Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Recitales

    algoRANDOM: La fiesta que se volvió comunidad artística

    Nacido como un proyecto itinerante, el ciclo curado por Denise Otero construyó un club de artistas que mezcla música, visuales y gastronomía para expandir la idea de lo que significa salir en la ciudad.
    De Juampa Barbero20/08/2025
    algoRANDOM
    algoRANDOM llega el 6 de septiembre a Estudio Huemul.

    A fines de 2021, Denise Otero y su socio Francisco Ymaz dieron forma a algoRANDOM (@algo_____random), un espacio que no encontraban en la escena local. “En ese momento no existía algo así. Queríamos un lugar donde se fusionaran todas las disciplinas del arte, que las instalaciones y la música no se limitaran a acompañarse mutuamente, sino que fueran parte de una misma experiencia”, recuerda Denise en conversación con Indie Hoy.

    El plan original era incluso más ambicioso: abrir un espacio físico donde esa fusión pudiera vivirse todos los fines de semana. Pero, como admite, “era un proyecto muy osado para dos pibes solos”, así que decidieron buscarle la vuelta itinerante, instalándose en lugares con impronta artística propia. El debut fue en Espacio Rocco, el atelier de un artista, con un pop up gastronómico, exposiciones, música en vivo, DJ sets y hasta proyección de cortos. “Pensamos que iban a venir 50 personas, vinieron 90. Dijimos: esto gusta, hay que darle más forma”, cuenta Denise.

    Desde entonces, algoRANDOM se realiza cada varios meses, con una curaduría pensada para que siempre haya artistas emergentes. Pero para Denise, el término no es una etiqueta automática: “Hoy se llama emergente a todo, y no siempre es así. Armamos el line up con artistas en crecimiento, y sumamos alguno más destacado para atraer público y que eso beneficie al resto, pero sin caer en lo masivo. Ya existen esos espacios”.

    algoRANDOM.
    algoRANDOM.

    La selección artística también responde a una búsqueda de diversidad e inclusión muy consciente. “Diversidad, para mí, es que haya más mujeres que varones, a la inversa de lo que suele pasar, y que no sea siempre gente heterosexual. Inclusión es ser consciente de cómo está armado el line up para que todas las identidades se sientan parte”, explica. Aunque aclara que no se trata de excluir a nadie por su género u orientación, sí busca romper con la repetición de fórmulas que históricamente dejaron afuera a muchas.

    A eso se suma su criterio más personal: que lo que se programe le resulte interesante, que tenga identidad y autoría. “Hay obras que quizá no me gustan tanto como consumidora, pero me fascinan cuando el artista tiene un lenguaje claro, cuando ves algo y decís: esto es de esta persona. Esa coherencia es clave, incluso en artistas multidisciplinarios”, afirma. Por eso, en algunas fechas invitan a creadores a mostrar distintas facetas: un DJ que también es cantante y productor, o un visualista que hace animación.

    Con cada edición, algoRANDOM refuerza lo que Denise llama su “club de artistas”, una comunidad que trasciende el evento. Los participantes son invitados de por vida y suelen volver como público o colaborando en nuevas propuestas. Entre ellos, se generaron amistades y proyectos conjuntos. “Es todo muy colaborativo. Esa comunidad es clave, clave, clave”, subraya.

    La carrera de Denise empezó en el mundo de la moda: tuvo su propia marca de ropa, trabajó en producción y dirección de arte, hasta que la pandemia le movió el piso. “Me sentía vacía con la moda y decidí volver a la producción de eventos. Ahí, de a poco, empecé a armar algoRANDOM. Aunque era algo chico, me abrió muchas puertas”, cuenta.

    Este año, sin su socio en un rol activo, dudó si hacer una nueva edición: “No sabía si podría darle la forma que tiene que tener para que sea interesante. Pero me parecía necesario. Y los artistas me escribían preguntando si este año no lo íbamos a hacer. Abrí la convocatoria y me llegaron tantos mails que estuve diez días revisándolos. No quiero mirarlos por arriba: si es música, hay que escucharla”.

    algoRANDOM.
    algoRANDOM.

    La curaduría musical la asumió naife2k, músico y productor. “Fue hermoso. Yo trabajo en un festival de música, pero necesitaba esa dupla creativa para elegir. En dirección de arte no necesito ayuda, pero en música sí”. Esa decisión marcó el rumbo de la fecha: buscar un lugar nuevo. Saldías ya había sido escenario varias veces, y ella quería “una aventura mental distinta”. Así llegó a Huemul Estudios.

    El diseño del espacio es siempre un trabajo colectivo. “No es que yo sola lo pienso y le digo al artista qué hacer, sería ridículo. Vamos juntos al lugar, propongo una idea en base a su obra y vemos cómo llevarla adelante. A veces es una obra ya hecha y se trata de encontrarle el espacio para que se comunique bien”. Incluso el nombre del ciclo responde a esa filosofía: “Le pusimos algoRANDOM para no definirlo demasiado. Así nos dejamos la libertad de recrear, reinventar y reescribir lo que ya hicimos. Parece todo random, pero cuando recorrés el espacio entendés por qué esos artistas están juntos. Tiene un sentido”.

    En algoRANDOM, el público no es un simple asistente: es parte de la obra. Denise recuerda que al principio le generaba ansiedad la idea de presentar instalaciones artísticas en un contexto de fiesta, con gente bailando y bebiendo. Pero esa inquietud se disipó cuando descubrió que quienes llegan saben exactamente a qué vienen: a moverse en la pista, pero también a detenerse frente a una obra y dejarse llevar.

    “Me encontré con un público súper respetuoso, súper cálido. Es un evento luminoso, como esas burbujas de jabón de la infancia, y esa energía me la transmite la gente que está ahí disfrutando”, dice. Mensajes de sorpresa y agradecimiento se repiten después de cada edición: “No sabía que este artista existía” o “no puedo creer esta música”. Y es que, como explica Denise, no hay muchos lugares para escuchar house, afrobeats, o hip hop mezclados de forma bailable, lejos del circuito de boliches o festivales masivos de electrónica.

    Para esta edición, decidió reunir a los residentes del ciclo —los artistas Chacalón y Plátano Platónico— junto a artistas seleccionados en una convocatoria abierta: Agustín GPS, Tramo (especialista en texturas), Memimurr, Argot (colectivo de inflables arquitectónicos surgido en FADU), Mishiguene y LUC. En el plano musical, además de los DJs de la casa —Naife2k, Julieta De Schant, y Chico Playlist—, se suma Tammy Beltrame en b2b con Kaprice, Konstanza y un live set de Kris alaniz, artista de hip hop y rap fusión, productora musical y una de las pocas mujeres visibles en ese rol. “Es más conocida que el resto, pero sigue siendo de nicho y me parecía espectacular darle este espacio”.

    La expectativa es alta: seis DJs afinando un set colectivo, una apuesta visual más amplia que nunca y un espíritu independiente que le permite arriesgar. “Lo principal que espero es que se diviertan, que descubran algo nuevo y vivan una experiencia que no van a encontrar en otro lugar”, afirma. Para Denise, algoRANDOM es como recorrer Argentina: una pluralidad de paisajes visuales y sonoros, climas oscuros y húmedos junto a explosiones de color y ritmos diversos.

    “Espero que se lleven eso… y que los artistas también lo vivan así, que disfruten, que hablen con la gente, que se tomen una cerveza, que bailen”, agrega. El ciclo también cuida cada detalle fuera del escenario, como la propuesta gastronómica de Guchito, un proyecto queer e inclusivo que asegura calidad en lo que se come y se bebe. “Quiero que todo sea parte de la experiencia: música, arte, comida, comunidad. Que la gente se vaya con una sonrisa y con ganas de volver”, concluye.

    En un mapa cultural saturado de propuestas predecibles, algoRANDOM se planta como un territorio vivo, donde los límites entre público y artista se disuelven. Es un laboratorio que mezcla música, artes visuales y experiencias sensoriales en un mismo pulso. Su fuerza radica en el riesgo estético y en la capacidad de convocar a una comunidad que valora tanto el descubrimiento como la conexión humana. Edición tras edición, el proyecto no solo amplía el espectro de lo que significa “salir” en la ciudad, sino que redefine cómo se habitan los espacios creativos: como lugares para jugar, experimentar y dejarse transformar.

    algoRANDOM presenta su nueva edición el sábado 6 de septiembre desde las 18 h en Huemul Estudios (Caracas 2733, CABA), entradas disponibles a través de Passline.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Logo de Comunidad Indie Hoy
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    El Mató a un Policía Motorizado celebra en Obras los 20 años de la trilogía
    El Mató a un Policía Motorizado celebra en Obras los 20 años de la trilogía
    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires
    Iggy Pop en Argentina
    Las mejores fotos de Iggy Pop en Argentina
    Green Day se presentó en Huracán en la noche del miércoles 3 de septiembre.
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    1915 presenta su nuevo disco en el C Art Media
    1915 presenta su nuevo disco, Ceremonia, en el C Art Media
    Festival Club Paraguay anuncia su edición 2025: Fecha, lugar, line-up y entradas
    Festival Club Paraguay anuncia su edición 2025: Fecha, lugar, lineup y entradas
    Cosquín Rock 2026 presenta su line-up: Divididos, Babasónicos, Franz Ferdinand y más
    Cosquín Rock 2026 presenta su lineup: Babasónicos, Franz Ferdinand, Dillom y más
    Los shows y las fiestas de septiembre en The Roxy Live
    Los shows y las fiestas de septiembre en The Roxy Live

    Lo último

    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Garbage no hará más giras grandes por problemas económicos: "Es insostenible"
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    3 canciones polémicas de The Beatles
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.