Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Especiales

    Cinco películas sobre restaurantes

    De Edición Especial22/08/2025

    Las tramas del cine son variadas y muchas veces el universo de la cocina y la gastronomía es un recurso utilizado por los directores para contar historias. Se trata un mundo lleno de pasión, caos, creatividad y sabor. 

    Las siguientes cinco películas no solo muestran la vida dentro de un restaurante, sino que también nos sumergen en las emociones, desafíos y satisfacciones de quienes viven para cocinar.

    Nonnas

    La más reciente es “Nonnas”, una comedia dramática biográfica dirigida por Stephen Chbosky y estrenada en Netflix el 9 de mayo de 2025. La historia está basada en hechos reales y sigue a Joe Scaravella -interpretado por Vince Vaughn-, quien, tras perder a su madre y su abuela, decide rendirles homenaje al abrir un restaurante italiano en Staten Island, cuasi una verdadera fábrica de pastas artesanal en el condado de Nueva York.

    Lo excepcional es que en la cocina trabajan auténticas “nonnas” —abuelas— que cocinan platos caseros cargados de tradición, memoria y sabor, elaborando la pasta fresca con dedicación, ya sea utilizando una fábrica de pastas o cortando la masa a mano como se hacía antaño

    Esta película está inspirada en el restaurante real Enoteca María, fundado en 2007 por el auténtico Joe Scaravella en Staten Island. Allí, abuelas de diversas nacionalidades cocinaban sus recetas tradicionales, aportando calidez y auténtico sabor casero a esa. En 2015 se incorporaron “nonnas” de todo el mundo, enriqueciendo aún más la experiencia con sabores autóctonos.

    Nonnas es una película que celebra la memoria, la familia y la gastronomía tradicional. A través de una narrativa sencilla pero conmovedora, muestra cómo la comida de las nonnas —esos gestos llenos de amor y experiencia— puede ser una caricia para el alma.

    Un viaje de 10 metros 

    "Un viaje de 10 metros" (The Hundred-Foot Journey) es una película de comedia dramática estrenada en 2014, dirigida por Lasse Hallström y producida por Steven Spielberg y Oprah Winfrey. La historia está basada en la novela homónima de Richard C. Morais.

    La película narra la historia de la familia Kadam, originaria de la India, que emigra a Europa tras un trágico incidente en su país. Luego de recorrer varias ciudades, se establecen en un pequeño pueblo en el sur de Francia, deciden abrir un restaurante de comida india llamado Maison Mumbai. Equipan el comercio gastronómico con electrodomésticos indispensables como un freezer vertical, una cocina industrial de seis hornallas, un microondas y una heladera doble puerta, entre otros.

    Sin embargo, justo enfrente se encuentra un elegante y prestigioso restaurante francés con una estrella Michelin, dirigido por la estricta Madame Mallory, cuyo papel lo interpreta Helen Mirren.

    El conflicto inicial entre ambas culturas culinarias se convierte poco a poco en una historia de respeto mutuo, aprendizaje y superación. El joven Hassan Kadam, hijo del dueño del restaurante indio, demuestra un talento excepcional para la cocina. Su pasión y habilidad lo llevarán a cruzar esos “diez metros” que separan ambos mundos —literal y simbólicamente— y a convertirse en un chef reconocido.

    Esta película mezcla temas como la tolerancia cultural, el choque de tradiciones, la pasión por la cocina, el perdón y la búsqueda del propio camino. Además, es visualmente hermosa, con tomas detalladas de los platos y paisajes franceses.

    Chef

    “Chef” es una película de comedia dramática estrenada en 2014, escrita, dirigida y protagonizada por Jon Favreau. La historia sigue a Carl Casper, un talentoso chef de Los Ángeles que pierde su empleo en un restaurante de alto nivel tras un conflicto con un crítico gastronómico y su jefe, quien no le permite ser creativo con sus menús.

    Luego de este fracaso, Carl decide emprender un nuevo camino: abre un food truck de comida cubana con la ayuda de su amigo Martin y su hijo Percy. A lo largo del viaje por varias ciudades de Estados Unidos, Carl no solo redescubre su amor por la cocina, sino que también fortalece su relación con su hijo y recupera su felicidad personal y profesional.

    La película celebra la pasión por la comida, la libertad creativa y el poder de las redes sociales, ya que estas juegan un papel importante en el éxito del camión de comida. Además, destaca valores como la familia, la humildad, la perseverancia y el trabajo en equipo.

    Ratatouille 

    Es una joya de la animación de Pixar. Esta película estrenada en 2007 cuenta la historia de Remy, una rata con un paladar excepcional, que sueña con convertirse en chef en un prestigioso restaurante de París. Dirigida por Brad Bird, este filme combina comedia, drama y un fuerte mensaje sobre seguir los sueños sin importar los obstáculos.

    A diferencia de las demás ratas, Remy tiene un sentido del gusto y del olfato muy desarrollado, y admira profundamente al famoso chef francés Auguste Gusteau, cuyo lema es: "Cualquiera puede cocinar". 

    A través de una serie de eventos, Remy termina en la cocina del restaurante de Gusteau, donde forma una alianza secreta con Linguini, un joven torpe que trabaja como lavaplatos y en más de una ocasión se olvida el freezer vertical abierto. Juntos, logran preparar platos increíbles, ocultando el hecho de que es una rata quien realmente cocina.

    Uno de los aspectos más destacados de “Ratatouille”, más allá de sus logros visuales, es su mensaje sobre romper con los prejuicios y perseguir los sueños, sin importar quién seas o de dónde vengas. Además, la película muestra la importancia del trabajo en equipo, la pasión por lo que uno hace, y cómo la creatividad puede encontrarse en los lugares más inesperados.

    Big Night

    Se trata de un clásico del cine independiente estrenado en 1996. La trama sigue a dos hermanos italianos, Primo (un chef perfeccionista) y Secondo (un hombre de negocios más pragmático), que emigraron a Estados Unidos y abrieron un restaurante italiano llamado Paradise. 

    A pesar de su talento y autenticidad culinaria, el negocio está al borde del fracaso, principalmente porque los clientes prefieren versiones americanizadas de la comida italiana, más simples y menos fieles a la tradición.

    Para salvar el restaurante, los hermanos organizan una gran cena —la "big night"— en honor a un famoso cantante italiano que supuestamente visitará el local. La noche se convierte en una celebración de la alta cocina y la esperanza y la pasión, pero a la vez saca a la luz tensiones entre los hermanos, sus sueños y su relación con la cultura estadounidense.

    "Big Night" es una película rica en detalles, especialmente en la forma en que presenta la comida como arte, identidad y lenguaje emocional. No es solo una historia sobre cocinar, sino sobre la lucha por mantenerse fiel a uno mismo frente a las presiones del éxito comercial. El final, sobrio y silencioso, es una de las escenas más recordadas por su profundidad emocional sin necesidad de palabras.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Festivales interactivos: cuando el público juega y crea música en tiempo real
    La evolución de las películas sobre deportes a través de los años
    La historia y evolución de Spotify: ¿Cómo se creó?
    3 trucos para compartir música online con amigos
    Disco Elysium
    Conoce cómo usar los objetos del inventario de Disco Elysium
    DAHMER — Monster: The Jeffrey Dahmer Story.
    El relato real de Jeffrey Dahmer: El asesino en serie que se ha convertido en fenómeno de Netflix
    Métodos innovadores para aprender piano con Apps: una revolución digital
    Cómo enfrentar la sobreprotección y promover la independencia
    Dile adiós a la línea de tiempo: 5 herramientas de edición de video IA basadas en texto

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.