Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Andrea Bocelli en Teatro Colón

    lunes, 17 noviembre, 2025    
    Teatro Colón - Cerrito 628, Buenos Aires
    Entradas: AGOTADAS

    Comprar Entradas

    Andrea Boccelli se presentará el lunes 17 de noviembre a las 20 h en el Teatro Colón. Entradas agotadas.

    La expectativa por Andrea Bocelli en Buenos Aires se mantiene altísima: después de agotar entradas para su show en el Teatro Colón, el tenor italiano anuncia un nuevo concierto en el Hipódromo de San Isidro, con un repertorio distinto, moderno y pensado para una audiencia multitudinaria. Mientras la velada en el Colón se centrará en la ópera y lo clásico, el espectáculo en el Hipódromo promete una celebración masiva de sus grandes éxitos y colaboraciones contemporáneas, con un despliegue visual y sonoro impactante.

    Con más de 90 millones de discos vendidos y 16 mil millones de streams, Bocelli ha compartido escenario con figuras como Celine Dion, Ed Sheeran, Ariana Grande y Dua Lipa, mostrando su capacidad de conectar con distintas generaciones. Su regreso a Buenos Aires ofrecerá así dos experiencias complementarias: la intimidad y elegancia del Colón, y la energía expansiva del Hipódromo, para disfrutar de una de las voces más extraordinarias de todos los tiempos.

    Teatro Colón: Cómo Llegar, Entradas y más.

    El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas de su edificio lo colocan al nivel de teatros como la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York.

    En su primera sede, el Teatro Colón funcionó desde 1857 hasta 1888, año en que fue cerrado para la construcción de una nueva sala. Ésta fue inaugurada el 25 de mayo de 1908 con una función de Aida. En sus inicios, el Colón contrataba para sus temporadas a compañías extranjeras; a partir de 1925 contó con sus propios cuerpos estables –Orquesta, Ballet y Coro- y sus propios talleres de producción, lo cual le permitió, ya en la década de 1930, organizar sus propias temporadas financiadas por el presupuesto de la ciudad. Desde entonces, el Teatro Colón ha quedado definido como un teatro de temporada o stagione con capacidad para realizar íntegramente la totalidad de una producción gracias al profesionalismo de sus cuerpos escenotécnicos especializados.

    A lo largo de su historia, ningún artista de importancia del siglo XX ha dejado de pisar su escenario. Baste mencionar a cantantes como Enrico Caruso, Claudia Muzio, Maria Callas, Régine Crespin, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, a bailarines como Vaslav Nijinski, Margot Fonteyn, Maia Plisetskaia, Rudolf Nureyev, Mijail Barishnikov, a directores como Arturo Toscanini, Herbert von Karajan, Héctor Panizza, Ferdinand Leitner, entre decenas más. También es frecuente que, siguiendo la tradición inaugurada por Richard Strauss, Camille Saint-Saëns, Pietro Mascagni y Ottorino Respighi, los compositores vengan al Colón a dirigir o supervisar los estrenos de sus propias obras.

    Varios maestros de primer orden trabajaron aquí sostenidamente hasta lograr elevadas metas artísticas, como Erich Kleiber, Fritz Busch, directores de escena como Margarita Wallmann o Ernst Poettgen, maestros de baile como Bronislawa Nijinska o Tamara Grigorieva, directores de coro como Romano Gandolfi o Tullio Boni, sin dejar de mencionar a los numerosos solistas instrumentales y orquestas sinfónicas y de cámara que ofrecieron en nuestro escenario veladas inolvidables a lo largo de más de cien años de sostenida actividad.

    Finalmente, a partir del año 2010, el Teatro Colón exhibe un edificio restaurado en todo su esplendor original, dando un marco de distinguida jerarquía a sus presentaciones.
    Por todas estas razones, el Teatro Colón es un orgullo de la cultura argentina y un centro de referencia para la ópera, la danza y la música académica en todo el mundo.

    Cómo Llegar

    COLECTIVOS
    99 75 70 67 59 45 26 24 17 10 95 146 132 106 100

    SUBTE

    LÍNEA D: ESTACIÓN TRIBUNALES
    LÍNEA B: ESTACIÓN CARLOS PELLEGRINI
    LÍNEA C: ESTACIÓN DIAGONAL NORTE

    Lo último

    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Garbage no hará más giras grandes por problemas económicos: "Es insostenible"
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    3 canciones polémicas de The Beatles
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.