Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas

    El artista argentino e integrante de Eclipse Sonar encontró en los recuerdos familiares y un viaje a Lago Puelo la chispa para crear su nuevo trabajo solista, El cuarto celeste.
    De Belén Pretto27/08/2025
    Julián Maidana.
    Julián Maidana. Foto: Venganza Under.

    Cada fin de semana, Julián Maidana visita la casa de su familia en Escobar. Su abuelo cocina capelettis y el aroma a bolognesa navega por el aire. Hay un patio grande y un cuarto pintado de celeste con un amplificador y dos guitarras. Por la ventana entran tibios rayos de sol. En ese santuario, Julián y su papá practican canciones de Pink Floyd, Charly García y Divididos. Tiene 10 años y, aunque no lo sabe, está escribiendo el origen de su identidad como músico.

    “Desde chico mi papá y yo tocábamos en el colegio, en asados, en todos lados”, recuerda Julián. A los 14 años, la escena cambió abruptamente cuando su papá falleció. La música, entonces, dejó de ser solo un pasatiempo y se convirtió en algo identitario. “Fue una bandera para decir quién soy. Me quedé con su guitarra. Fue decir: yo mantengo esto conmigo”, argumenta.

    Durante años, la herida del duelo latió en silencio en Julián, conviviendo con su búsqueda artística. Años más tarde, se anotó en la carrera de Artes electrónicas en la UNTREF, formación que abarca muchos aspectos del arte y de la cual la música es solo una pequeña parte. Ahí conoció a Ernesto Romeo, creador del proyecto Klauss y referente absoluto del synth latinoamericano, y en su mente algo hizo un clic. La electrónica, género que al principio "miraba de reojo", se convirtió en lenguaje de expresión.

    En 2018 empezó a ser parte del proyecto Eclipse Sonar, la banda de melodic techno que marcó un antes y un después en su carrera. Pero aunque su presente se volcaba a lo colectivo, a integrar grupos y compartir, Julián necesitaba seguir creando desde lo íntimo. “Siempre necesité hacer otra cosa por fuera. Una bajada más chill, introspectiva”, afirma. Lo suyo nunca fue quedarse quieto: todos los años publica algo, solo, con colaboradores o con su banda. La música en él está en constante movimiento. 

    Un día sintió que algo se movía dentro suyo. Venía cargando con responsabilidades y estrés, sin encontrar aspiración ni proyección, cuando participó de una experiencia psicodélica en la que, antes de empezar, le pidieron que escribiera una intención. "Volver a lo esencial", anotó en un papel que todavía conserva. En ese trance, tuvo una visión vívida: se recordó a sí mismo en la vieja casa de Escobar, tocando la guitarra con su papá en ese cuarto celeste. El aroma a bolognesa, el patio grande. “Me puse a llorar”, cuenta. Entendió que ahí estaba el germen de su próximo disco. Y sin buscarlo, encontró otra vez dirección a su identidad como músico.

    Esa sensación tomó forma real cuando surgió la posibilidad de una residencia artística en el estudio El Sello Rojo en Lago Puelo, Patagonia Andina. Tenía que poner en pausa su vida por dos semanas. Dudaba, pero había algo que impulsaba su cuerpo y sus decisiones casi como por inercia. “Es como si fuera otro personaje el que fue a Lago Puelo y yo me quedé acá”, intenta explicar asombrado. Recopiló algunas ideas, viajó y se internó en un estudio inmerso en el bosque patagónico, de donde salió también un mini documental registrado por Venganza Under. “El proceso fue hermoso. Me transformó”, admite. Apenas llegó, un mural pintado con una frase lo recibió: “Pitu, te quiero ver triunfando”. Pitu le dicen sus amigos más antiguos, los de confianza. Pensó que eran señales.

    Julián Maidana.
    Julián Maidana. Foto: Venganza Under.

    Su nuevo EP se gestó a raíz de ese cruce entre el Julián niño y el Julián adulto. Entre la nostalgia de la infancia en aquel cuarto de Escobar entregado al disfrute y la adultez sobreexigida, cargada de responsabilidades. Y el recuerdo de esa infancia y el legado de su padre fue lo que marcó lo conceptual en el El cuarto celeste.

    A nivel técnico y sonoro, El cuarto celeste construye su identidad en el terreno de su génesis musical: siempre hay dos guitarras acústicas o eléctricas que dialogan, como si fueran Julián y su papá. “Desde el primer momento salió el concepto: las guitarras son la representación de esos dos personajes”, cuenta. Hay sintetizadores, porque son parte de la esencia del Julián adulto. Por momentos, encuentra climas que remiten a un soundtrack cinematográfico. Hay voces que rememoran una etapa de formación coral de su padre. Se lo podría ubicar dentro de la folktrónica o el folk alternativo, pero más allá de encasillar al disco en un género, es una textura puramente emocional y genuina. Tiene una sonoridad que conmueve, inevitablemente.

    "Te perdí" es el momento de la muerte. "Te esperé" es una nostalgia infantil, “un sueño recurrente de que él nunca se fue”, en sus palabras. También hay un fragmento de una carta que le escribió su papá cuando Julián tenía tres años, pero que recibió poco tiempo después de fallecer, con el mensaje de que “quizás dentro de ocho o diez años” pueda comprender todo. En el cierre del disco, un sonido en loop de un video donde tocan juntos: testimonio de un vínculo que aún está intacto.

    El equipo de El Sello Rojo le dio forma y matices al disco, sumando instrumentos y producción durante la grabación. En el proyecto trabajaron Juan Barallobres aka Outro en sintetizadores y teclados, Axel Noguera en guitarras y bajo, Lucas Avellina con baterías y Magwi en el rol de asistencia y coordinación. Pero más allá de lo técnico y sonoro, Julián sabe que encontró un nuevo sentido a su contacto con la música, el momento de renovar esa conexión que en algún momento creyó encallada. “Fue una experiencia que me transformó. Siento que así es como quiero seguir haciendo música”, expresa con ilusión, pensando en su futuro.

    Escuchá a Julián Maidana en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Lanzamientos musicales 17/09/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Fito Páez estrenó su concierto para Tiny Desk
    Fito Páez estrenó su concierto para Tiny Desk
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    HBO Max: 3 series que marcan tendencia
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.