Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de La vida de Chuck: La muerte es un paso más dentro de este universo infinito

    Analizamos la nueva película de Mike Flanagan, basada en la novela homónima de Stephen King.
    De Julieta Aiello29/08/2025
    Crítica de La vida de Chuck: La muerte es un paso más dentro de este universo infinito

    ¿Puede un apocalipsis convertirse en una declaración de optimismo ante la vida? Stephen King y Mike Flanagan demuestran que sí en La vida de Chuck, la película de ciencia ficción basada en el texto homónimo del escritor estadounidense y dirigida por el responsable de La maldición de Hill House. Aunque ambos creadores están estrechamente vinculados al mundo del terror, esta película solo toma algunos recursos narrativos del género y no se inscribe plenamente en él. Lo crudo, lo violento y lo aterrador no tienen cabida en un film que reflexiona sobre la muerte desde una perspectiva filosófica y humanista.

    El pensamiento de Carl Sagan y Walt Whitman configura gran parte del universo de esta historia —incluso contradiciéndose entre sí—, que avanza de atrás hacia adelante para narrarnos la vida de Chuck, un hombre común que muere al inicio de la historia. Dicen que, al fallecer, nos enfrentamos a toda nuestra existencia, y eso es precisamente lo que propone este film: tras la muerte del protagonista, comenzamos a descubrir su familia, sus pasiones, sus dolores, hallazgos y experiencias.

    Tom Hiddleston y Annalise Basso en La vida de Chuck (2024)
    Tom Hiddleston y Annalise Basso en La vida de Chuck (2024)

    Tom Hiddleston interpreta a Chuck en su vida adulta y protagoniza una escena de baile que justifica por completo la película. Como homenaje a los musicales del Hollywood clásico —incluso a través de la escenografía y el vestuario, que resultan anacrónicos respecto a la temporalidad del film—, el actor imprime su mayor acto de liberación en esta danza a dúo, que constituye el fragmento más destacado del largometraje.

    Por su parte, Benjamin Pajak se encarga de interpretar a Chuck en su infancia, y lo hace con toda la ternura y picardía que el papel requiere. De esta manera, la historia pone el foco en la construcción de un “héroe” común, aquel que no posee cicatrices de grandes batallas —sino más bien de episodios de torpeza—, que no exhibe masculinidad ni logros laborales destacados. Aun así, La vida de Chuck nos plantea que, cuando una persona muere, existe todo un espectro de universo y seres que mueren con ella, tanto aquello que conoce como lo que imagina.

    Para narrar esta historia, que aborda la muerte como un pequeño paso más dentro de este universo infinito, Flanagan —al igual que el relato original— recurre al desorden temporal, a la revelación paulatina de información y al misterio que conecta factores aparentemente dispares… el auténtico enigma de la vida.

    La vida de Chuck no presenta fallas, pero puede resultar un tanto empalagosa por su optimismo constante y por la bondad algo inverosímil de todos los personajes. Aun así, estamos ante un film situado en nuestro tiempo, donde todo parece al borde de la destrucción, y que también coloca al ser humano en el lugar que le corresponde: un sujeto mínimo dentro de un universo inconmensurable.

    La vida de Chuck está en salas de cine.

    Mike Flanagan Stephen King
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    Martin Scorsese
    La película que Martin Scorsese llamó "hermosamente controlada y completamente no convencional"

    Lo último

    La canción que George Harrison escuchó durante ocho horas en una fiesta: "De lo mejor que oí"
    La banda que Lou Reed despreciaba: "No saben tocar ni componer"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Quién es la mejor cantante de la historia según Courtney Love
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.