Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar

    Estas 3 películas tienen elementos que se consideran fundamentales para la Academia, pero no en todos los casos lograron llevarse estatuillas.
    De Julieta Aiello03/09/2025
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    Sadie Sink en La ballena (2022).

    Los premios Oscar son los galardones más importantes de Hollywood. La ceremonia, que se celebra cada año desde 1929, reconoce a las mejores películas de la industria y premia el trabajo de actores, actrices, directores, técnicos y demás profesionales responsables de las producciones que llegan a la pantalla grande.

    Si bien el Oscar sigue siendo una distinción prestigiosa, con el paso del tiempo ha perdido algo de peso y credibilidad, especialmente cuando se trata de cine alternativo o de producciones que se alejan del eje más comercial. A lo largo de los años, tanto el público como los propios trabajadores de la industria han identificado ciertos elementos que siempre logran deslumbrar a la Academia.

    Por eso, a continuación repasamos 3 películas que parecen haber sido hechas con la intención de ganar un Oscar.

    La ballena

    2022 - Dir: Darren Aronofsky

    La anterior película de Darren Aronofsky está basada en la obra teatral homónima y narra la conmovedora historia de un hombre con obesidad mórbida que, al borde de la muerte, decide reencontrarse con su hija, reflexionar sobre los errores del pasado y dedicar sus últimos días a reconstruir el vínculo con ella. Más allá de la potencia narrativa, el morbo fue un recurso clave para que esta producción se posicionara como una de “las que hay que ver” en su momento, al margen de la innegable trayectoria que respalda al director.

    Además, la elección artística de Brendan Fraser como protagonista se anticipaba como una apuesta segura para el Oscar. No solo porque se trataba de un actor prácticamente desterrado de Hollywood que regresaba con un papel desafiante, demostrando su capacidad para el drama, sino porque se sometió a un radical cambio físico para encarnar al personaje. Finalmente, el intérprete de George de la selva se llevó el máximo galardón, y el film también obtuvo un premio por su destacado trabajo de maquillaje y peinado.

    Leé nuestra crítica de La ballena: "La tragedia de vivir al margen de la sociedad".

    Un completo desconocido

    2024 - Dir: James Mangold

    Las biopics suelen ser otra de las debilidades de la Academia, y el director James Mangold afinó su mirada al realizar la película biográfica de Bob Dylan. No solo presentó a un Timothée Chalamet casi idéntico al cantautor, sino que también apostó por una reconstrucción de época precisa, entrelazó una historia de amor e incorporó sucesos políticos. De esta manera, el film se convirtió en el combo perfecto para Hollywood, cosechando ocho nominaciones al Oscar, aunque finalmente no logró alzarse con ninguna estatuilla.

    Leé nuestra crítica de Un completo desconocido: "El fiel retrato de cuando Bob Dylan se volvió eléctrico".

    Oppenheimer

    2023 - Dir: Christopher Nolan

    Una de las características de Hollywood es la grandilocuencia de sus producciones, y Christopher Nolan lo ha comprendido a la perfección, como lo demuestra a lo largo de su filmografía. Esta película es fruto de su maestría en efectos visuales, de una narrativa que combina intriga, thriller y drama, y, en esta ocasión, se aventuró con una historia real que también funciona como biopic. Oppenheimer se considera una película oscarizable en todos sus aspectos, y así fue como se llevó siete estatuillas, incluida la de Mejor película.

    Leé nuestra crítica de Oppenheimer: "El hombre de las dos caras".

    Christopher Nolan Darren Aronofsky
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Kali Uchis regresa a la Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.