Los museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires presentaron las nuevas exposiciones que estarán disponibles este mes de septiembre. Las propuestas abarcan desde una muestra del chileno Rodrigo Vergara hasta obras de Alfredo Londaibere. A continuación, un listado de lo que podés ver estos días en una selección de museos y galerías.
Fundación El Mirador (Brasil 301, CABA)
“Montaña insomne” de Jimena Travaglio - durante todo septiembre
"Montaña insomne" es la segunda muestra individual de Jimena Travaglio en Fundación El Mirador, con curaduría de Andrei Fernández. Un texto de la obra indica: "Jimena Travaglio teje artesanalmente con cristales y acrílicos. A partir de la reunión y repetición de elementos idénticos produce con ellos, de forma colaborativa, nuevos territorios de encuentros y asociaciones que generan una interfaz radicalmente diferente a cada uno de los elementos que en su interacción la producen. En sus tejidos-interfaz crea un nuevo estado material y una nueva fuerza imaginal. Mapea circuitos proto-digitales que hacen eco de la historia tecnológica que une al telar mecánico como principio de las máquinas computacionales modernas. En estas estructuras que resplandecen, tejen una cantidad de información que no llega al exterior pero que está en las relaciones entre los elementos que la componen".
El horario de la exposición es los jueves, viernes y sábados de 15 a 19 h.

Museo Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, CABA)
“Verso y reverso” de Rodrigo Vergara - durante todo septiembre
La exposición “Verso y reverso” de Rodrigo Vergara propone una exploración de la memoria, a través de la indagación de lo popular y su existencia en lo musical. "La escena musical chilena entre 1985 y 1995 fue una respuesta a la década anterior, pero también una fusión con el molde internacional del momento, distribuido a través de los canales tradicionales, como las radios locales y las ediciones nacionales. La música, como eje articulador, atravesará la exposición, tanto en su dimensión material como en su carga simbólica, evocando relatos individuales y colectivos en constante transformación", explica un comunicado.
El horario de la exposición es lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.

Colección de Arte Amalita Fortabat (Olga Cossettini 141, CABA)
“Yo soy esto” de Alfredo Londaibere - durante todo septiembre
Curada por Rafael Cippollini, la exposición "Yo soy esto" de Alfredo Londaibere reúne casi 400 obras entre collages, sobre papel, cartón, bocetos, etc. La selección de obras aborda fundamentalmente el trabajo en serie, por temática o técnica, que realizaba Londaibere en forma continua y transversal a toda su producción y que amplían la visión sobre la misma.
El horario de la exposición es de jueves a domingo de 12 a 20 h.

Galería Piedras (Perú 1065, CABA)
“La orilla sentimental” de Carla Gunauer - durante todo septiembre
En "La orilla sentimental", la tucumana Carla Grunauer explora la pintura, el dibujo y la escultura, indagando en figuraciones que parten de asociaciones libres y que evocan imaginarios primitivos y metafísicos. "La exploración técnica y la convivencia de diversos materiales y soportes en sus obras son un rasgo característico de su producción. Ésta conforma un ecosistema total, donde todas las series coexisten transversalmente", indica un comunicado.
El horario de la exposición es de miércoles a sábado de 14 a 19 h.
Más información sobre la muestra en este enlace.

Galería Vermeer (Suipacha 1168, CABA)
“Objetos de meditación” de varios artistas - durante todo septiembre
“Objetos de meditación” es una exposición colectiva que revive el espíritu del surrealismo a través de la figura de Juan Batlle Planas, en diálogo con artistas que pasaron por sus clases y con la huella que dejó en el arte contemporáneo. "Alteración del paisaje, misterios sin explicación y fragmentos de lo irracional se entrelazan en imágenes que son emblemas de una imaginación inabarcable", indican desde la Galería Vermeer. Entre los artistas participantes destacan Juan Batlle Planas, Roberto Aizenberg, Rebeca Guitelzon, Noé Nojechowicz, Lucía Franco, Jorge Kleiman, Carolina Kindsvater, Juan Reos, Nicolás Guardiola, Sofía Arbol, Lola Gonzalez, Santiago Barbeito, Gala Altamare, Gustavo Poester y Macarena Fatne.
El horario de la exposición es de lunes a viernes de 12 a 18 h.

Galería Nora Fisch (Av. San Juan 701, CABA)
“El tapiz amarillo” de Guzmán Paz - durante todo septiembre
La nueva exposición de Guzmán Paz parte de la siguiente tesis: la condición mental de nuestro presente tiene raíces materialistas. Es decir, los problemas de ansiedad, la inquietud, no son un problema personal o individual con causas solo ligadas a nuestra vida, sino que son una condición cada vez más colectiva resultado de condiciones reales, materiales y cuantificables. "'El tapiz amarillo' es una exhibición con forma de instalación en donde convergen los elementos, lugares y situaciones de un hogar que parece escapado de un relato de ensueños y terrores barrocos", indica un comunicado.
El horario de la exposición es de martes a sábado de 14 a 19 h.
Más información sobre la muestra en este enlace.
