Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"

    Conocé la historia de esta canción, considerada maldita por las tragedias que parecen enlazar directamente con ella.
    De Maximiliano Rivarola07/09/2025
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"

    El concepto de una "canción maldita" o “canción embrujada” suele asociarse con mitos urbanos, pero a veces el arte parece resonar de formas mucho más siniestras en la realidad. Por eso, según Far Out Magazine, el título de la canción más maldita de la historia le corresponde a “Without You”, especialmente por las tragedias que parecen enlazar directamente con ella.

    Escrita originalmente por Pete Ham y Tom Evans del grupo galés Badfinger, el tema luego fue grabado por Harry Nilsson, quien sintió el deseo de registrar su propia versión después de creer que la pista le pertenecía a los Beatles. Luego, al darse cuenta de la verdad, se negó, lo que provocó una acalorada discusión con su representante, Richard Perry.

    Nilsson insistió en que la canción no era para él, pero terminó haciendo todo lo posible para que fuera más a su estilo. La grabó casi como un demo, con una espontaneidad que terminó siendo parte de su magia. El 11 de octubre de 1971, Harry le presentó su cover al mundo, el mismo que sirvió como el primer adelanto de su séptimo disco de estudio, Nilsson Schmilsson.

    Harry Nilsson
    Harry Nilsson

    Tras su lanzamiento, “Without You” comenzó una serie de consecuencias devastadoras: los compositores originales, Ham y Evans, atravesaron enormes problemas financieros que los llevaron, desesperadamente, a quitarse la vida ahorcándose.

    Después del éxito, la salud mental de Nilsson se deterioró: cayó en una grave adicción, agravó sus problemas cardíacos y murió en 1994. Claro está, no se puede atribuir las muertes a la canción propiamente dicha, pero el vínculo entre ambas cosas fue tan angustiante que muchos prefirieron seguir su intuición e ignorar la canción en momentos delicados.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Elvis Presley
    Esta era la "canción más triste" de todas para Elvis Presley
    The Beatles
    La canción que The Beatles prefirieron regalar: "No podíamos cantarla"
    Los 6 mejores power trios de la historia
    Los 6 mejores power trios de la historia
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses
    3 canciones que tienen gritos memorables
    Los 5 mejores discos de Charly García según Indie Hoy
    Los 5 mejores discos de Charly García según Indie Hoy
    Las 10 mejores canciones de Charly García solista
    Las 10 mejores canciones de Charly García solista
    The Rolling Stones
    La canción de The Rolling Stones que más tiempo se mantuvo en la cima de los rankings
    Jon Bon Jovi elige al mejor guitarrista de todos los tiempos: "Hacía cosas que te dejaban boquiabierto"
    Jon Bon Jovi elige al mejor guitarrista de todos los tiempos: "Hacía cosas que te dejaban boquiabierto"
    La canción de rock que más tiempo permaneció en el número 1 durante la década de los 70

    Lo último

    Esta es "la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial" según Tom Hanks
    Esta era la "canción más triste" de todas para Elvis Presley
    Candelabro: “Ya está todo hecho, lo que nos queda es reinterpretarlo”
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.