Sumo es una de las bandas más singulares de nuestro rock nacional, debido al origen europeo de su líder y compositor, Luca Prodan. El músico, que se asemejaba a un poeta maldito, llegó desde el Viejo Continente huyendo de la heroína, aunque las adicciones lo persiguieron y su vida terminó a los 34 años.
Si bien la carrera de Sumo fue breve, se convirtió en una de las más influyentes del rock nacional alternativo, siendo pionera en introducir el post-punk en nuestro país y un referente para el reggae. A continuación, repasamos los cinco mejores temas de Sumo.
5. "No tan distintos"
El reggae es uno de los géneros más presentes en la carrera de Sumo, y este tema es uno de los más queridos por el público. Si bien otras piezas como "El reggae de amor y paz" y "Regtest" también se cuentan entre las más destacadas, este clásico sigue siendo elegido por la audiencia a lo largo de los años. Con una letra completamente en inglés, el tema transmite un mensaje optimista sobre la humanidad y la realidad de que no somos tan diferentes, por lo que deberíamos estar más unidos.
4. "Hola Frank"
Esta canción es una de las más modernas de Sumo, combinando la influencia del new wave con una base de batería bailable que se acerca a las propuestas electrónicas. En cuanto a la voz, Prodan optó por un efecto que simula que su canto saliera por un teléfono, sumándose a la estética lo-fi del tema, en el que las guitarras también tienen una fuerte presencia.
3. "Heroína"
Esta canción es una suerte de balada rockera con un fuerte contenido nostálgico, ya que está dedicada a Claudia Prodan, hermana de Luca, quien falleció ahogada dentro de un auto junto a su novio. La pareja consumía heroína y se suicidó utilizando monóxido de carbono, un hecho que marcó profundamente a Prodan, no solo por la tragedia en sí, sino también porque fue él quien la introdujo en el consumo. Este tema puede interpretarse, además, como una referencia a la canción homónima de The Velvet Underground y a la propia historia de Luca con las drogas.
2. "La rubia tarada"
Este tema representa el salto de Sumo desde el under hacia la fama. Incluso hoy en día, esta pieza con matices de funk se ubica entre los temas infaltables de cualquier lista de himnos del rock nacional. En la letra, Prodan habla sobre el mundo superficial que lo rodea, el caretaje de la sociedad y también ofrece una pintura de Argentina —o, más precisamente, de Buenos Aires—, su país de adopción.
1. "Mañana en el Abasto"
Entre las lecturas tan singulares y personales que hacía Prodan de la Argentina, la más tierna y sorprendente es esta. En este tema de instrumentación peculiar, el compositor retrata el barrio porteño del Abasto con un lenguaje y estilo que recuerda a Arlt. La canción ofrece una pintura de la cotidianidad y la simpleza, así como la descripción de los personajes que habitan el paisaje urbano, siempre desde el punto de vista del observador.