Belén, la película argentina dirigida por Dolores Fonzi, sigue recolectando elogios. Esta vez, las buenas críticas llegaron de Margaret Atwood, la escritora de El cuento de la criada, El asesino ciego y Alias Grace, quien en sus redes sociales habló del film que representará al país en los próximos Premios Oscar.
"¡Felicitaciones a BELÉN, elegida por la Academia de Cine de Argentina para representar al país en los Oscar! Cuenta la historia de una joven que fue al hospital por una hemorragia, donde le dijeron que sufrió un aborto espontáneo, y luego fue acusada y condenada por haber provocado o realizado un aborto, y encarcelada", escribió.
Y cerró con una feroz crítica: "Tomó años desafiar y revertir esta falsa convicción. ¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?". Por su parte, Fonzi se hizo eco de este elogio y respondió: "Gracias Margaret Atwood. Te amamos!!!!".
De qué trata Belén
Belén narra la historia real de la joven tucumana que en 2016 fue condenada a prisión tras sufrir un aborto espontáneo en un hospital. La chica llegó a la guardia con un dolor abdominal, donde nadie registró la posibilidad de que estuviera encinta.
Inspirada en el libro Somos Belén (2019) de Ana Correa, la cinta pone el foco en la abogada que defendió a la joven en este caso que se convirtió en un símbolo de la lucha feminista e impulsó el debate por el aborto legal, seguro y gratuito, con el pañuelo verde como emblema.
La película está protagonizada por Fonzi -como la abogada Soledad Daza-, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina. Además, cuenta con las apariciones de Luis Machín y César Troncoso.
En nuestra crítica del largometraje dijimos:
"Se trata de un film que muestra cómo lo colectivo contiene fuerzas titánicas y que pone el foco en el trabajo de las mujeres en red, proponiendo una heroína más que necesaria en los tiempos que corren. [...] Belén es un film de gran potencia político-social, una película profundamente emotiva, sobre todo para quienes formaron parte de las luchas feministas de los últimos años en Argentina. Al haber sido una de las involucradas activas en estas luchas, Fonzi logra retratar con verosimilitud el avance de la cuarta ola feminista, la unión de las mujeres frente a una causa injusta y las aberraciones de la prensa".