Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino

    Fuera de Campo se erige como una acción política en defensa del cine argentino y tendrá lugar en Mar del Plata, durante la realización del famoso festival.
    De Josefina Chalde21/10/2025
    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino

    Del 6 al 11 de noviembre se llevará a cabo un nuevo Encuentro de cine argentino, en el marco de la iniciativa Fuera de Campo. Esta propuesta nació en el seno del Festival de Cine de Mar del Plata, por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y trabajadores de cine que buscan enfrentar el ataque a la cultura perpetrado por el gobierno. De esta manera, Fuera de Campo se erige como una acción política en defensa del cine argentino.  

    En un comunicado, explican:

    "Aunque esta edición del Festival Internacional se anuncie como 'el renacer del esplendor' con spots generados con inteligencia artificial, nosotros creemos que el verdadero esplendor es tener un festival que no deje afuera a su industria nacional; una industria viva, pujante, que produzca y se encuentre con su público; una comunidad que se acerque a discutir, a conversar las películas. Esplendor es abrazar la propia historia del festival, convocar a la ciudad que lo acompaña. El INCAA de Pirovano ya no está paralizado. Los fondos genuinos del Instituto que les corresponden a las películas están siendo destinados a la especulación financiera: inversiones en letras del Tesoro Nacional, bonos de distintos tipos y hasta plazos fijos. No parece importarle tampoco al INCAA que las películas encuentren su público: el inminente cierre de Cine.ar y el destrato hacia los trabajadores del Instituto y de los espacios INCAA dan cuenta de ello. Pareciera que en vez de tratarse de un problema de gestión, es un problema ideológico: están decididos a empequeñecer el cine argentino porque la soberanía nacional no es una prioridad, es más bien un obstáculo".  

    En pos de defender el cine nacional, Fuera de Campo se plantea como un espacio para demostrar que en la unión está la fuerza. Por eso, se convoca a todo aquel que quiera conocer y adentrarse en la historia del cine nacional, de películas de ayer y hoy que permiten "imaginar diferentes maneras de relacionarnos". A través de una extensa programación y charlas con directores, el objetivo es profundizar ciertas discusiones y "mostrar lo variado y maravilloso que puede ser el cine argentino". 

    La película de apertura de Fuera de Campo será Diciembre de Lucas Gallo, mientras que la película de clausura será La noche está marchándose ya de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas. Todas las proyecciones son en el Teatro Enrique Carreras (Entre Ríos 1824, Mar del Plata) y las entradas se pueden conseguir en la boletería del lugar. El valor de la entrada es de $5000.

    Conocé el resto de la programación a continuación y las actividades especiales en la web de Fuera de Campo:

    Programa de películas

    • Había una vez un mago, de María Salomé Jury y Oscar Frenkel
    • El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
    • Pin de fartie, de Alejo Moguillansky
    • La tierra plana, de Claudio Caldini
    • Hijo mayor, de Cecilia Kang
    • Las descendientes, de Julieta Sans
    • Las corrientes, de Milagros Mumenthaler
    • El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida
    • Dice que…, de Alejandro Moujan
    • El susurro, de Gustavo Hernández Ibáñez
    • Luciano, de Manuel Besedovsky
    • Las presencias, de Juan José Gorasurreta
    • Extracto de adiós, de Tomás Emanuel Brunella
    • El mar invisible, de Lucas Distéfano
    • El mundo al revés, de Agostina di Luciano, León Schwitter
    • Siempre es de noche, de Luis Ortega
    • Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González
    • Ciudad Oculta, de Francisco Bouzas
    • Autopista América 2000, de Julieta Duchovny

    Programa de cortos I

    • Doscientos ochenta mil millones de imágenes, de Mario Bocchicchio
    • La revolución es una huida hacia adelante, de Emilio Bernini
    • Tránsito, de Victoria Rivero
    • Biyuya, de Juan Ferrero
    • Desde la montaña vemos la montaña, de Julián García Long
    • Guía turística para el mal tiempo, de Inés Ramos y Joaquín Zuanich
    • Saturno, de Facundo Tulio Donini

    Programa de cortos II

    • Todo era mamá, de Lucila Podestá
    • Cartas resucitadas, de Florencia Bugnot
    • Las fuerzas del cielo, de Julián Kominek y Kevin Zelaznik
    • Buscando a mi amiga todas las noches, de Juan Ojuez
    • La enredadera que trepa la araucaria, de Julieta Seco

    Filmoteca en vivo + Cineclub Dynamo

    Proyecciones en 16mm a cargo de Carlos Muller y Fernando Martín Peña.

    • Gente bien, de Manuel Romero
    • La piel de zapa, de Luis Bayón Herrera
    • La calesita, de Hugo del Carril
    • Cine universitario 1, cortometrajes de alumnos Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional del Litoral
    • Cine universitario 2 , cortometrajes de alumnos del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC)

    Fuera de programa

    16mm en Cineclub Dynamo / Filmoteca en vivo

    • Café vienés, de Víctor Janson (1932)
    • El viento, de Victor Sjöström (1928)
    Cine argentino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía

    Lo último

    Este es "el mejor baterista vivo" según Jack Black
    El disco que Keith Richards desprecia: "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura"
    Las 5 mejores canciones de Celia Cruz
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.