Ubicación
Calz. de Tlalpan 3465, CDMX
El Estadio Azteca no es solo un recinto deportivo; es una leyenda viva, un verdadero coloso de hormigón que ha sido testigo de momentos cumbre en la historia del fútbol mundial y de la cultura popular. Ubicado en la Ciudad de México, este estadio es un ícono global. Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías sobre el templo del fútbol mexicano y mundial.
20 Curiosidades del Estadio Azteca: El Coloso de Santa Úrsula en Datos Sorprendentes
Historia y Diseño Imponente
- Único con Dos Finales de Mundiales: Es el único estadio en el mundo que ha albergado dos finales de la Copa Mundial de la FIFA: México 1970 y México 1986. Un récord que pocos recintos pueden soñar igualar.
- El "Coloso de Santa Úrsula": Recibe este apodo por estar construido sobre los terrenos de la ex Hacienda de Santa Úrsula, en la alcaldía Coyoacán.
- Diseño Vanguardista para su Época: Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Su innovador diseño en forma de cuenco permitía una visibilidad óptima desde casi cualquier asiento.
- Inauguración Estelar: Fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el Club América y el Torino de Italia. El primer gol lo marcó Arlindo dos Santos, del América.
- Construcción Monumental: Para su edificación se utilizó una cantidad de concreto y acero que hoy sería astronómica, consolidándose como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de su tiempo en México.
Momentos Legendarios del Fútbol
- Sede del "Partido del Siglo": En el Mundial de México 1970, el Azteca fue el escenario del épico partido entre Italia y Alemania Federal en semifinales, conocido como el "Partido del Siglo", con un 4-3 a favor de Italia en la prórroga.
- La "Mano de Dios": En el Mundial de México 1986, Diego Maradona anotó aquí su famoso gol con la mano (la "Mano de Dios") contra Inglaterra en cuartos de final, seguido por el "Gol del Siglo" minutos después.
- El "Gol del Siglo": También de Maradona contra Inglaterra en 1986, considerado por muchos como la mejor anotación en la historia de los Mundiales. El Pibe de Oro gambeteó a medio equipo inglés antes de definir.
- Coronación de Pelé y Maradona: Es el único estadio donde Pelé (1970) y Maradona (1986) levantaron la Copa Mundial de la FIFA, consolidando sus leyendas en el mismo césped.
- Sede Olímpica: Fue el principal estadio para los Juegos Olímpicos de 1968, albergando las ceremonias de apertura y clausura, así como las competencias de fútbol.
Dimensiones y Peculiaridades
- Capacidad Masiva: Aunque ha variado a lo largo de los años por remodelaciones, su capacidad original superaba los 100,000 espectadores, siendo uno de los estadios más grandes del mundo. Actualmente ronda los 87,000 asientos.
- Ubicación Estratégica: Se encuentra a una altitud considerable (más de 2,200 metros sobre el nivel del mar), lo que a menudo representa un desafío para los equipos visitantes no acostumbrados a la altura.
- Plaza de Estacionamiento Gigante: Cuenta con un enorme estacionamiento capaz de albergar miles de vehículos, una infraestructura clave para su tamaño y la afluencia de público.
- Propiedad de Televisa: A diferencia de muchos estadios propiedad de los clubes, el Estadio Azteca es propiedad de Grupo Televisa, una de las mayores empresas de medios de comunicación en México.
- Sedes de Clubes: Es el hogar principal del Club América y ha sido la casa de otros equipos importantes de la Liga MX como Cruz Azul, Necaxa y Atlante a lo largo de su historia.
Más Allá del Fútbol
- Conciertos Multitudinarios: Ha sido escenario de conciertos gigantescos de artistas de talla mundial como Michael Jackson, U2, Paul McCartney, Elton John y Bad Bunny, rompiendo récords de asistencia en eventos musicales.
- Visita de Papas: Ha recibido la visita de dos Papas, Juan Pablo II en 1999 y Francisco en 2016, quienes ofrecieron misas multitudinarias en su césped.
- Boxeo de Alto Nivel: El estadio ha albergado importantes funciones de boxeo, destacando la pelea entre Julio César Chávez y Greg Haugen en 1993, con una asistencia masiva.
- Futuro Mundialista: Será una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, convirtiéndose en el primer estadio en la historia en albergar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026).
- Museo y Tours: Cuenta con un museo que relata su historia y la de los grandes eventos que ha albergado, además de ofrecer tours guiados para que los visitantes puedan explorar sus rincones más emblemáticos.