La charanguista y cantautora bonaerense Aldana Bello lanza:”Puñuray”, que en su lengua madre, el quechua, significa “despertarse” haciendo referencia al “Levantarse de los pueblos y la concientización del maltrato a la tierra”.
Convida doce temas, grabados en los míticos estudios ION, la mayoría composiciones propias sobre música andina de raíz folklórica, con exquisitos arreglos en ritmos antiguos como yaraví, kaluyo, huaynos, vidalas o bailecito, cueca.
En este trabajo discográfico, de edición independiente, es acompañada por el guitarrista Matias Peralta.
La fuerza femenina está presente en el homenaje a la mujer campesina como lo fue su abuela boliviana y vibra en las poderosas voces de artistas como: Mariana Baraj, Susy Shock, Sara Hebe, Amaranta,Soema Montenegro, entre otros.
Hay un día imborrable en la memoria de Aldana, tenía doce años y descubrió que en su casa había un charango que era de su papá, después supo que su abuelo tocaba este instrumento y bailaba en un ballet en Bolivia
Desde ese momento comenzó a tomar clases particulares y cinco años más tarde se inició en el estudio de piano en el conservatorio de Morón y charango en la E.T.T.A.R.F en Haedo.