22/06/2023

Amanda Pujó + Cecilia y el Sr Vinilo en Konex

Cuándo

jueves, 22 junio, 2023    

Dónde

Ciudad Cultural Konex - Sarmiento 3131, Buenos Aires, Abasto

Entradas

Precio: $2000



Amanda Pujó + Cecilia y el Sr Vinilo. se estarán presentando el próximo 15 de junio en el ciclo Sonido Konex: Semillero.

Sonido Konex: Semillero es un ciclo de música en donde en cada edición, tocarán en vivo dos bandas que vienen haciendo ruido dentro de la escena emergente. Con shows en la Sala Auditorio, el público podrá vivir la experiencia de ver a sus bandas favoritas en otro mood: sentados en butacas, disfrutándolas en un formato y espacio que no es el habitual. En esta segunda edición: Amanda Pujó + Cecilia y el Sr Vinilo.

Desde 2016, Amanda Pujó formó parte de Oxymora como compositora y cantante. En el 2018 salió el primer EP de la banda, producido por Daiana Azar, proyecto seleccionado para la semifinal del concurso “Camino a Abbey Road”. Durante el aislamiento del año 2020 y de la mano del productor musical Luciano Farelli, lanzó «Abrázame», «Hacia el espacio», «Ecos de mi voz» y «No hay santos», adelantos de lo que sería su disco debut como solista, “Nuevos Silencios» (2021). Luego de presentarse en varios escenarios de CABA (CC San Martin, Lucille, etc), este abril del 2023, Amanda Pujó lanzó “La Intuición”, su nuevo EP, producido y grabado por Manuel Fernández (director musical y baterista del proyecto) y mezclado por Luciano Farelli.

Cecilia y el Sr Vinilo es una banda de rock de aires setentosos que navega en un universo de matices folklóricos, y coquetea a su vez en el delgado límite entre sonidos añejos y actuales. Llevan editados un álbum, “Tiempo de ver” (2018), y dos singles: “Lurano” (2021) con la participación de Nicolás y Juan Pablo Alfieri (de Todo Aparenta Normal) y su más reciente “Días de Soledad” (2022) con la participación de Julián Baglietto (Ex-Huevo). Estos últimos son adelantos de su próximo álbum. Activos desde 2015, el proyecto nace de la unión musical de la formoseña Chechu Giménez (guitarra y voz) y el bonaerense Nano Basadoni (guitarra). A lo largo de los años, varios músicos los acompañaron, siendo la formación actual completada por Agustina Perrotta (bajo), Sebastian Quintanilla (batería), Juan Borsato (producción, teclados) y Adrián Nenning (sonidista).

Durante 2021, fueron elegidos entre más de 1200 bandas de todo el país para participar del emblemático Festival Ciudad Emergente. En este marco, se presentaron también en el Teatro Colón en la Gala Apertura del festival, compartiendo escenario junto a consagrados artistas. También , participaron del ciclo de conciertos “Pioneras del rock”, en donde se rinde homenaje a grandes músicas argentinas en Usina Del Arte.

A continuación, la programación completa de Sonido Konex 2023

Noches de Gala

15/6 – Nicolás Mateo + 107 Faunos

Entradas disponibles en este enlace.

29/6 – Julieta Laso + Juana Aguirre

Entradas disponibles en este enlace.

27/7 – El Príncipe Idiota + Lichi

Entradas disponibles en este enlace.

10/8 – Atrás hay truenos + El Robot bajo el agua

Semillero

8/6 – Gente Conversando + Nina Suárez

Entradas disponibles en este enlace.

22/6 – Cecilia y el Sr Vinilo + Amanda Pujó

Entradas disponibles en este enlace.

6/7 – Camionero + SABOT

Entradas disponibles en este enlace.

20/7 – Nahuel Briones + Hijxs Malones

3/8 – La Real Academia + Socorro

17/8 – Mariu Serrano + Solentina

31/8 – María Pien + LvRod

Ciudad Cultural Konex

Como Llegar:

Colectivos: 5, 7, 8, 19, 24, 26, 32, 41, 61, 62, 64, 68, 71, 75, 86, 88, 98, 101, 104, 105, 115, 118, 124, 129, 132, 146, 151, 165, 168, 180 (R155), 188, 194 – Subte H (Once) B (Carlos Gardel)

Subterranes: Línea B, estación Carlos Gardel

Teléfono: 4864-3200

Web: http://www.ciudadculturalkonex.org

Ciudad Cultural Konex

Con su especial arquitectura el edificio fue construido en la década de 1920 y utilizado como fábrica y depósito de aceites hasta el año 1992. Años más tarde fue adquirido con el fin de crear la Ciudad Cultural Konex y convertirlo en un referente de la actividad cultural de nuestro país. El Estudio Clorindo Testa y Asociados fue el encargado de transformar la vieja aceitera en un original espacio cultural manteniendo intactos los detalles arquitectónicos de la época.

Hoy en día el complejo ocupa gran parte de la superficie del antiguo predio con una refuncionalización de sus instalaciones en donde conviven y se interrelacionan todo tipo de expresiones artísticas con el objetivo común de aportar un enriquecimiento cultural y artístico a la comunidad.

#_EVENTLINK