Andrés Calamaro regresa a Guadalajara para presentar el 29 de noviembre en el Teatro Diana.
El cantautor argentino regresará a México como parte de su gira Licencia para Cantar, con la cual ofrecerá un concierto acústico e intimo en donde deleitará a todos sus seguidores con una noche bohemia con lo mejor de su repertorio.
Calamaro se encuentra promocionando nuevo disco “Romaphonic Sessions, Grabaciones Encontradas 3”, el cual fue grabado en los estudios Romaphonic en Buenos Aires. Ahí, el también conocido como “El Salmón” se juntó con el pianista Germán Widemer, quien actualmente funge como su director musical para escoger y grabar los temas de este álbum, algunos de ellos los más emblemáticos de la prolífica carrera del argentino, a los que reversionaron con arreglos de piano y jazz.
Los boletos se consiguen desde $300 por TicketMaster.
Cómo Llegar:
Bus: 142 A – 142 – 101 Vía 2 – 101 Vía 1 – 171 Vía Santa Fe -171 Vía Valle Dorado – 320 Vía
Contacto:
Télefono: +52 33 3614 7072
E-mail: [email protected]
Web: http://www.teatrodiana.com/
Horarios:
Lunes a Domingo: 11.00hs a 20.00hs
Ubicaciones:
Teatro Diana de Guadalajara
El Cine Diana, antecesor del Teatro, fue diseñado por el arquitecto Julio de la Peña. El proyecto integral incluía además del cine, un centro de negocios (Condominio Guadalajara) y un hotel (Hilton), ejemplo de vanguardia arquitectónica de lo que anteriormente se conocía como el núcleo urbano Centro Guadalajara.
En 1995 el cine cerró sus puertas al público y permaneció así por años. En junio de 2001 fue adquirido por la Universidad de Guadalajara, con la finalidad revivir aquel espacio entañable para la ciudad, además de cumplir con las necesidades de promoción cultural de la región.
La tarea de remodelación estuvo a cargo del equipo conformado por el arquitecto Héctor Garcia Curiel; Guillermo Rivas Montiel, coordinador de Obras y Proyectos; la constructora El Opeño, los asesores Alejandro Luna y Cristian Escurdia de la empresa Theater Projects Consultants y desde luego, un grupo de profesionales de la Universidad de Guadalajara.
Del inmueble original se conservan, la gradería y el vestíbulo, además de los murales de José María Servín que recientemente fueron restaurados por la Escuela de Conservacción y Restauracicón de Occidente (ECRO).
Gracias al esfuerzo de muchas personas, el Teatro Diana abrió sus puertas el 4 de febrero del 2005. La reconocida compañía de baile de Michael Flatey con el espectáculo Lord of the Dance, inauguró el inmueble en su nueva etapa, con 8 días de presentación, 15 funciónes y más de 33 mil asistentes.
Desde su apertura, este foro a recibido la visita de artistas y grupos como: Luciano Pavarotti, Baaba Mal, Angelique Kidjo, Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, Daniela Mercury, Rata Blanca, Kronos Quartet, Apocalyptica, Bobby McFerrin, Mike Stern, América, Goran Bregovic, Facundo Cabral, La Barranca, Julieta Venegas, Regina Orozco, Andrés Calamaro, Lila Downs, Ballet Trokadero de Montecarlo, James Blunt, Radaid, Slava´s Snowshow, Alberto Cortéz, Niños Cantores de Viena, Ballet Nacional de Belgrado, Air Supply, Yeah Yeah Yeahs, Franz Ferdinand, Pet Shop Boys, Dream Theater, Ely Guerra, Caetano Veloso, Yann Tiersen, Troker, Therion, el Ballet de Amalia Hernández, James, GetBack!, Fito Páez, entre otros.
Además ha sido plataforma para importantes producciones de la Universidad, entre las que destaca la Ópera Santa Anna, la zarzuela Luisa Fernanda; CANEK, Leyenda de un Héroe Maya y la ópera rock Dr. Frankestein.
Fuente: Web Oficial