El Carnaval de Los Tekis se consolida como uno de los festivales más importantes del país.
El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de febrero en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy; con una cartelera excepcional y una puesta única para albergar a toda la familia. Al folclore tradicional, se sumarán géneros como el trap, cumbia, cuarteto, electrónica; con más de 40 artistas. Las entradas ya están a la venta.
San Salvador de Jujuy, enero de 2020. El Carnaval de Los Tekis promete superar todas las expectativas de ediciones pasadas. Es que la talla de artistas como Los Palmeras, Ciro y Los Persas, Abel Pintos, Soledad, La Mancha de Rolando, Lit Killah, No te va gustar, Damas Gratis, El Chaqueño Palavecino, Kapanga, Chule Von Wernich, Ulises Bueno, la Bersuit Vergarabat, Miguel Mateos, Ahyre, Diableros, Juejeños, Coroico, Maxi Pardo, La Cantada, Dj An Fontana, La Yugular, Impulso, Trueno y su secuestro, Canto del alma, NicoTuchi, Tranca Balanca, Dj Treco, La Coni y Maxi Gil, entre otros, marca a las claras el nivel del Carnaval de Los Tekis, posicionándolo entre los dos festivales más importantes del país.
Para la edición de este año se espera superar las 200 mil personas durante las cuatro noches, razón por la cual se está preparando el predio para contar con todas las comodidades necesarias. Se trata de un predio pavimentado y cercado de casi 30 hectáreas, con una infraestructura de primer nivel y accesibilidad directa. El lugar cuenta con estacionamiento (No pertenece a la organización); y está conectado de manera directa por servicios de colectivos.
“Más que nerviosos estamos muy ansiosos por recibir a la gente que viene de todo el país. Este evento ya tiene 15 años y ya se convirtió en una fiesta nacional. Nos genera mucho orgullo poder ofrecer este nivel de espectáculo con artistas de primer nivel, pero también con un espacio importante para artistas emergentes de diferentes géneros”, expresó Juanjo Pestoni, integrante de Los Tekis.
Los asistentes se encontrarán con un predio con todos los servicios necesarios para la seguridad y el confort, con un sector gastronómico con una zona de food trucks y diferentes estilos de comida, dulces y saladas, barras de bebidas, mini-bares y carpas temáticas. Si bien habrá un escenario principal, en forma paralela funcionarán dos escenarios secundarios con su propia programación artística, donde se podrá disfrutar de música electrónica en una y música folclórica en la otra en forma permanente.
El Carnaval de Los Tekis contará además con zonas exclusivas para quienes lo deseen, como un “Espacio Platino y el VIP Diablo”; los cuales cuentan con comida y bebida free, cotillón, ubicación preferencial, entre otros servicios premium.
“Es un honor ser anfitriones después de recorrer el país de punta a punta y estar presentes en todos los festivales argentinos. Nos esforzamos mucho para darle a la gente lo mejor no sólo desde lo musical, sino también desde la puesta audiovisual y del vestuario”, explicó Pucho Ponce, bajista de Los Tekis, quien aclaró que el carnaval no se suspende en caso de lluvia.
Venta de entradas
Las entradas ya se encuentran en venta a través de la página web www.elcarnavaldelostekis.com.ar; o bien en los puntos de ventas de Jujuy Annuar Shooping (Gral. Belgrano 563); Instituto Balcarce (Balcarce 518; en Salta en Alto Noa Shooping (Av. del Bicentenario Batalla de Salta 702), Atipiko (Zuviria 408) o bien en Tucumán en M&A
(24 de Septiembre 941).
Grilla día por día
Viernes 21: An Fontana, Dj Treekoo, Los Shelkas, Maxi Gil, Lit Killah, Soledad, No Te Va Gustar, Inpulso Company, Los Tekis, Ulises Bueno y Coroico.
Sábado 22: An Fontana, Dj Treekoo, Jujeños, Maxi Pardo, Nico Tuchi, Chule Von Wernich, Abel Pintos, Miguel Mateos, Inpulso Company, Los Tekis, Bersuit Vergarabat y Coroico.
Domingo 23: An Fontana, Dj Treekoo, Trueno y su encuentro, La Yugular, La Mancha de Rolando, El Chaqueño Palavecino, Damas Gratis, Inpulso Company, Los Tekis, Kapanga, La Cantada y Coroico.
Lunes 24: An Fontana, Dj Treekoo, Trankabalanka, Diableros, La Coni, Canto del Alma, Ahyre, Ciro y los persas, Inpulso Company, Los Tekis, Los Palmeras, y Coroico.
Sobre el Carnaval
El Carnaval es una celebración milenaria que existe en todo el mundo y en diversas regiones del país. En el Norte argentino forma parte del final del ciclo agrícola, que se inicia en agosto con el ritual a la Pachamama. Pero es mucho más: el Carnaval es parte de la vida cotidiana de todos. El carnaval es de la gente, sin distinción de religión, credo o raza. El Carnaval nos iguala.
La provincia de Jujuy vive intensamente esta fiesta con creencias, mitos, color, baile, fiesta y expresiones que se renuevan año a año y conforman esta singular tradición. Cada año se despierta el Diablo del Carnaval, enredado entre sus sueños de vino, albahaca y el imponente paisaje norteño.
Es energía pura: es el diablo de la alegría y el desenfreno, el que transforma las tristezas en expresiones de buena vibra, de afecto, de confianza, de hermandad, de risas y tal vez de amor.
En Jujuy, el Carnaval se tiñe y se compone con lo peculiar de cada región; lo ancestral de la Puna, los alegres matices de la Quebrada de Humahuaca, además de lo festivo y tradicional de los Valles y las Yungas. Y así lo interpretan Los Tekis en el carnaval que lleva su nombre en San Salvador de Jujuy.
Cuatro noches de encuentro musical, del 21 al 24 de febrero, donde los géneros se conjugan y la alegría se contagia en el multitudinario público que vibra, aplaude y disfruta de cada momento. Aquí está el mensaje que llevan por todo el País y que proyectan para Latinoamérica. Aquí está plasmada esa energía. Aquí está el Carnaval. El Carnaval de Los Tekis.
El PREDIO denominado CIUDAD CULTURAL ha sido concebido como un espacio público abierto, apto para el acceso y participación multitudinaria, idóneo para albergar expresiones multidisciplinarias y variadas de ámbitos educativos, artísticos y culturales.