Enrique Bunbury se presentará el día sábado 27 de septiembre a las 19 h en el Estadio de Ferro. Entradas disponibles a través de EnigmaTickets.
Enrique Bunbury regresa a la Argentina con un show que promete ser histórico. Esta vez, el exlíder de Héroes del Silencio se presentará en el Estadio de Ferro junto a El Huracán Ambulante, la banda que lo acompañó en su carrera solista hasta hace dos décadas. En esta gira, que lleva el mismo nombre del mítico grupo, Bunbury repasará su trayectoria y presentará su nuevo álbum, grabado con músicos latinoamericanos, en un espectáculo que combina nostalgia y reinvención.
El reencuentro con El Huracán Ambulante suma un condimento especial al tour, con una formación que incluye a Rafa Domínguez, Del Morán, Copi Corellano, Ramón Gacías, Ana Belén Estaje, Luis Miguel Romero, Javier Íñigo y Javier García-Vega. Juntos, recrearán la intensidad y el espíritu de aquellos shows memorables que marcaron una era en el rock en español.
Cómo Llegar al Estadio Ferro Carril Oeste: Tu Guía de Transporte para el Templo Verdolaga
El Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri, popularmente conocido como el Estadio Ferro Carril Oeste, es un punto neurálgico en el barrio de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Si bien es el hogar del club Ferro Carril Oeste, también es un recinto vibrante que aloja conciertos, eventos deportivos y culturales, atrayendo a miles de personas. Llegar a este estadio es sencillo gracias a la amplia oferta de transporte público en Buenos Aires. Aquí te detallamos las mejores opciones para que tu arribo sea cómodo y sin complicaciones.
Subte: La Opción Rápida y Directa
El Subte de Buenos Aires es, sin duda, una de las formas más eficientes para llegar al Estadio Ferro.
- Línea A: Esta es tu mejor aliada. La estación más cercana al estadio es Caballito, que te deja a pocos metros de la entrada principal sobre la Avenida Avellaneda. Es una caminata corta y segura que no te llevará más de 5 minutos. También puedes bajarte en la estación Primera Junta, que está un poco más alejada (unos 10-15 minutos a pie), pero ofrece más opciones de conexión con otras líneas de subte o colectivos.
Colectivo (Autobús): Una Red Extensa a tu Disposición
La red de colectivos en Buenos Aires es vasta y conecta prácticamente todos los puntos de la ciudad. Varias líneas tienen paradas estratégicas cerca del Estadio Ferro Carril Oeste, facilitando el acceso desde diferentes barrios.
Algunas de las líneas clave que te acercan son:
- Líneas que circulan por Av. Avellaneda: 84, 92, 99, 172, 181. Estas te dejan directamente frente al estadio o a muy pocas cuadras.
- Líneas que circulan por Av. Rivadavia: 1, 2, 5, 8, 25, 36, 49, 53, 55, 76, 85, 86, 88, 96, 104, 113, 136, 163. Si bien la Avenida Rivadavia es paralela a Av. Avellaneda, te dejarán a unas 5-7 cuadras de distancia, lo que implica una caminata corta y agradable por el corazón de Caballito.
- Líneas que circulan por Av. Boyacá / Av. Honorio Pueyrredón: 76, 84, 92, 99, 106, 124, 181. Dependiendo de la línea y tu punto de origen, te dejarán en un rango de 5 a 10 cuadras del estadio.
Para planificar tu viaje en colectivo, te recomendamos usar aplicaciones como "Cómo Llego" (del Gobierno de la Ciudad) o Google Maps, que te indicarán la línea más conveniente desde tu ubicación actual.
Tren: Conectando desde el Oeste del Gran Buenos Aires
Si venís desde el oeste del Gran Buenos Aires, el tren es una excelente opción.
- Línea Sarmiento: La estación Caballito del Ferrocarril Sarmiento está ubicada estratégicamente justo frente al estadio, sobre la calle Federico García Lorca. Es una de las formas más cómodas y directas de llegar si tu punto de partida está en localidades como Morón, Ramos Mejía, Liniers, o incluso desde Once (en pleno centro porteño).
Movilidad Alternativa: Bicicleta y Apps de Viaje
- Bicicleta: Caballito es un barrio con calles arboladas y ciclovías cercanas. Si preferís la movilidad sustentable, la bicicleta es una buena alternativa. Asegurate de contar con un lugar seguro para dejarla cerca del estadio.
- Aplicaciones de Viaje (Uber, DiDi, Cabify): Para mayor comodidad, especialmente si vas en grupo o con equipaje, puedes optar por servicios de transporte a través de aplicaciones. Solo tené en cuenta que en horarios de eventos, el tránsito en las inmediaciones del estadio puede ser denso.
Consejos Adicionales para tu Viaje
- Anticipación: Si vas a un partido o concierto masivo, siempre es recomendable salir con suficiente antelación para evitar aglomeraciones y asegurar un buen lugar.
- Tarjeta SUBE: Para utilizar el subte, colectivo y tren en Buenos Aires, es indispensable contar con la Tarjeta SUBE. Puedes adquirirla y cargarla en estaciones de subte, kioscos y puntos de venta autorizados.
- Consulta tu Ruta: Antes de salir, verifica siempre el estado del transporte público y las posibles demoras o desvíos a través de aplicaciones o sitios web oficiales.
Llegar al Estadio Ferro Carril Oeste es más fácil de lo que parece. Con estas opciones de transporte, podrás disfrutar de tu evento sin preocuparte por el viaje.
20 Curiosidades del Estadio Ferro Carril Oeste: Secretos del Templo Verdolaga en Caballito
El Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri, la casa de Ferro Carril Oeste, es mucho más que un simple campo de fútbol en el corazón del barrio de Caballito, Buenos Aires. Es un recinto con una rica historia, lleno de anécdotas y particularidades que lo hacen único. Desde sus inicios hasta los grandes eventos que ha albergado, el "Templo Verdolaga" tiene mucho que contar. Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías sobre este emblemático estadio.
Historia y Arquitectura
- Nombre Oficial Poco Usado: Si bien su nombre oficial es "Arquitecto Ricardo Etcheverri" en honor a un expresidente del club y arquitecto que diseñó parte de sus tribunas, popularmente es conocido simplemente como Estadio Ferro.
- Ubicación Céntrica y Estratégica: Se encuentra en un punto neurálgico del barrio de Caballito, lo que lo hace muy accesible a través de diversos medios de transporte, clave para su uso no solo deportivo.
- Inauguración Temprana: Fue inaugurado el 2 de enero de 1905, lo que lo convierte en uno de los estadios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires y de Argentina aún en funcionamiento.
- Estadio Multiusos Original: En sus inicios, Ferro no solo era un club de fútbol. El estadio fue diseñado para albergar múltiples disciplinas, incluyendo rugby, atletismo y otros deportes, reflejando el espíritu polideportivo de la institución.
- Pionero en Iluminación: Ferro fue uno de los primeros estadios en Argentina en contar con iluminación artificial adecuada para partidos nocturnos, un avance significativo para la época.
Momentos Deportivos Destacados
- Cuna de Campeones: Fue el escenario de las históricas conquistas de Ferro Carril Oeste en el fútbol argentino, especialmente los campeonatos nacionales de 1982 y 1984 bajo la dirección técnica de Carlos Timoteo Griguol.
- Escenario de Rugby Internacional: A lo largo de los años, ha sido una sede frecuente para partidos de rugby, incluyendo encuentros de Los Pumas, la selección argentina, y torneos nacionales importantes.
- El "Verdolaga": El apodo "Verdolaga" para el club y su estadio proviene del color verde de su camiseta, que lo distingue en el fútbol argentino.
- Un Gran Gimnasio: El Héctor Etchart: Junto al estadio de fútbol se encuentra el Gimnasio Héctor Etchart, un moderno microestadio cubierto que también es parte del complejo deportivo de Ferro y alberga básquet, vóley y otros eventos.
- Sede de Ascensos y Descenso: Ha sido testigo de momentos de gloria y tristeza para Ferro, incluyendo ascensos a Primera División y dolorosos descensos, marcando la rica y a veces dura historia del club.
Eventos Más Allá del Deporte
- Gran Conciertos de Rock: El Estadio Ferro es famoso por haber albergado algunos de los conciertos de rock más icónicos de Argentina y Sudamérica. Artistas como The Ramones, Iron Maiden, Metallica, Red Hot Chili Peppers, Peter Gabriel, Luis Miguel y muchos más han tocado en su césped.
- Festival de Festivales: Fue sede de importantes festivales de música, convirtiéndose en un punto de referencia para la escena rockera y pop, atrayendo a miles de fanáticos de la música.
- Eventos Políticos y Sociales: Dada su gran capacidad y ubicación, el estadio también ha sido utilizado para actos políticos, eventos benéficos y reuniones masivas de diversa índole a lo largo de su historia.
- Un Referente de Caballito: Para los vecinos de Caballito, el estadio no es solo de Ferro, sino un símbolo del barrio, un punto de encuentro y referencia cultural.
- Hogar de Más de un Deporte: Si bien el fútbol es predominante, el predio de Ferro alberga numerosas canchas de tenis, piletas y espacios para otras disciplinas, reafirmando su espíritu polideportivo.
Datos Curiosos y Detalles
- Capacidad Flotante: Su capacidad ha variado con las distintas remodelaciones, pero actualmente ronda los 24.500 espectadores, lo que lo convierte en un estadio de tamaño medio-grande para la Liga Argentina.
- Acceso Privilegiado: Es uno de los estadios con mejor acceso en la Ciudad de Buenos Aires, con la estación Caballito del tren Sarmiento y la estación Caballito del Subte Línea A a pocos metros, además de numerosas líneas de colectivo.
- Escenario de Filmaciones: Su arquitectura y su mística lo han convertido en un lugar atractivo para la filmación de películas, series y videoclips musicales.
- El Polideportivo más Grande de Buenos Aires: El Club Ferro Carril Oeste en su totalidad, con su estadio, gimnasios, piletas y otras instalaciones, es uno de los complejos deportivos más grandes y completos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Murales y Grafitis: En los alrededores del estadio y dentro de sus instalaciones, se pueden encontrar murales y grafitis que rinden homenaje a la historia de Ferro, sus ídolos y la pasión verdolaga.