Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Shaila en Obras

    sábado, 11 octubre, 2025    
    Estadio Obras Sanitarias - Av. Libertador 7395, Nuñez, Buenos Aires
    Entradas: Desde $20.000

    Comunidad: 20% OFF Pedir Beneficio

    Comprar Entradas

    Shaila se presentará el sábado 11 de octubre en el estadio Obras Sanitarias. Entradas disponibles a través de CoolCo, 20% de descuento con Comunidad Indie Hoy.

    La banda de hardcore punk melódico llega por primera vez al mítico estadio porteño para recorrer toda su discografía en show muy esperado, tanto por los músicos como por sus fans.

    Estadio Obras Sanitarias: Cómo Llegar, Entradas y más.

    El Estadio Obras Sanitarias, cariñosamente conocido como "El Templo del Rock" o simplemente "Obras", es un ícono de la música y el deporte en Argentina. Ubicado en Avenida del Libertador 7395, en el barrio de Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este estadio ha sido el escenario de innumerables conciertos históricos de rock nacional e internacional, así como de importantes partidos de baloncesto, voleibol y otros eventos deportivos. Su tamaño íntimo y su acústica lo convierten en un lugar preferido por artistas y público por igual, ofreciendo una experiencia cercana y vibrante.

    Si estás planeando una visita a Obras Sanitarias, ya sea para un concierto inolvidable, un emocionante partido o simplemente para conocer este lugar legendario, esta guía te proporcionará toda la información esencial sobre cómo llegar, sus horarios, cómo adquirir entradas, responderá a las 20 preguntas más frecuentes y te revelará 20 curiosidades sobre el "Templo del Rock".


    Cómo Llegar al Estadio Obras Sanitarias: Tus Mejores Opciones de Transporte

    El Estadio Obras Sanitarias se encuentra en una zona de fácil acceso en el norte de la Ciudad de Buenos Aires, con excelentes conexiones de transporte público.

     

    1. Tren: La Opción Más Directa

    El tren es una de las formas más rápidas y cómodas de llegar a Obras, con una estación muy cercana.

    • Línea Mitre (ramal Tigre) - Estación "Núñez": Esta estación te deja a pocas cuadras del estadio, a una distancia caminable de unos 5-10 minutos. Es ideal si venís desde Retiro o desde la zona norte del Gran Buenos Aires.

     

    2. Colectivo (Autobús Urbano): Múltiples Líneas

    Varias líneas de colectivo transitan por las avenidas que rodean el Estadio Obras, ofreciendo una amplia cobertura.

    • Líneas clave: Buscá rutas que circulen por Avenida del Libertador, Avenida General Paz (en sus cercanías), o Avenida Cabildo. Algunas de las líneas que te acercan son: 15, 29, 60, 117, 130.
    • Paradas estratégicas: Preguntá por paradas cercanas a "Avenida del Libertador y Crisólogo Larralde" o "Avenida del Libertador y Comodoro Rivadavia".

    Tip: Usá la tarjeta SUBE para pagar tu pasaje. Aplicaciones como Moovit o Google Maps pueden ayudarte a encontrar la ruta exacta desde tu ubicación.

     

    3. Subte (Metro): Cercanía Relativa (Requiere Combinación)

    Si bien no hay una estación de subte en la puerta, la Línea D te acerca a Núñez, desde donde puedes combinar con otro medio.

    • Línea D - Estación "Congreso de Tucumán": Desde esta estación (final de la línea D), puedes tomar un colectivo (ej. el 60) o un taxi/app de movilidad para llegar a Obras en pocos minutos.

     

    4. Taxi / Remis / Aplicaciones de Viaje: Comodidad Puerta a Puerta

    Para la máxima comodidad y rapidez, un taxi, un remis o un servicio de aplicaciones de movilidad (como Uber, Didi, Cabify) te dejará directamente en las inmediaciones del Estadio Obras Sanitarias.

    • Ventajas: Te llevan directamente al destino, ideal si viajás en grupo o tenés poco tiempo.
    • Consideraciones: Es la opción más cara. El tráfico en la Avenida del Libertador puede ser denso, especialmente en horas pico o días de evento.

     

    5. Vehículo Particular: Estacionamiento con Limitaciones

    Si optás por ir en tu propio auto, las calles aledañas al Estadio Obras Sanitarias suelen ofrecer opciones de estacionamiento en la vía pública, pero pueden ser limitadas.

    • Consideraciones: El estacionamiento en la calle puede ser gratuito o medido, dependiendo de la zona. Es común la presencia de "trapitos" (cuidacoches informales) que cobran por "cuidar" el auto. En días de evento masivo, se recomienda llegar con mucha anticipación, ya que encontrar lugar puede ser un desafío.

     

    Horarios y Entradas del Estadio Obras Sanitarias

    El Estadio Obras Sanitarias no tiene un horario de apertura al público general ni venta de entradas propia de forma permanente, ya que su funcionamiento está ligado a los eventos que lo programan.

    • Horarios de eventos: Los horarios de los conciertos, partidos de baloncesto o festivales son determinados por cada organizador o productora. Es fundamental consultar la información proporcionada por los organizadores del evento al que deseas asistir (en sus sitios web oficiales, redes sociales o en la entrada de tu ticket). Las puertas suelen abrir una o dos horas antes del inicio del show.
    • Taquillas del estadio: Generalmente, las taquillas de Obras abren unas horas antes del evento para la venta de boletos de último momento (si quedan) o para el canje de entradas compradas online. Los horarios específicos de taquilla suelen anunciarse con cada evento.

     

    Entradas:

    La adquisición de entradas para los eventos en el Estadio Obras Sanitarias se realiza a través de las productoras o plataformas de venta de boletos asociadas a cada espectáculo.

    • Plataformas online: Las principales plataformas de venta de entradas en Argentina (ej. Ticketek, TuEntrada, Livepass, All Access) suelen ser los canales para comprar boletos para conciertos y shows en Obras. Para partidos de básquet del Club Obras Sanitarias, la venta puede ser a través de la web del club o plataformas específicas.
    • Puntos de venta físicos: Algunas productoras o sistemas de venta pueden habilitar puntos de venta físicos en otros lugares (centros comerciales, disquerías) además de la taquilla del estadio.

    Recomendación: Para obtener la información más actualizada y precisa sobre horarios de eventos, disponibilidad y precios de entradas, siempre consultá la web oficial de la productora del evento o la página de Facebook del Estadio Obras Sanitarias (suelen actualizar la info allí) y las plataformas de venta de entradas directamente vinculadas al evento de tu interés.


    20 Preguntas Frecuentes sobre el Estadio Obras Sanitarias

    Aquí respondemos a las dudas más comunes que los usuarios suelen tener sobre este icónico estadio:

    1. ¿Cuál es la dirección del Estadio Obras Sanitarias?
      • Avenida del Libertador 7395, Núñez, CABA.
    2. ¿Cuál es el apodo más conocido del estadio?
      • "El Templo del Rock".
    3. ¿Cuál es la capacidad del Estadio Obras Sanitarias?
      • Para conciertos, su capacidad máxima ronda los 4.700 a 5.000 espectadores (sentados y de pie), dependiendo de la configuración. Para básquet, alrededor de 3.000.
    4. ¿Qué tipo de eventos se realizan principalmente?
      • Conciertos de rock nacional e internacional, partidos de baloncesto (Liga Nacional), voleibol y otros eventos deportivos.
    5. ¿Se pueden comprar entradas directamente en el estadio?
      • Sí, en la boletería, pero generalmente solo en días de venta anticipada o el día del evento (si hay disponibilidad). La compra online es lo más común.
    6. ¿Es un estadio techado o al aire libre?
      • Es un estadio techado (cubierto).
    7. ¿Hay estacionamiento disponible en Obras?
      • El estadio no cuenta con un estacionamiento propio masivo. Se estaciona en las calles aledañas, con las limitaciones de un barrio residencial.
    8. ¿Es un lugar seguro para asistir a eventos?
      • Sí, cuenta con seguridad privada y policial, además de controles de acceso.
    9. ¿Hay opciones de comida y bebida dentro del estadio?
      • Sí, suele haber puestos o barras que venden bebidas (gaseosas, cerveza) y snacks (panchos, sándwiches).
    10. ¿Se permite ingresar con comida o bebida del exterior?
      • No, generalmente está prohibido el ingreso con alimentos y bebidas externos.
    11. ¿Hay baños disponibles?
      • Sí, cuenta con baños públicos en sus instalaciones.
    12. ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
      • El estadio cuenta con algunas facilidades de acceso, pero es recomendable consultar con la productora del evento sobre ubicaciones específicas y logística.
    13. ¿Cuál es el mejor transporte para llegar a Obras?
      • El tren (Línea Mitre, Estación Núñez) es la opción más directa y cómoda.
    14. ¿A qué hora abren las puertas antes de un concierto?
      • Usualmente, 1 o 1.5 horas antes del horario anunciado del show. Consultá siempre la información del evento específico.
    15. ¿Qué tan cerca está de la General Paz?
      • Está muy cerca del acceso a la Avenida General Paz, lo que facilita la llegada desde el Gran Buenos Aires.
    16. ¿El estadio cuenta con aire acondicionado/calefacción?
      • Sí, como recinto cubierto, cuenta con climatización.
    17. ¿Se suspenden los conciertos por lluvia?
      • No, al ser un estadio cubierto, los eventos no se suspenden por lluvia.
    18. ¿Se puede salir y volver a entrar al estadio durante un evento?
      • Generalmente no. Una vez que salís del recinto, tu entrada pierde validez para reingresar.
    19. ¿Hay guardarropa?
      • En algunos eventos puntuales puede haber servicio de guardarropa, pero no es estándar.
    20. ¿Cómo puedo estar al tanto de los próximos eventos en Obras?
      • Sigue las redes sociales del Estadio Obras Sanitarias, las principales productoras de eventos y las plataformas de venta de entradas.

    20 Curiosidades sobre el Estadio Obras Sanitarias ("El Templo del Rock")

    1. Orígenes Acuáticos: El club y estadio pertenecen a Obras Sanitarias de la Nación, la antigua empresa estatal de agua y saneamiento de Argentina.
    2. "El Templo del Rock": Este apodo se ganó en los años '80, consolidándose como el principal escenario para el rock nacional e internacional en Buenos Aires.
    3. Primer Estadio Cubierto: Fue uno de los primeros estadios cubiertos en Argentina, lo que permitió conciertos y eventos deportivos sin depender del clima.
    4. Debut de Queen en Argentina: Aunque no tocaron en Obras, en 1981, Queen entrenó en las instalaciones del club Obras Sanitarias, generando gran expectación.
    5. Cuna de Grandes Bandas: Bandas legendarias del rock argentino como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Charly García, Sumo, y Pappo han tocado en Obras innumerables veces.
    6. Artistas Internacionales Icónicos: Obras fue el primer escenario argentino para muchos artistas internacionales, incluyendo a The Ramones, Iron Maiden, Motorhead, B.B. King, UB40, Iggy Pop, y muchos más.
    7. El "Caso Sumo": Durante un show de Sumo en 1987, el cantante Luca Prodan criticó a la policía desde el escenario, generando una anécdota famosa en la historia del rock argentino.
    8. Pelea entre bandas: Cuenta la leyenda que durante un festival en los 80, hubo un altercado físico entre integrantes de V8 y Riff, icónicas bandas de heavy metal.
    9. Escenario para la "Grieta": En los años 80, Obras fue el escenario de la "grieta" entre los fans del heavy metal y el punk rock, con enfrentamientos entre distintas tribus urbanas.
    10. La despedida de Soda Stereo (Primera parte): En 1997, Soda Stereo realizó sus últimos shows en Obras antes de su primera separación, aunque el concierto final fue en River Plate.
    11. Finales de Básquet Históricas: Ha sido sede de innumerables finales de la Liga Nacional de Básquet, viendo campeonar a Atenas de Córdoba, Ferro Carril Oeste, Peñarol, entre otros.
    12. Mundial de Voleibol: Fue una de las sedes del Campeonato Mundial Masculino de Voleibol de 1982, donde Argentina obtuvo la medalla de bronce.
    13. Capacidad "Intima": A pesar de su fama, su capacidad relativamente menor (comparado con estadios de fútbol) crea una atmósfera más cercana entre el artista y el público.
    14. Arquitectura Funcional: Su diseño interior, con gradas y campo, permite configuraciones versátiles para distintos tipos de eventos.
    15. Ubicación Estratégica: Su cercanía a la Avenida General Paz y al Tren Mitre lo hace muy accesible para públicos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
    16. No solo rock: A pesar del apodo, Obras ha recibido artistas de pop, reggae, blues y otros géneros, demostrando su versatilidad.
    17. Símbolo de Resistencia Cultural: En épocas de censura o limitaciones, Obras solía ser uno de los pocos lugares donde se permitían ciertos shows, convirtiéndose en un refugio cultural.
    18. Escenario para Lanzamientos de Discos: Muchos álbumes icónicos del rock nacional fueron presentados oficialmente en shows en Obras.
    19. El legado del básquet: El Club Obras Sanitarias tiene una rica historia en el básquet argentino, con numerosos títulos y grandes jugadores que pasaron por sus filas.
    20. Reapertura y Modernización: Tras algunos años de menor actividad, el estadio fue renovado y reactivado, recuperando su brillo para seguir siendo un punto clave del entretenimiento porteño.

    El Estadio Obras Sanitarias es un pedazo vivo de la historia argentina, un lugar donde la música y el deporte se fusionan en experiencias memorables. ¡Planificá tu visita y sentí la vibración de "El Templo del Rock"!


    Mapa

    Fotos

    Lo último

    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Las bandas que formaron el "nuevo punk-rock de los 90" según Bono
    Los 3 mejores discos de Metallica
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.