Bajo el lema “Músicas que se Interceptan” el Festival Cruz Jade se propone a ser un punto de encuentro entre distintas vertientes y estilos que atraviesan la llamada “música experimental”.
Desde el post rock, noise rock, neo soul, el jazz, la electrónica, o cualquiera sea el lenguaje usado, la búsqueda de nuevos sonidos, estructuras, texturas es algo que trasciende los géneros y justamente es el vertice en el que confluyen las bandas convocadas para la primera edición del festival.
Festival Cruz Jade “Músicas que se Interceptan” – Primera Edición:
Ramiro Flores y El jardin de Ordoñez + Fusibles + Translúcido + Fernandez 4 + Tan Frío El Verano + Sales de Baño + Claravox + Morsa
Viernes 27 de Mayo, 21:00hs en el Club Cultural Matienzo (Pringles 1249, Capital Federal)
Entradas a la venta por Ticket Hoy.
Más información de los artistas:
La música de Claravox, por momentos climática por otros estruendosa, refuerza el costado más abstracto, ruidoso y psicodélico del post-rock y recupera la energía y el espíritu del punk, dando forma a un conjunto de momentos en los que la ironía y el desafío funcionan como premisas.https://claravox.bandcamp.com/
Ramiro Flores y El Jardín de Ordóñez, quinteto con doble batería, integrado por músicos altamente activos en la escena musical, tocará música que pronto se editará en su primer disco. Eze Cantero: guitarra eléctrica, Hernán Segret: bajo eléctrico, Pablo González y Tomás Sainz: batería, Ramiro Flores: saxo, teclado y composición. https://ramiroflores.bandcamp.com/
Tan Frío el Verano, es un grupo de post rock gestado en Venezuela y radicado en Argentina. Comenzaron como una banda de (post) rock, con un claro instinto experimental. Y poco después extendieron su propuesta al campo audiovisual (al punto que cuentan con un VJ en su alineación). Se fueron afianzando en los escenarios y llegaron a presentarse en varios festivales, incluyendo el SXSW (Austin, Texas). Su último disco “Otoño” recoge influencias como Explosions in the Sky, su coterráneos Arca y coetáneos como Ben Frost y Pharmakon. https://soundcloud.com/tanfrioelverano/
Fernandez 4, grupo liderado por Cirilo Fernández en piano y composición, y tiene a Nicolás Sorín (Octafonic) en voz y teclados , Sebastian Lans (Huevo) en guitarra, Mariano Sivori (Escalandrum) en contrabajo y Pipi Piazzolla (Escalandrum) en bateria. Su música oscila entre el rock, el pop, el soul y la electrónica pero con la instrumentación y la improvisación propias del jazz.http://www.deezer.com/album/7578412
Fusibles el sexteto que refleja en un prisma belleza, calidad y movimiento. Electricidad que no daña, sin más miedo que al derretimiento neuronal, acércate con soltura que no vas a tropezar. Desde su formación en 1998 la banda instrumental de San Miguel ha un largo camino, en el cual lograron editar más de quince títulos en formatos como vinilo y cassette, el último editado este año y titulado “Diagramas” que varía entre el rock clásico, experimental y música ambiental. (texto de Enzo Mereu)https://fusibles.bandcamp.com/
Translúcido se define como una banda de “Electro Go”, imponiendo un nuevo sonido, que aborda y engloba géneros como el space rock, la psicodelia, el synth pop y el rock progresivo. Mano Acosta: Guitarra, Martin Greiner: Batería, Martín Rizzola: Teclados, programaciones y percusión Ramiro Rodriguez Goitia: Bajo eléctrico. https://translucido.bandcamp.com/
Sales de Baño es un sexteto de música creativa que abarca tanto al jazz como a la música contemporánea y el rock, en Argentina. Han realizado giras por el interior de Argentina, Chile, Uruguay y Perú, tienen editados dos discos: Estrangulado el Mundo (KuaiMusic 2014) y Horror Vacui (El viajero inmóvil 2015), actualmente están preparando la música de su tercera producción discográfica. https://kuaimusic.bandcamp.com/album/sales-de-ba-o-estrangulado-el-mundo
Morsa, es un grupo de neo soul de Buenos Aires. Gestado a principios de 2016, llega al escenario del Club Cultural Matienzo , para su presentación debut, con un puñado de canciones originales que desafían la categorización estilística , ya que incorpora sonidos urbanos, desprejuiciados y las estructuras de los temas distan mucho de la canción pop.
Como Llegar
Colectivos: 34 – 42 – 65 – 71 – 109 – 166 – Metrobus Estación Murillo
Subte: Línea B – Estación Dorrego / Malabia
Tren: Estación Dorrego de Línea San Martín
Contacto
Teléfono: 011 6610-1520
Facebook: https://es-es.facebook.com/clubculturalmatienz
Club Cultural Matienzo
Club Cultural Matienzo es un espacio, un equipo productor de contenidos culturales, y un proyecto independiente de arte, cultura y sociedad. Desde 2008, un equipo de actualmente 80 personas gestionamos Matienzo en forma colectiva, organizados en áreas de trabajo vinculadas entre sí. A través de ellas creamos y/o producimos actividades y proyectos que tienen lugar tanto en nuestro espacio como fuera y más allá de él. Hacé clic para entrar al micrositio de cada área.
El Club es un espacio independiente de arte, cultura y sociedad. En el límite entre Villa Crespo, Palermo y Almagro, el nuevo Matienzo cuadruplica su tamaño manteniendo su identidad: un multiespacio de salas interconectadas donde se desarrollan todo tipo de situaciones en forma simultánea. Con capacidad para 500 personas y una impronta cálida, el Club Cultural Matienzo alberga conciertos nacionales e internacionales, cine, teatro, danza, literatura, artes visuales, talleres, radio, festivales interdisciplinarios y una oferta gastronómica renovada, todos los días.