Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy

    Festival de Invierno de Geiser 2015

    jueves, 6 agosto, 2015 - sábado, 8 agosto, 2015    
    La Usina del Arte - Av. Don Pedro de Mendoza 501, Buenos Aires, La Boca
    Entradas:

    Comprar Entradas

    festival-geiser-2015

    Por tercer año consecutivo, llega el Festival de Invierno del sello Geiser Discos. Los días 6, 7 y 8 de agosto un puñado de bandas copará las instalaciones de la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza, La Boca). La entrada es gratuita.

    Durante los tres encuentros tocarán:

    JUEVES 6 de AGOSTO
    Horario: 17:00 a 23:00 Hs
    DOBY, Dead Berlin, Luli Sch, Delta Venus, Coche y Las Piranias, Julieta y Los Espíritus, Mano Musica, Viva Elastico, Leo Garcia, Lucio Mantel, Francisca y Los Exploradores.
    Cierre: Catupecu Machu en formato Madera Microchip (show con entradas limitadas).

    VIERNES 7 de AGOSTO
    Horario: 17:00 a 23:00 Hs
    Camalote, Bestiario, Juan Rosasco en Banda – Oficial, MejorActor DeReparto, THE GREETS, Dario Jalfin – Musico, ARMANT, Sobremesa con el dos, Paula Maffia, Placer Rock, Little Jesus, Rayos Láser.
    Cierre: Acústico de Las Pelotas Page. (show con entradas limitadas).

    SÁBADO 8 de AGOSTO
    Horario: 15:00 a 23.30 Hs
    Vinilo, Los Peligros, Walter Domínguez, Mauro Conforti y La Vida Marciana, Los Asteroids, Pol Nada, Juan Ingaramo, Coco Rock, IBIZA PAREO, Valentín y los Volcanes, Fetzet, Olimpica, un, Maria Ezquiaga & Darío Jalfin, Jazmín Esquivel, Le Chat et la Fille, Maximiliano Calvo, Callate Mark, no lo soporto oficial, Barco, Diosque.

    La Usina del Arte: Cómo Llegar, Entradas y más.

    Como Llegar

    En Colectivo: Línes 8, 20, 130, 152, 64, 29, 168, 29, 33, 86, 93.

    Web: usinadelarte.org

    La Usina del Arte

    Ubicada en la Avenida Pedro de Mendoza entre Agustín Caffarena y la Avenida Benito Pérez Galdós con acceso por Caffarena al 1, en el barrio de La Boca, fue construida por la Compañía Italo Argentina de Electricidad con proyecto del arquitecto J. Chiogna. Los trabajos para la construcción empezaron a mediados del año 1914, y fue puesta en servicio en los primeros días de enero de 1916. Tuvo sucesivas ampliaciones en los años 1919 y 1921 para aumentar el suministro de energía eléctrica que demandaban los establecimientos fabriles instalados en una ciudad que, además, crecía aceleradamente, y debido también a la electrificación de las redes tranviarias. La usina ocupa una superficie de terreno de 7.500 m2; su morfología y materialidad tienen reminiscencias de un palacio florentino.

    La usina tenía una dotación de 12 calderas productoras de vapor a través de la combustión de petróleo, vapor que impulsaba a las turbinas de generación de energía que alcanzaban a 5 unidades. Las calderas ocupaban el recinto de la nave mayor y los turbo-generadores la nave contigua de menor tamaño. El agua de refrigeración se captaba desde la Dársena Sud por medio de tomas bajo nivel con filtros. A través de un canal de descarga el agua volvía al río. Un sistema de bombas accionadas por turbinas a vapor impulsaba el movimiento de circulación del líquido. La provisión de combustibles estaba asegurada desde la misma Dársena por una cañería que conectaba la usina con las lanchas que lo transportaban. Durante períodos de escasez se quemaron otros combustibles como carbón, maíz, luego fuel-oil y finalmente gas. Las chimeneas que coronaban el edificio humeaban constantemente, a pesar que parte de los locales auxiliares del edificio estaban destinados al personal técnico y de administración, y a las viviendas de altos jefes y funcionarios de la empresa.

    La usina fue proveedora de empleo durante muchos años a la oferta de mano de obra localizada en este barrio. Luego de la venta por sus propietarios al Estado Nacional, se incorporó a SEGBA quien a su vez la transfirió a EDESUR. Más tarde fue operada por la firma metalúrgica ACINDAR, hasta que en 1997 esta última decidió liquidarla debido a la sobreoferta energética y a los costos operativos de la Central. Sus instalaciones fueron desmanteladas y vendidos sus componentes.

    Finalmente el GCBA adquirió el bien con el objetivo de salvaguardar un bien de gran valor patrimonial, cultural y arquitectónico para la ciudad, revitalizar la vinculación estratégica de Puerto Madero con la ribera boquense y dotar a la Ciudad de Buenos Aires de un nuevo centro cultural de perfil internacional.

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.