La banda de heavy metal Iron Maiden confirmó su visita en Chile para 2016, será el próximo viernes 11 de marzo en el Estadio Nacional de Santiago.
La gira mundial que incluye 35 países, comenzará en febrero de 2016 en Estados Unidos, mientras que en marzo llegarán a Centroamérica y luego a Sudamérica. Este tour se dará para presentar su nuevo álbum, The book of soul, que fue lanzado el pasado 4 de septiembre.
La banda inglesa está conformada por Bruce Dickinson (voz), Dave Murray (guitarra), Adrian Smith (guitarra), Janick Gers (guitarra), Steve Harris (bajo) y Nico McBrain (batería).
En los conciertos también estarán los estadounidenses Anthrax y The Raven Age (banda de metal melódico liderada por George Harris, hijo de Steve).
Las entradas se pueden comprar desde Super Ticket.
Iron Maiden en Santiago 2016
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, ubicado en la comuna de Ñuñoa, Santiago, es mucho más que el principal recinto deportivo de Chile; es un símbolo nacional, un testigo de la historia y el corazón del deporte y la cultura chilena. Desde partidos de fútbol de alto impacto hasta conciertos masivos y eventos históricos, este coloso ha visto de todo. Si planeas visitar este emblemático estadio, ya sea para un evento deportivo o musical, esta guía completa te brindará toda la información que necesitas, desde cómo conseguir tus entradas hasta las curiosidades que lo hacen tan especial.
Entradas para Eventos en el Estadio Nacional de Chile
Las entradas para los eventos en el Estadio Nacional se gestionan de manera individual por los organizadores o promotores de cada espectáculo o partido. No hay una boletería central permanente del estadio para todos los eventos.
Generalmente, podrás adquirir tus entradas a través de:
- Plataformas de venta online: En Chile, las más utilizadas son Puntoticket, Ticketmaster Chile, Passline, o sitios web específicos de los clubes deportivos (como el Club Universidad de Chile) o de las productoras de conciertos. Es crucial verificar la página oficial del evento o del artista/equipo que te interese para conocer el punto de venta exacto.
- Puntos de venta físicos: Algunos eventos pueden habilitar puntos de venta físicos en tiendas departamentales, supermercados, o en las taquillas del propio recinto el día del evento (solo si quedan entradas disponibles). Es fundamental revisar con antelación si esta opción está disponible.
Dada la gran demanda para muchos de los espectáculos, especialmente conciertos de artistas internacionales o partidos importantes de fútbol, te recomendamos comprar tus entradas con la mayor antelación posible para asegurar tu lugar.
Horarios del Estadio Nacional de Chile
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos no tiene un horario de apertura y cierre fijo como un museo, ya que su funcionamiento está directamente ligado a la programación de sus eventos.
- Días de Evento: Los horarios específicos de apertura de puertas y de inicio de los partidos o espectáculos varían considerablemente. Para partidos de fútbol, las puertas suelen abrir entre 2 y 3 horas antes del pitazo inicial. Para conciertos, la apertura puede ser de 3 a 4 horas antes del inicio del show principal.
- Días sin Evento: El recinto no está abierto al público para visitas generales cuando no hay programación, a menos que se trate de tours específicos (ver sección de preguntas frecuentes).
Para conocer los horarios exactos de cada espectáculo o partido, es crucial que consultes la información detallada que proporcionan los organizadores del evento, los clubes deportivos o las productoras de conciertos en sus sitios web y redes sociales.
Contacto del Estadio Nacional de Chile
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos es administrado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) de Chile. Para consultas generales relacionadas con el recinto o su gestión, puedes contactar a través de:
- Instituto Nacional de Deportes (IND):
- Página Web Oficial: Visita el sitio web del IND (www.ind.cl) y busca las secciones de "Contacto" o información relacionada con infraestructura deportiva.
- Teléfono: Puedes encontrar números de contacto en la sección de "Contacto" de la web del IND.
- Ministerio del Deporte de Chile: Si bien no es un contacto directo para el estadio, supervisa las políticas deportivas y puede ofrecer información general.
- Redes Sociales: Algunas cuentas oficiales del deporte chileno o de la comuna de Ñuñoa pueden compartir información relevante.
- Promotoras de eventos o clubes deportivos: Para consultas específicas sobre un concierto o partido, lo más efectivo es contactar directamente a la empresa promotora del evento o al club deportivo, cuyos datos suelen figurar en la información de venta de las entradas.
Cómo Llegar al Estadio Nacional de Chile
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos se encuentra en la comuna de Ñuñoa, Santiago, Chile, específicamente en Avenida Grecia 2001. Su acceso es bastante sencillo desde diversos puntos de la capital:
- En Metro:
- La estación de metro más cercana es Estadio Nacional (Línea 6, de color púrpura). Esta estación fue diseñada con capacidad para grandes flujos de personas precisamente por su cercanía al estadio. Desde la salida de la estación, el acceso al recinto es directo y muy corto.
- La Línea 6 conecta con otras líneas del Metro de Santiago (Línea 1 en Los Leones, Línea 3 en Ñuñoa, Línea 5 en Ñuble, entre otras), facilitando el acceso desde casi cualquier punto de la ciudad.
- En Autobús (Transantiago):
- Numerosas líneas de autobús de Transantiago tienen paradas en las cercanías del Estadio Nacional, especialmente sobre Avenida Grecia y Avenida Pedro de Valdivia.
- Algunas de las líneas que transitan por la zona son: 506, 507, 508, 517, D10.
- Te recomendamos usar aplicaciones de transporte público como Google Maps o Moovit para encontrar la ruta más conveniente desde tu ubicación actual, ingresando "Estadio Nacional" como destino.
- En Vehículo Particular:
- Puedes llegar en auto, pero el estacionamiento en los alrededores del estadio es muy limitado en días de eventos masivos. Se recomienda encarecidamente usar el transporte público. Si decides ir en coche, existen algunos estacionamientos privados en las cercanías, pero suelen ser costosos y se llenan rápidamente.
- Utiliza aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps e introduce la dirección: "Avenida Grecia 2001, Ñuñoa, Santiago".
- En Taxi o Aplicación de Transporte:
- Es una opción cómoda y directa. Simplemente solicita un servicio de taxi o a través de aplicaciones como Uber, Didi o Cabify, indicando "Estadio Nacional de Chile" como tu destino. Ten en cuenta que en horarios de grandes eventos, puede ser difícil conseguir uno cerca de la salida.
20 Preguntas Frecuentes sobre el Estadio Nacional de Chile
- ¿Cuál es la capacidad máxima del Estadio Nacional? Varía según la configuración del evento, pero para fútbol suele superar las 45.000 personas. Para conciertos, puede ser mayor.
- ¿Se puede visitar el estadio cuando no hay eventos? Sí, se ofrecen tours guiados por sus instalaciones históricas, incluyendo el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en el recinto.
- ¿Cuál es el club de fútbol que juega de local en el Estadio Nacional? Principalmente la Universidad de Chile.
- ¿Se venden entradas en el estadio el día del evento? Solo si no se agotaron previamente, pero es raro para grandes eventos; se recomienda comprar con anticipación.
- ¿Está permitido fumar dentro del estadio? Generalmente no, está prohibido fumar en la mayoría de los recintos deportivos cerrados en Chile.
- ¿Hay opciones de comida y bebida dentro del estadio? Sí, en los eventos grandes hay kioscos y puestos con snacks, bebidas y comida rápida.
- ¿Es accesible para personas con movilidad reducida? Sí, cuenta con accesos y espacios adaptados, aunque es recomendable contactar a la producción del evento para asegurar la mejor ubicación.
- ¿Se suspenden los partidos o conciertos por lluvia? Los partidos de fútbol rara vez se suspenden por lluvia. Los conciertos al aire libre sí podrían serlo, dependiendo de la intensidad y las condiciones.
- ¿Cuál es la estación de metro más cercana? Estadio Nacional (Línea 6).
- ¿Pueden entrar menores de edad a los eventos? Depende del evento. Para fútbol, suelen tener que ir acompañados de un adulto. Para conciertos, las edades mínimas varían y se suele exigir autorización notarial para menores sin ambos padres.
- ¿Hay estacionamiento disponible en el estadio? Muy limitado y generalmente reservado para personal o vehículos autorizados. Se recomienda transporte público.
- ¿Se permiten mochilas grandes? Generalmente no. Se recomienda llevar solo lo indispensable para agilizar el ingreso. Hay restricciones sobre objetos voluminosos.
- ¿Hay seguridad en el recinto? Sí, cuenta con fuerte presencia policial y de seguridad privada en los eventos.
- ¿Se puede llevar cámaras profesionales? Para conciertos, generalmente no. Para partidos de fútbol, puede haber restricciones. Consulta la política del evento.
- ¿Qué eventos históricos importantes se han realizado allí? La final del Mundial de Fútbol de 1962, la Copa América, conciertos icónicos, y fue un centro de detención durante la dictadura.
- ¿Dónde se ubica el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos del Estadio? Se encuentra dentro del recinto, en un sector específico.
- ¿Cómo puedo enterarme de los próximos eventos? Consultando las páginas web de productoras de eventos, clubes deportivos o la agenda cultural de Santiago.
- ¿Es un lugar para ir en familia? Sí, muchos eventos, especialmente los deportivos, son ideales para ir en familia.
- ¿Hay wi-fi disponible? Generalmente no hay red wi-fi abierta para el público.
- ¿Se puede reingresar al estadio una vez que se salió? No, una vez que se abandona el recinto, no se permite el reingreso con la misma entrada.
20 Curiosidades del Estadio Nacional de Chile
- Fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
- Su nombre completo es Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en honor al destacado periodista deportivo chileno.
- Es el principal estadio de Chile y uno de los más grandes de Sudamérica.
- Fue la sede principal de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, incluyendo la final entre Brasil y Checoslovaquia.
- Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973), fue utilizado como un centro de detención y tortura. Este doloroso período está recordado con un sector de las tribunas que se mantiene intacto y un memorial.
- El sector donde se detuvo a los prisioneros es la "Galería Sur", y parte de ella se conserva sin butacas en señal de respeto y memoria.
- Alberga el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Instituto Nacional de Deportes.
- Su diseño original se inspiró en el Estadio Olímpico de Berlín.
- Ha sido la sede de cinco ediciones de la Copa América (1941, 1945, 1955, 1991 y 2015), en esta última Chile se consagró campeón por primera vez.
- La antorcha olímpica que adorna una de sus entradas es un símbolo icónico.
- Es el estadio donde la Selección Chilena de Fútbol juega la mayoría de sus partidos de local.
- Ha sido escenario de conciertos históricos de artistas de la talla de The Rolling Stones, U2, Madonna, Paul McCartney, Michael Jackson, Iron Maiden, y muchos otros.
- Dentro del complejo existen otras instalaciones deportivas, como un Centro Acuático, canchas de tenis y un velódromo.
- El césped del Estadio Nacional es considerado de alta calidad y cuidado meticulosamente.
- En sus inicios, también se realizaban carreras de atletismo en su pista, que ha sido renovada varias veces.
- El último gran evento que no fue deportivo ni musical en el estadio fue la visita del Papa Juan Pablo II en 1987.
- Es conocido popularmente como "el Coloso de Ñuñoa".
- Se han realizado importantes proyectos de remodelación y modernización, especialmente para la Copa América 2015.
- Miles de personas han visitado el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que se encuentra en el estadio, un recordatorio de su pasado oscuro.
- Es un punto de peregrinación para los aficionados al deporte y para aquellos interesados en la historia reciente de Chile.
Historia del Estadio Nacional de Chile
La historia del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos es la historia misma del deporte y de gran parte de la vida pública de Chile en el siglo XX y XXI. Su concepción surge de la visión de dotar al país de un recinto deportivo de clase mundial, capaz de albergar grandes eventos y fomentar el desarrollo atlético.
La primera piedra fue colocada en 1937, y la construcción, que se extendió por poco más de un año, dio vida a una obra monumental para la época. Inspirado en el diseño del Estadio Olímpico de Berlín, el Estadio Nacional fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938, en una ceremonia que contó con la presencia del entonces presidente Arturo Alessandri Palma. Rápidamente, se convirtió en el principal centro deportivo del país y en un símbolo de modernidad.
A lo largo de las décadas, el "Coloso de Ñuñoa" ha sido escenario de los momentos más gloriosos del fútbol chileno, destacando su rol como sede principal de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, donde Brasil se coronó campeón. También ha albergado múltiples ediciones de la Copa América, siendo testigo de la histórica primera consagración de la Selección Chilena en 2015.
Sin embargo, su historia también tiene un capítulo oscuro y doloroso. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el Estadio Nacional fue transformado en un centro de detención y tortura por la dictadura militar de Augusto Pinochet. Miles de opositores fueron confinados en sus gradas y camarines, marcando un episodio imborrable en la memoria colectiva del país. Hoy, un memorial y el sector de la "Galería Sur" sin butacas, permanecen como un mudo pero potente recordatorio de aquellos trágicos hechos.
A pesar de este pasado, el Estadio Nacional ha sabido resurgir y continuar su legado. Ha sido escenario de multitudinarios conciertos de estrellas internacionales y eventos culturales de gran envergadura. A lo largo de los años, ha experimentado diversas remodelaciones para modernizar sus instalaciones y cumplir con los estándares internacionales, siendo la más significativa la realizada para la Copa América 2015.
Hoy, el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos es un complejo deportivo de vanguardia, un monumento a la memoria y un símbolo de la resiliencia chilena, manteniendo su estatus como el corazón latente del deporte y la cultura en el país.