Jason Mraz confirmó dos shows en Argentina para el 10 y 11 de abril de 2015 en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires. El artista volverá a la Argentina con la banda “Raining Jane”, en donde presentará su nuevo y aclamado álbum “¡YES!” en su gira mundial íntima y acústica.
El artista se está presentando en todo el mundo – con actuaciones programadas en una gran variedad de lugares legendarios de todo el planeta – respaldados por su banda, Raining Jane – visitando los Países Bajos, el Reino Unido, y una serie de shows íntimos en estados unidos. Después de eso, el trovador con sede en San Diego se estará presentando en Sudáfrica, Tailandia y Hong Kong.
“YES” marca lo que es quizás la colección más consumada de la extraordinaria carrera del trovador con sede en San Diego. El álbum, que debutó en el # 2 en el SoundScan / Billboard 200 en su lanzamiento en julio pasado, debutó en el # 1 en las listas de ventas en 46 territorios de todo el mundo. También obtuvo algunos de los mejores criticas de aclamada carrera de Mraz. “Quinto LP (de Mraz) es su obra más mentalizada y serena al momento”, aplaudió la revista Rolling Stone, mientras que The Boston Globe señaló, “¡YES!” cuenta con gemas para la banda sonora de una tarde noche de verano, una fogata en la playa, un largo conducir o una noche relajante en casa”, comentó Billboard, en última instancia, declarando el álbum como “un registro de cambio de velocidad vigorizante que brilla en una discografía que ya es impresionante “.
Por otra parte, “¡YES!” Fue precedida por el cortometraje, “We Can Take The Long Way”, presentado en el canal oficial de YouTube de Mraz. Dirigida por Jeff Nicholas y Jonathan Craven y producido por The Uprising Creativo (Justin Timberlake, Rihanna), “We Can Take The Long Way” cuenta con tres canciones de “¡YES!”, Incluyendo “Love Someone,” “Hello, You Beautiful Thing,” y “Long Drive.”
El viaje de Jason Mraz, uno de los artistas más querido del mundo, lo ha impulsado desde la intimidad de su casa, desde el café de San Diego, desde los anfiteatros y desde los estadios, hacia todo el mundo. Dos veces ganador del premio GRAMMY® y nominado seis veces, Mraz hizo historia en la música pop con su clásico single “I´m yours”, además de ganar varios discos platinos y multi-platinos en más de 20 países. Por otra parte, Jason Mraz ha demostrado ser un surfista dedicado, agricultor, jardinero, cineasta y fotógrafo, en otras palabras es ante todo un ciudadano global comprometido. Su activismo social apasionado y sus esfuerzos filantrópicos abarcan una amplia defensa del medio ambiente y un apoyo ferviente por la igualdad LGBT. A pesar de todo, este multifacético artista confirma continuamente y celebra la música de múltiples formas, deleitando a los innumerables fans que tiene en todo el mundo, a los que él considera su hogar.
Las entradas se encuentran disponible en sistema Ticketek desde $400.
Asientos
Horario de Boleteria
Lunes a Sábados de 12 a 18Hs
Como Llegar:
En subte:
Línea B (Estacion Carlos Pelegrini)
Línea C (Estacion Diagonal Norte)
Linea D (Estacion 9 de Julio)
En colectivo:
Líneas 6, 7, 9, 10, 17, 23, 24, 26, 29, 45, 50, 59, 70, 99, 100, 109, 111, 142, 146, 155
Información
El Gran Rex es un teatro ubicado sobre la vereda norte de la Avenida Corrientes (nº 857), a menos de 200 metros del Obelisco de Buenos Aires, Argentina. Es uno de los grandes teatros porteños, y forma un corredor junto al Ópera y al Tabarís, que funcionan en la misma cuadra.
Es el teatro de los grandes espectáculos musicales y recibe a los artistas más consagrados, nacional e internacionalmente. Su capacidad es para 3.262 espectadores.
El edificio, propiedad de Cordero, Cavallo y Lautaret S.A. y terminado en 1937, después de tan solo siete meses, es un exponente arquitectónico del estilo racionalista, obra del arquitecto Alberto Prebisch, el mismo que creó el Obelisco de Buenos Aires, y del ingeniero civil Adolfo T. Moret.
En sus inicios contaba con altoparlantes en el vestíbulo que permitían a los espectadores llamar a sus coches, que se encontraban en la estación de más de 200 coches situada en los dos subsuelos. También poseía un bar que ocupaba tres pisos, un bowling y billares en el subsuelo.
Descripción arquitectónica
Obra significativa de Alberto Prebisch, el Gran Rex representó un hito dentro de la historia de la arquitectura moderna argentina. Destaca en su construcción el efecto de continuidad entre el exterior e interior, con su foyer o vestíbulo separados “del afuera” por una superficie vidriada, solo cortada por una marquesina lineal. Este magnífico espacio se destaca en forma ambivalente, con una grandiosa estructura resuelta con una simpleza formal y estética admirable. Su interior, de idénticas características espaciales y constructivas, destaca por su absoluta falta de decoración, alejándose definitivamente de todos aquellas típicas salas cargadas de metáforas a las antiguos palacios de música clásicos europeos.La estructura del edificio fue realizada en hormigón armado, y el techo de la sala en cabriadas metálicas.
La imponente fachada es un sencillo rectángulo de gran volumen revestido en travertino romano sin lustrar y carente de motivos ornamentales, con una gran superficie vidriada que muestra los interiores del edificio a la gente que pasa por la vereda, y es cortada en mitades por una fina viga sostenida de arriba por tensores redondos de hierro recubiertos en bronce dorado.
El interior es del mismo estilo racionalista, y el hall tiene un doble juego de escaleras pensadas para vaciar la sala rápidamente y un conjunto de ascensores que comunican con las cocheras.
Posee una sala asimétrica, producto de haber sido construido en un terreno irregular. Por ello, la está dispuesta en forma oblicua a la línea del frente.
Esta sala es una gran cáscara dividida en fajas encimadas, inspirada en el Radio City de New York. Los materiales son mármol Botticcino italiano, revoque, madera enchapada y bronce. Los espectadores se disponen en tres niveles: platea, primer balcón y segundo balcón. Tanto las butacas como los telones y alfombras originales fueron de color tierra siena quemada, y las paredes fueron pintadas a la témpera de color ocre ligeramente rojizo.