La décima edición de Lollapalooza Argentina se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro el 21, 22 y 23 de marzo de 2025. Así, los presentes podrán vivir tres jornadas a pura música, con un lineup que, como cada año, presentará lo mejor de la escena local e internacional con artistas consagrados y emergentes para todos los gustos y edades.
En el marco de su décimo aniversario en el país, el prestigioso festival creado por Perry Farrell anticipa tres jornadas con 5 escenarios y más de 100 artistas diferentes, actividades inmersivas y una oferta gastronómica para todos los gustos.
¿Quiénes tocan en el Lollapalooza Argentina 2025?
La décima edición del festival estará encabezada por Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Tool y Rüfüs Du Sol. Ellos estarán acompañados por Foster The People, The Marias, Fontaines D.C, Parcels y Sepultura. En el plano nacional, se destacan Ca7riel y Paco Amoroso, Wos, Nathy Peluso, Chita, Vinocio, Dum Chica, BB Asul, Planta, Lichi y Juan Lopez.
¿Cómo es la venta de entradas?
Los tickets para el Lollapalooza Argentina 2025 ya se encuentran disponibles en la web de AllAccess y hay tres tipos de entradas:
3 Day Pass: acceso a todas las actuaciones en 5 escenarios, acceso a compra de comida y bebida de los mejores chefs y restaurantes, acceso a compra de merch oficial de bandas y del festival, acceso al beergarden para mayores de 18 años, y a los sectores Espíritu Verde, Rock & Recycle, recorrida de obras de arte de distintos artistas, estaciones de agua gratuitas, acceso a alquiler de lockers, e ingreso gratuito al Kidzapalooza para niños menores de 10 años.
3 Day Pass Plus: el acceso Plus te otorga ingreso a dos sectores exclusivos dentro del predio donde habrá espacios de relax con sombra; acceso a wifi; baños preferenciales; pantallas gigantes con transmisión en vivo con los shows de todos los escenarios; acceso exclusivo a compra de gastronomía, merch y bebidas, y carga de cashless; juegos en el césped y staff dedicado a atender las necesidades de aquellos que tengan este abono.
3 Day Pass Lolla Lounge: el acceso Lolla Lounge proporciona ingreso exclusivo a la zona de Lounge & Terrazas con vista preferencial a los escenarios principales del festival, áreas de relax y descanso. También cuenta con acceso a wifi, baños preferenciales, lockers, acceso a puntos de venta de comida y bebida exclusivos, carga de cashless, y staff dedicado a atender las necesidades de aquellos que tengan este abono.
Las entradas por día estarán disponibles en una instancia posterior.
El Hipódromo de San Isidro es uno de los centros hípicos más importantes de Sudamérica y un punto de referencia para eventos en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Ubicado estratégicamente en Av. Márquez 504, San Isidro, este predio no solo alberga emocionantes carreras de caballos, sino también masivos conciertos, festivales y ferias, fusionando la tradición del turf con el entretenimiento moderno.
Si estás planeando una visita a este emblemático lugar, ya sea por una jornada de turf, un gran show musical o cualquier otro evento, esta guía te proporcionará toda la información esencial sobre cómo llegar y responderá a las 20 preguntas más frecuentes que la gente suele buscar sobre el Hipódromo de San Isidro.
Cómo Llegar al Hipódromo de San Isidro
El Hipódromo de San Isidro cuenta con una excelente conectividad, lo que facilita su acceso desde la Ciudad de Buenos Aires y distintas localidades del Gran Buenos Aires.
1. Tren: La Opción Más Directa y Recomendada
El tren es, sin duda, la forma más eficiente y recomendada para llegar al Hipódromo, con estaciones muy próximas a sus accesos.
- Línea Mitre (ramal Tigre) - Estación "San Isidro R": Esta es la estación más cercana, te deja a solo 5-10 minutos a pie de uno de los accesos principales del Hipódromo. Es ideal si venís desde Retiro (CABA) o desde localidades como Belgrano, Núñez, Olivos o Tigre.
- Línea Belgrano Norte - Estación "San Isidro C": Si venís por esta línea (que también parte de Retiro), esta estación también te deja a una distancia caminable (unos 15 minutos) o un corto viaje en colectivo.
Tip: Para muchos visitantes, especialmente desde Capital Federal y Zona Norte, el tren es la forma más cómoda y rápida de llegar. ¡Recordá que necesitás tu tarjeta SUBE cargada!
2. Colectivo (Autobús): Múltiples Líneas para Todas las Conexiones
El colectivo es una opción muy versátil, con numerosas líneas que transitan por las avenidas que rodean el Hipódromo.
- Líneas que te acercan: Varias líneas tienen paradas a pocos metros de los accesos, especialmente sobre Av. Márquez y Av. Santa Fe. Algunas de las más útiles incluyen: 60, 71, 130, 168, 203, 333, 343, 365, 371.
- Paradas estratégicas: Buscá paradas cercanas a la intersección de Av. Márquez y Av. Santa Fe.
Consejo: Usá Google Maps o la app "Cómo Llego" para planificar tu ruta exacta desde tu ubicación.
3. Subte (Subterráneo): Requiere Combinación con Tren o Bus
El subte de Buenos Aires no llega directamente a San Isidro, pero te acerca a puntos de conexión para combinar.
- Desde CABA: Podés tomar el subte hasta estaciones como Retiro (Líneas C, E) para conectar con el Tren Mitre, o Juan Manuel de Rosas (Línea B) para luego tomar un colectivo que te acerque.
Dato importante: Siempre necesitarás una conexión con tren o colectivo desde el subte.
4. Bicicleta / A Pie: Para los Cercanos y Saludables
Si te encontrás en San Isidro o localidades cercanas (como Martínez, Acassuso), llegar al Hipódromo en bicicleta o a pie es una opción saludable y agradable.
- Ciclovías: La zona cuenta con ciclovías en algunas de sus avenidas principales.
- Estacionamiento de bicis: El Hipódromo suele contar con bicicleteros en sus accesos.
5. Taxi / Remis / Aplicaciones de Viaje: Comodidad Directa
Para mayor comodidad, un taxi o un servicio de apps de movilidad (Uber, Didi, Cabify) te dejarán directamente en los accesos del Hipódromo.
- Ventajas: Te llevan puerta a puerta, ideal si viajás en grupo o tenés poco tiempo.
- Consideraciones: Es la opción más cara. El tráfico en Av. Márquez y en la zona de acceso puede ser intenso en días de eventos masivos.
Las 20 Preguntas Más Frecuentes sobre el Hipódromo de San Isidro
Aquí respondemos las dudas más comunes que los usuarios plantean en Google sobre este emblemático lugar:
- ¿Dónde está ubicado el Hipódromo de San Isidro?
- En Av. Márquez 504, San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
- ¿Hay carreras de caballos todos los días?
- No, las carreras tienen un calendario específico, generalmente varios días a la semana. Consultá el calendario oficial del Hipódromo.
- ¿Cuánto cuesta la entrada al Hipódromo de San Isidro?
- Para las jornadas de carreras regulares, la entrada a las tribunas públicas suele ser gratuita. Los grandes premios o eventos especiales pueden tener costo.
- ¿Cuál es la diferencia entre el Hipódromo de San Isidro y el de Palermo?
- Son dos hipódromos diferentes. San Isidro es conocido por su pista de césped (además de arena), sus grandes premios y por ser sede de mega festivales.
- ¿Qué es el Gran Premio Carlos Pellegrini?
- Es la carrera de caballos más importante de Sudamérica, un evento internacional que se corre anualmente en el Hipódromo de San Isidro en diciembre.
- ¿Qué eventos se hacen aparte de las carreras?
- Conciertos masivos (ej. Lollapalooza Argentina, recitales de artistas internacionales), festivales musicales, ferias (ej. Expoagro), eventos deportivos y corporativos.
- ¿Se puede ir con niños al Hipódromo?
- Sí, es un espacio familiar, especialmente durante los días de carrera y ferias.
- ¿Hay restaurantes o lugares para comer dentro?
- Sí, cuenta con varios espacios gastronómicos que van desde restaurantes con vista a la pista hasta opciones más informales y food trucks en días de eventos.
- ¿Dónde ver los conciertos en el Hipódromo de San Isidro?
- Los conciertos y festivales se realizan en los amplios espacios al aire libre, aprovechando la extensión del predio.
- ¿Qué capacidad tiene el Hipódromo para conciertos?
- Para grandes festivales como Lollapalooza, puede albergar a decenas de miles de personas simultáneamente.
- ¿Hay estacionamiento en el Hipódromo de San Isidro?
- Sí, cuenta con estacionamientos propios (generalmente pagos y con cupo limitado). En eventos masivos, se recomienda encarecidamente el transporte público.
- ¿Es un lugar seguro?
- Sí, cuenta con seguridad propia del predio y presencia policial, especialmente durante los eventos.
- ¿Puedo apostar en las carreras de caballos?
- Sí, el Hipódromo cuenta con ventanillas y sistemas para realizar apuestas en las carreras.
- ¿Cuál es la historia del Hipódromo de San Isidro?
- Fue inaugurado en 1935, con una visión de modernidad y amplitud para la hípica argentina.
- ¿Qué tipo de pista tiene el Hipódromo?
- Posee una pista de césped de 2.780 metros (una de las más grandes y valoradas del mundo) y una pista de arena de 2.500 metros.
- ¿Cómo se manejan los accesos en días de festivales?
- En días de grandes festivales (ej. Lollapalooza), los accesos y los transportes públicos suelen tener refuerzos y señalización especial. Siempre consultá la información del evento.
- ¿Puedo llevar mi propia comida y bebida a un evento?
- Generalmente no está permitido ingresar con comida y bebida propia en eventos específicos o conciertos. Hay variada oferta gastronómica interna.
- ¿Hay cajeros automáticos dentro?
- En días de grandes eventos, suele haber cajeros o puntos de recarga SUBE, pero es recomendable llevar efectivo o tarjetas.
- ¿El Hipódromo de San Isidro tiene casino?
- Sí, dentro del predio funciona el Casino Trilenium, con máquinas tragamonedas y juegos de mesa.
- ¿Es apto para ir con mascotas?
- En las áreas abiertas y públicas sí, siempre con correa y respetando las normas de limpieza. Para eventos masivos o conciertos, generalmente no están permitidas.