Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Lollapalooza Chile 2016

    sábado, 19 marzo, 2016 - domingo, 20 marzo, 2016    
    Parque O'Higgins - Parque O`higgins, Santiago
    Entradas:

    Comprar Entradas

    lolla-chile-2016

    La quinta edición de Lollapalooza Chile se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo en Parque O'Higgins de Santiago. Con seis escenarios, el festival recibirá a más de sesenta y cinco actos.

    El line-up tiene como cabezas de cartel a Eminem, Florence + the Machine, Jack Ü, Mumford and Sons, Noel Gallagher's High Flying Birds, Snoop Dogg, Tame Impala, Zedd, Kaskade, Die Antwoord, Alabama Shakes, Of Monsters and Men, Bad Religion, Jungle, ODESZA, Twenty One Pilots, Halsey, Albert Hammond Jr., Walk the Moon, RL Grime, Zeds Dead, Flosstradamus, Marina And The Diamonds, Duke Dumont, Eagles Of Death Metal, Candle Box, A-Trak, Gepe, Javiera Mena, Babasónicos, Ases Falsos, Föllakzoid, Tinariwen, Planeta No y más.

    Tuvieron que pasar un poco más de diez minutos para que agotaran las primeras entradas "en verde" disponibles para Lollapalooza Chile 2016. Se trataba de los 2.500 tickets disponibles desde las 00.01 horas de este martes en la modalidad Early bird, que tenían un costo de 61.500 pesos para presenciar los dos días de festival.

    Los amantes de la música desde ahora podrán acceder solo a la preventa 2 Abono General, que tendrá vigencia hasta el próximo 4 de octubre, y la venta de las siguientes entradas comenzará una vez que se anuncien qué artistas se presentarán cada día.

    Lollapalooza es un festival musical original de los Estados Unidos organizado en 1991 por el cantante de Jane's Addiction, Perry Farrell, y que desde 2011 cuenta con una versión anual en Santiago de Chile.

    Comprar Entradas

    Line Up de Lollapalooza Chile 2016

    SÁBADO 19 DE MARZO
    Eminem – Jack Ü
    Tame Impala – Zedd – Of Monsters and Men
    Jungle – Halsey – Albert Hammond Jr.
    Walk the Moon – Flosstradamus – Duke Dumont
    Eagles of the Death Metal – Candlebox – Gepe
    Todos Tus Muertos – Javiera Mena – Movimiento Original
    The Joy Formidable – Bitman y Roban – Ases Falsos
    Föllakzoid – Jiminelson – Jack Novak – Magaly Fields – DJ Who
    The Suicide Bitches – Kuervos del Sur – Rootz HI-FI & M8cky Banton
    Telebit – Julius Popper

    DOMINGO 20 DE MARZO
    Florence + The Machine – Mumford & Sons
    Noel Gallagher’s High Flying Birds – Snoop Dogg – Kaskade
    Die Antwoord – Alabama Shakes – Bad Religion
    Odesza – Twenty One Pilots – Ghost – RL Grime
    Zeds Dead – Marina & The Diamonds – A-Trak
    Babasónicos – Gramatik – Seeed – Vintage Trouble
    Matthew Koma – Tinariwen – Aguaturbia – Tiano Bless – Oddó
    La Guacha – Tunacola – Rootz HI-FI & M8cky Banton
    Planeta No – Stone Giant

    lolla-chile-lineup

    Así son los precios de Lollapalooza Chile 2016:

    precios-lolla-chile2015

    Parque O'Higgins: Cómo Llegar, Entradas y más.

    El Parque O'Higgins, un oasis verde en el corazón de Santiago de Chile, es mucho más que un simple pulmón urbano. Con una rica historia y una vibrante oferta de actividades, es un punto de encuentro para la cultura, el deporte y la recreación familiar. Si planeas visitar este icónico espacio, aquí tienes tu guía completa.

    Entradas

    El acceso al Parque O'Higgins es gratuito. No se requiere entrada para ingresar al parque en sí. Sin embargo, algunas de las atracciones o eventos específicos dentro del parque pueden tener costo asociado:

    • Fantasilandia: Parque de diversiones ubicado dentro del Parque O'Higgins. Las entradas y precios varían, consulta su sitio web oficial (www.fantasilandia.cl) para información actualizada.
    • Movistar Arena: Centro de eventos y conciertos. Las entradas se adquieren para cada evento específico a través de su sitio web (www.movistararena.cl).
    • Piscina Pública (en temporada): En los meses de verano, la piscina municipal tiene un costo de acceso. Consulta en el lugar o en la página de la Municipalidad de Santiago para tarifas y horarios.
    • Otros eventos o ferias: Algunos eventos especiales que se realizan en el parque pueden tener costo de entrada. Infórmate sobre el evento específico que te interese.

    Horarios

    El Parque O'Higgins es de acceso público y generalmente está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, las atracciones y servicios dentro del parque tienen sus propios horarios:

    • Fantasilandia: Los horarios varían según la temporada y el día de la semana. Consulta su sitio web.
    • Movistar Arena: Los horarios dependen de cada evento. Consulta la información específica del show.
    • Museo Interactivo Mirador (MIM): Horarios de martes a domingo, consulta su sitio web (www.mim.cl).
    • Piscina Pública: Solo en temporada de verano, con horarios específicos de uso.
    • Paseos en bote o bicicletas: Horarios de funcionamiento durante el día, sujetos a disponibilidad y clima.

     

    Contacto

    Como el Parque O'Higgins es un espacio público administrado por la Municipalidad de Santiago, no tiene un número de contacto directo único para el parque en general. Para consultas específicas:

    • Municipalidad de Santiago: Para temas relacionados con la administración del parque, eventos municipales o licencias. Consulta su sitio web (www.municipalidaddesantiago.cl).
    • Fantasilandia: Consulta su sitio web para información de contacto.
    • Movistar Arena: Consulta su sitio web para información de contacto.
    • Museo Interactivo Mirador (MIM): Consulta su sitio web para información de contacto.
    • Redes Sociales: Algunas atracciones dentro del parque o la Municipalidad de Santiago tienen presencia en redes sociales donde puedes hacer consultas.

     

    Cómo Llegar

    El Parque O'Higgins es muy céntrico y de fácil acceso desde cualquier punto de Santiago.

    • Metro: La forma más conveniente es el Metro de Santiago.
      • Estación Parque O'Higgins (Línea 2): Te deja justo en una de las entradas principales del parque, a pasos de Fantasilandia y el Movistar Arena.
    • Micro (Autobús): Varias líneas de micro transitan por las avenidas que rodean el parque (Avenida Rondizzoni, Avenida Beauchef, Avenida Tupper). Consulta el sistema de transporte público (Red Metropolitana de Movilidad) para planificar tu ruta.
    • Automóvil: El parque cuenta con estacionamientos pagados en sus alrededores, especialmente cerca del Movistar Arena y Fantasilandia. Se recomienda verificar la disponibilidad y tarifas, especialmente durante eventos masivos.
    • Bicicleta: El parque cuenta con ciclovías en sus alrededores y es un destino popular para ciclistas.

     

    20 Preguntas Frecuentes

    1. ¿El acceso al Parque O'Higgins es gratuito? Sí, el acceso al parque en sí es gratuito.
    2. ¿Se puede ir en Metro? Sí, la estación Parque O'Higgins (Línea 2) te deja en la entrada.
    3. ¿Hay baños públicos? Sí, hay baños disponibles, algunos gratuitos y otros de pago, o dentro de las atracciones.
    4. ¿Puedo llevar a mi mascota? Sí, está permitido el ingreso de mascotas con correa y bajo responsabilidad del dueño (recoger excrementos).
    5. ¿Hay zonas para picnic y asados? Sí, hay zonas de picnic, pero las parrillas y asados están generalmente prohibidos, excepto en zonas habilitadas y con autorización previa.
    6. ¿Se puede hacer deporte? Sí, es ideal para correr, andar en bicicleta, patinar, etc.
    7. ¿Hay juegos infantiles? Sí, hay varias zonas con juegos para niños.
    8. ¿Se puede andar en bote en la laguna? Sí, hay arriendo de botes a pedales en la laguna principal.
    9. ¿Cuál es la atracción principal? Fantasilandia, el Movistar Arena y el Museo Interactivo Mirador (MIM) son las más destacadas.
    10. ¿Es seguro visitar el parque de noche? Se recomienda precaución, especialmente en horas tardías y en zonas poco iluminadas.
    11. ¿Hay estacionamiento? Sí, pagados en los alrededores, sujetos a disponibilidad.
    12. ¿Se pueden arrendar bicicletas? Sí, hay puestos de arriendo de bicicletas.
    13. ¿Qué tan grande es el parque? Es uno de los parques urbanos más grandes de Santiago, con más de 70 hectáreas.
    14. ¿Hay opciones de comida dentro del parque? Sí, hay quioscos, food trucks y restaurantes, especialmente cerca de las atracciones.
    15. ¿Se realizan eventos masivos? Sí, el parque es sede de importantes eventos como la Fonda Permanente, Lollapalooza (en ocasiones) y otros festivales.
    16. ¿Es un buen lugar para ir con niños? Sí, es excelente para familias, con muchas atracciones y espacios verdes.
    17. ¿Existe un mapa del parque? Sí, hay señalética y a veces mapas disponibles en línea o en puntos de información.
    18. ¿Hay servicio de Wi-Fi gratuito? No hay Wi-Fi general en todo el parque, pero algunas atracciones pueden ofrecerlo.
    19. ¿Qué hacer si me pierdo en el parque? Dirigirse a los puntos de información o al personal de seguridad.
    20. ¿Está permitido el consumo de alcohol? Generalmente no está permitido el consumo de alcohol en espacios públicos abiertos, salvo en eventos autorizados.

     

    20 Curiosidades

    1. El Parque O'Higgins es el segundo parque urbano más grande de Santiago, después del Parque Metropolitano (Cerro San Cristóbal).
    2. Antes de ser parque, gran parte de su terreno fue la "Pampa de Santiago" o "Pampa de Santiago de las Cañadillas", un área de encuentro y esparcimiento.
    3. Fue creado en el siglo XVIII y conocido inicialmente como "Parque Cousiño", en honor a la familia Cousiño que donó parte de las tierras y contribuyó a su desarrollo.
    4. Su diseño original estuvo a cargo del paisajista francés George Dubois, quien también trabajó en el Parque Forestal.
    5. En 1971, fue renombrado a "Parque O'Higgins" en honor a Bernardo O'Higgins, una figura clave en la independencia de Chile.
    6. Es famoso por albergar la Parada Militar, el desfile militar que se realiza cada 19 de septiembre en conmemoración del Día de las Glorias del Ejército.
    7. La laguna artificial del parque es un ícono, donde se pueden arrendar botes a pedales.
    8. Alberga el Movistar Arena, uno de los centros de eventos más importantes de Sudamérica.
    9. Fantasilandia, el parque de diversiones más grande de Chile, se encuentra dentro de sus límites.
    10. El Museo Interactivo Mirador (MIM), un popular museo de ciencias para niños y jóvenes, también está ubicado en el parque.
    11. Durante las Fiestas Patrias, el Parque O'Higgins se transforma en el epicentro de las "fondas" y "ramadas", celebraciones tradicionales chilenas.
    12. Antiguamente, el parque tenía un zoológico, que fue reubicado y dio origen al actual Buin Zoo.
    13. El Club Hípico de Santiago, uno de los hipódromos más antiguos de Sudamérica, colinda directamente con el parque.
    14. Fue sede de importantes eventos deportivos internacionales, incluyendo partidos de la Copa América.
    15. La Quinta Normal de Agricultura, otro histórico pulmón verde, se encuentra relativamente cerca y fue inspiración para el diseño del parque.
    16. En los años 2000, el parque sufrió una importante remodelación y modernización.
    17. Las palmeras del parque son una característica distintiva y añaden un toque exótico al paisaje.
    18. Es un lugar popular para actividades al aire libre como yoga, taichí y entrenamientos grupales.
    19. El parque cuenta con varias esculturas y monumentos, incluyendo el Monumento a Bernardo O'Higgins.
    20. Es un importante pulmón verde que contribuye a la calidad del aire de Santiago, una ciudad con altos niveles de contaminación.

    Historia

    La historia del Parque O'Higgins se entrelaza con la propia historia de Santiago. Lo que hoy conocemos como este vasto espacio verde, fue en sus orígenes la "Pampa de Santiago" o "Pampa de las Cañadillas", una zona extensa y abierta al sur de la ciudad, utilizada para esparcimiento informal y diversas actividades.

    A mediados del siglo XVIII, se comenzaron a gestar las ideas para convertir este espacio en un parque público más formal. Sin embargo, fue a fines del siglo XIX cuando la familia Cousiño, liderada por Isidora Goyenechea de Cousiño, realizó una importante donación de terrenos y financió parte de las obras para su desarrollo. Esto llevó a que el parque fuera inaugurado en 1873 como el Parque Cousiño, en su honor. El diseño original fue encargado al renombrado paisajista francés George Dubois, quien le imprimió un estilo europeo con amplios paseos, jardines y una laguna artificial.

    Durante décadas, el Parque Cousiño fue el principal pulmón verde de Santiago y un lugar de encuentro social para todas las clases. Fue testigo de eventos históricos, celebraciones populares y desarrollo urbano.

    En 1971, bajo la dictadura militar, el parque fue rebautizado como Parque O'Higgins, en honor a Bernardo O'Higgins, considerado Padre de la Patria de Chile. Este cambio de nombre buscó resaltar el carácter nacionalista y patriótico del espacio.

    A lo largo de los años, el Parque O'Higgins ha evolucionado, incorporando diversas atracciones y mejorando su infraestructura. La llegada de Fantasilandia en 1978 y el Movistar Arena en 2006 (originalmente Arena Santiago), consolidaron su rol como centro de entretenimiento y eventos masivos. Hoy, el Parque O'Higgins sigue siendo un espacio vital para los santiaguinos y un atractivo turístico que ofrece una mezcla única de historia, naturaleza, cultura y diversión.

    Lo último

    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Paul McCartney fue a ver a Oasis y esto dijo del show
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.