Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    María Becerra en Córdoba

    María Becerra en Córdoba

    sábado, 7 diciembre, 2024    
    Estadio Mario Kempes - Av. Cárcano s/n, Chateau Carreras, Córdoba
    Entradas: Desde $35.000

    Comprar Entradas

    María Becerra se presentará el sábado 7 de diciembre a las 20 h en el Estadio Kempes de Córdoba, entradas disponibles a través de All Access.

    La artista argentina llega a la capital cordobesa en marco de su gira internacional "#Tour24", que empezó en marzo con los shows en el Estadio River Plate de Buenos Aires y continuará durante todo el año por otras ciudades de Argentina, Perú, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, Italia, Portugal y España.

    Becerra continúa presentando su más reciente disco, La nena de Argentina (2022), y los singles que publicó desde entonces; el más reciente de ellos es "Iman (Two of Us").

    Estadio Mario Kempes: Cómo Llegar, Entradas y más.

    Cómo Llegar al Estadio Mario Kempes: Tu Guía de Transporte en Córdoba

    El Estadio Mario Alberto Kempes, conocido afectuosamente como el "Chateau Carreras" por su ubicación en el barrio homónimo, es el principal recinto deportivo de Córdoba, Argentina. Situado en la Avenida Cárcano, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, el Kempes es sede de partidos de fútbol de la Liga Profesional Argentina (especialmente de Talleres, Belgrano e Instituto), encuentros de la Selección Argentina, conciertos masivos y una variedad de eventos deportivos y culturales.

    Si estás planeando visitar este imponente estadio, es fundamental conocer las opciones de transporte público en Córdoba para llegar de manera eficiente. Aquí te detallamos las principales alternativas:

    Colectivo (Autobús): La Opción Más Usada

    El sistema de colectivos de Córdoba es la forma más popular y accesible para llegar al Estadio Kempes, especialmente desde el centro de la ciudad. Varias líneas te dejarán a una distancia caminable del estadio, sobre la Avenida Ramón J. Cárcano o en sus cercanías.

    Algunas de las líneas de colectivos más recomendadas y que tienen paradas cerca del Estadio Mario Kempes son:

    • Líneas 71 y 72: Estas líneas son muy populares y te acercan bastante al estadio. Suelen tener paradas en la Avenida Ramón J. Cárcano o en la Avenida Rafael Núñez, desde donde tendrás una caminata de entre 5 y 15 minutos, dependiendo de la parada específica.
    • Líneas 10, 20 y 30: También son opciones viables desde el centro de Córdoba. Es recomendable verificar sus recorridos exactos y las paradas más cercanas al Kempes, ya que pueden variar ligeramente.
    • Líneas 13, 19, 80 y 82: Otras líneas que te pueden acercar, con paradas en zonas aledañas al estadio.

    Consejo clave: Para optimizar tu viaje en colectivo, te sugerimos utilizar aplicaciones de transporte público como Moovit o Google Maps. Estas herramientas te permitirán ingresar tu ubicación actual y el destino (Estadio Mario Kempes) para obtener las líneas más directas, los horarios estimados y las paradas más convenientes.

    Trolebús: Una Alternativa Ecológica y Céntrica

    Córdoba cuenta con un sistema de trolebuses que es una opción de transporte eléctrico y ecológico.

    • Línea B1: Esta línea de trolebús es una de las que te acerca al área del Kempes, con paradas que pueden requerir una caminata adicional, pero que es una alternativa válida si te encuentras en su recorrido céntrico.

    Taxi o Remis: Comodidad y Rapidez

    Para quienes buscan una opción más rápida y cómoda, especialmente si van en grupo o con poco tiempo, el taxi o remis es una excelente alternativa.

    • Disponibilidad: Podrás encontrar taxis o remises fácilmente en el centro de Córdoba o en puntos clave de la ciudad.
    • Tiempo de Viaje: El trayecto desde el centro de Córdoba hasta el Estadio Kempes suele tomar entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
    • Costo: Si bien es más caro que el transporte público, la comodidad y el tiempo ahorrado pueden justificar la inversión, especialmente si divides el costo entre varias personas.

    Vehículo Particular y Estacionamiento

    Si prefieres ir en tu propio automóvil, el acceso al Estadio Kempes es bastante directo.

    • Ruta Principal: Desde el centro, generalmente se toma la Avenida Colón y luego se conecta con la Avenida Circunvalación. Desde allí, hay señalización clara hacia la salida del estadio.
    • Estacionamiento: El Kempes cuenta con amplias zonas de estacionamiento en los alrededores. Es recomendable llegar con anticipación, especialmente durante eventos masivos, ya que las playas pueden llenarse rápidamente y el tránsito en la zona se vuelve denso.

    Consideraciones Importantes para tu Viaje

    • Tarjeta Red Bus: Al igual que en Buenos Aires, para utilizar el transporte público (colectivos y trolebuses) en Córdoba es indispensable contar con la Tarjeta Red Bus. Puedes adquirirla y cargarla en puntos de venta autorizados y quioscos.
    • Eventos Masivos: Si vas a un partido o concierto con gran afluencia de público, ten en cuenta que los servicios de transporte público suelen reforzar sus frecuencias, pero también habrá más demanda. Salir con tiempo es siempre la mejor estrategia.
    • Información Local: Ante la duda, no dudes en preguntar a los locales o en tu alojamiento. Los cordobeses suelen ser muy amables y te darán las mejores indicaciones.

    Con estas opciones, tu llegada al Estadio Mario Kempes será sencilla y te permitirá disfrutar plenamente de la experiencia en este ícono del deporte argentino.


    20 Curiosidades del Estadio Mario Kempes: Secretos del Gigante Cordobés

     

    El Estadio Mario Alberto Kempes, conocido popularmente como el "Chateau Carreras" o simplemente "El Kempes", es mucho más que un campo de fútbol. Es el epicentro deportivo y de grandes eventos en Córdoba, Argentina, y uno de los estadios más emblemáticos del país. Ha sido testigo de hazañas futbolísticas, conciertos multitudinarios y momentos que han marcado la historia. Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías sobre este gigante cordobés.

     

    Historia y Transformación

    1. Nombre Original y Cambios: Inaugurado en 1978 para el Mundial, su nombre original era Estadio Córdoba. Fue rebautizado como Estadio Mario Alberto Kempes en 2010 en honor al legendario futbolista cordobés, goleador del Mundial '78 y figura de la Selección Argentina.
    2. Construcción Récord para el Mundial '78: Fue construido en tiempo récord para ser una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978, una hazaña de ingeniería para la época.
    3. Ubicación Emblemática: Se encuentra en el Parque del Kempes (antes Parque General San Martín), un vasto pulmón verde de la ciudad de Córdoba, lo que le da un entorno natural privilegiado.
    4. Remodelación Gigante para la Copa América 2011: Sufrió una profunda remodelación y modernización para la Copa América 2011, que incluyó la instalación de una cubierta para parte de sus tribunas, marcadores electrónicos de última generación y mejoras estructurales.
    5. Tecnología LED en la Iluminación: Tras su remodelación, se convirtió en uno de los estadios pioneros en Argentina en utilizar un sistema de iluminación LED de alta eficiencia y potencia, optimizando la visibilidad y el consumo energético.

     

    Momentos Deportivos Inolvidables

    1. Sede Mundialista por Primera Vez: En 1978, albergó varios partidos del Mundial, incluyendo encuentros de la segunda fase de grupos.
    2. Debut Goleador de Kempes: Fue en este estadio donde Mario Alberto Kempes comenzó a mostrar su magia goleadora en el Mundial '78, tras una primera fase sin tantos.
    3. Copa América 2011: Fue una de las sedes principales de este torneo continental, albergando importantes partidos y atrayendo a miles de turistas.
    4. Finales de Copa Argentina: Ha sido escenario de múltiples finales de la Copa Argentina, consolidándose como una sede neutral de gran capacidad para partidos decisivos.
    5. Hogar de Tres Grandes Clubes: Aunque no es propiedad de ningún club, el Kempes es la cancha principal donde Talleres, Belgrano e Instituto (los tres grandes de Córdoba) suelen jugar sus partidos importantes, especialmente los clásicos o encuentros de copas internacionales.

     

    Más Allá del Fútbol

    1. Sede de Los Pumas (Rugby): Ha albergado numerosos test matches de Los Pumas, la selección argentina de rugby, contra potencias mundiales como los All Blacks, consolidándose como una fortaleza para el rugby.
    2. Súper Rugby: Fue la casa de la franquicia argentina Jaguares XV en el Súper Rugby Américas, atrayendo a fanáticos del rugby internacional.
    3. Conciertos de Estrellas Mundiales: Ha sido un escenario masivo para conciertos de artistas internacionales de la talla de Paul McCartney, Iron Maiden, Pearl Jam, Maná y Red Hot Chili Peppers, entre otros.
    4. Eventos de Boxeo de Gran Calibre: Ha albergado importantes veladas de boxeo con figuras nacionales e internacionales, sumando otro deporte de masas a su currículum.
    5. Eventos Religiosos y Culturales: Además de deportes y música, el estadio ha sido utilizado para eventos religiosos multitudinarios y otras celebraciones culturales de gran envergadura.

     

    Curiosidades Varias

    1. Capacidad del Estadio: Tras su última remodelación, su capacidad oficial se fijó en aproximadamente 57.000 espectadores, convirtiéndolo en el segundo estadio más grande de Argentina por capacidad.
    2. Museo del Deporte Cordobés: En las instalaciones del estadio se encuentra el Museo del Deporte, un espacio dedicado a la rica historia deportiva de la provincia de Córdoba.
    3. Ubicación Elevada: Al igual que la ciudad de Córdoba, el estadio se encuentra a una altura considerable sobre el nivel del mar (unos 400 metros), lo que puede influir en el rendimiento físico de los deportistas no acostumbrados.
    4. Pistas de Atletismo: Cuenta con una pista de atletismo que rodea el campo de juego, lo que permite que sea utilizado para competencias de esta disciplina.
    5. Un Centro Deportivo Integral: El estadio forma parte de un complejo deportivo mucho más amplio que incluye piletas, canchas auxiliares de fútbol, pistas de ciclismo y otras instalaciones para diversas disciplinas deportivas.

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.