El ciclo Radar del Centro Cultural Recoleta sigue con una edición semanal cada miércoles de agosto y con la misma premisa: convocar diferentes nombres de la escena independiente contemporánea, de varios géneros y circuitos. A continuación tenemos toda la programación del mes para que puedan agendar con tiempo sus favoritos.
La búsqueda de la canción es el norte que persiguen las bandas de esta segunda fecha del mes. Ó se formó el año pasado, después de quince años de carrera con Me darás mil hijos. Mariano Fernández (voz, guitarra) y Gustavo Semmartin (bajo) comenzaron un nuevo proyecto con temas nuevos y propios en conjunto con Leandro Lacerna (guitarra, voces) y Santiago Díaz (batería). Clara Cantore acompañará con las canciones folclóricas de sus tres discos. El más reciente es Calma (2016), co-producido junto a Raly Barrionuevo y que cuenta además con colaboraciones del mismo Raly y de los reconocidos músicos chilenos Magdalena Matthey y Nano Stern. La fusión del continente dice presente de la mano de Nativos Mutantes: candombe, salla, cumbia colombiana, joropo y chacarera, entre otros microrritmos, que suenan en su set.
El Centro Cultural Recoleta, un epicentro de la vanguardia artística y la movida joven en Buenos Aires, te espera con una propuesta vibrante y en constante renovación. Ubicado en el corazón de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, este espacio multifacético ofrece una experiencia única que combina historia, arte contemporáneo y una variada agenda de actividades.
Entradas
El acceso al Centro Cultural Recoleta es con entrada arancelada para no residentes en Argentina. Se recomienda consultar el sitio web oficial para verificar los valores actualizados y si existen exposiciones o eventos específicos que requieran una entrada adicional.
Horarios
Para que planifiques tu visita, ten en cuenta los siguientes horarios de funcionamiento:
- Martes a viernes: de 13:30 a 22:00 hs.
- Sábados, domingos y feriados: de 11:30 a 22:00 hs.
- Lunes: Cerrado.
Es importante destacar que los horarios pueden estar sujetos a modificaciones, por lo que siempre es recomendable confirmarlos antes de tu visita.
Contacto
Para consultas, información sobre la programación o cualquier otra duda, puedes comunicarte a través de los siguientes canales:
- Teléfono: +54 11 4803-1040
- Correo electrónico: [email protected]
- Sitio Web: www.centroculturalrecoleta.org
Cómo Llegar
El Centro Cultural Recoleta se encuentra en Junín 1930, en el barrio de Recoleta. Llegar es muy sencillo utilizando el transporte público:
- Colectivos: Numerosas líneas de colectivo te acercan, entre ellas: 10, 17, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 95, 101, 102, 108, 110, 118, 124 y 130.
- Subte (Metro): La estación más cercana es Las Heras de la Línea H. Desde allí, deberás caminar unas pocas cuadras.
Historia: De Convento a Faro Cultural
La historia del edificio que hoy alberga al Centro Cultural Recoleta es tan rica y multifacética como su propuesta actual. Originalmente, en el siglo XVIII, funcionó como el Convento de los Padres Recoletos, de quienes el barrio toma su nombre.
Tras la Reforma Eclesiástica, el lugar tuvo los más diversos usos: fue hospital, asilo de mendigos, cuartel militar y hasta el primer Hospital de Clínicas de la ciudad. A fines del siglo XIX, se construyó el Hogar de Ancianos Gobernador Viamonte, que funcionó hasta mediados del siglo XX.
Finalmente, en 1980, el edificio fue recuperado y transformado en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, hoy conocido como Centro Cultural Recoleta. La audaz remodelación estuvo a cargo de los arquitectos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit, quienes supieron integrar la estructura histórica con una estética moderna y funcional, convirtiéndolo en un ícono de la arquitectura porteña y un faro para las expresiones artísticas de vanguardia.
20 Preguntas Frecuentes
- ¿La entrada al Centro Cultural Recoleta es gratuita? La entrada es arancelada para no residentes. Se sugiere consultar el sitio web para precios actualizados.
- ¿Hay descuentos para estudiantes o jubilados? Se recomienda consultar directamente con el Centro Cultural sobre posibles descuentos vigentes.
- ¿Se pueden comprar las entradas online? Generalmente la compra es presencial, pero conviene verificar en la web oficial por si se habilita la venta online para eventos especiales.
- ¿Qué tipo de exposiciones puedo encontrar? El centro se caracteriza por su enfoque en el arte contemporáneo, con muestras de artes visuales, fotografía, instalaciones y nuevos medios.
- ¿Hay actividades para niños? Sí, el Recoleta suele tener una programación especial para el público infantil y familiar, incluyendo talleres y espectáculos.
- ¿Se puede visitar con mascotas? No, no se permite el ingreso de animales, a excepción de perros de asistencia.
- ¿El lugar es accesible para personas con movilidad reducida? Sí, el centro cuenta con rampas y accesos adaptados en la mayoría de sus espacios.
- ¿Hay visitas guiadas? Sí, se ofrecen visitas guiadas gratuitas en diferentes horarios. Es una excelente manera de conocer la historia del edificio y las exposiciones.
- ¿Se pueden tomar fotografías? En general, está permitido tomar fotografías sin flash para uso personal, pero puede haber restricciones en algunas salas.
- ¿Hay guardarropas o lockers? Sí, el centro cuenta con servicio de guardarropas para mayor comodidad de los visitantes.
- ¿Hay cafetería o lugar para comer? En las inmediaciones del centro cultural y en la terraza suelen encontrarse opciones gastronómicas.
- ¿Cuánto tiempo dura una visita promedio? Una visita puede durar entre una y tres horas, dependiendo del interés en las exposiciones y actividades.
- ¿La programación cambia con frecuencia? Sí, una de las características del Recoleta es su programación dinámica y en constante rotación.
- ¿Puedo presentar mi proyecto artístico para ser expuesto? El Centro Cultural abre convocatorias públicas para artistas y proyectos curatoriales. Se debe estar atento a su sitio web.
- ¿El Wi-Fi es gratuito? Sí, el centro ofrece conexión Wi-Fi gratuita para los visitantes.
- ¿Qué otras atracciones hay cerca del Centro Cultural Recoleta? Se encuentra junto al famoso Cementerio de la Recoleta, la Basílica Nuestra Señora del Pilar y la Plaza Francia.
- ¿Se realizan eventos al aire libre? Sí, las terrazas y patios del centro suelen ser escenario de conciertos, ferias y otras actividades al aire libre.
- ¿Se puede filmar o realizar sesiones de fotos profesionales? Para este tipo de actividades se requiere una autorización previa del centro.
- ¿Hay alguna tienda de regalos o de arte? Ocasionalmente se instalan ferias de diseño y arte donde se pueden adquirir obras y productos.
- ¿Qué medidas de seguridad debo tener en cuenta? Se recomienda cuidar las pertenencias personales y seguir las indicaciones del personal del centro.
20 Curiosidades del Centro Cultural Recoleta
- Nombre con Historia: El nombre "Recoleta" proviene de los monjes franciscanos recoletos que habitaron el convento original.
- Un Pasado Sanitario: Antes de ser un centro cultural, fue el primer Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
- Refugio de los sin Techo: También funcionó como asilo para personas en situación de calle.
- Firma de Arquitectos Estrella: La icónica remodelación de 1980 fue obra de Clorindo Testa, una de las figuras más importantes de la arquitectura argentina.
- Cuna del Under: En los años 80, con el regreso de la democracia, el Recoleta se convirtió en el epicentro de la movida artística "underground" porteña.
- Un Árbol Centenario: En uno de sus patios se encuentra un magnífico gomero de más de 200 años.
- Capilla Desacralizada: La antigua capilla del convento hoy es una de las salas de exposiciones y conciertos más impactantes del centro.
- Terraza con Vista Privilegiada: Sus terrazas ofrecen una vista única del Cementerio de la Recoleta y los alrededores.
- Escenario de Grandes Nombres: Por sus salas han pasado obras de artistas de la talla de Yoko Ono y León Ferrari.
- El "Living" de los Jóvenes: Es conocido por ser un punto de encuentro y socialización para adolescentes y jóvenes de la ciudad.
- Vecino de la Muerte y la Fe: Se encuentra en un triángulo cultural único, junto al Cementerio de la Recoleta y la Basílica del Pilar.
- Intervenciones Artísticas Constantes: Su fachada y espacios comunes suelen ser intervenidos artísticamente, cambiando su apariencia periódicamente.
- Cine, Teatro y Música: Además de las artes visuales, cuenta con un microcine y salas para artes escénicas.
- Un Espacio para la Formación: Ofrece una amplia variedad de talleres y cursos gratuitos y arancelados sobre diversas disciplinas artísticas.
- Feria de Artesanos en la Puerta: La adyacente Plaza Francia alberga los fines de semana una tradicional feria de artesanías.
- El Fantasma de un Monje: Como todo edificio antiguo en Buenos Aires, circulan leyendas sobre la presencia de fantasmas, en este caso, de los antiguos monjes.
- Sede de Festivales: Es una de las sedes principales de importantes festivales de la ciudad, como el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).
- Un Laboratorio Musical: Cuenta con un laboratorio de producción musical equipado con tecnología de punta.
- De la Guarda Tuvo su Espacio: El famoso grupo de teatro aéreo "De la Guarda" tuvo una sala especialmente acondicionada para sus espectáculos.
- Un Símbolo de Resiliencia: La historia del edificio es un testimonio de la capacidad de transformación y adaptación de la ciudad de Buenos Aires.