Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Shakira en Rosario

    sábado, 27 octubre, 2018    
    Estadio Gigante de Arroyito - Cordiviola 1100, Rosario, Santa Fe
    Entradas:

    Comprar Entradas

    Shakira regresa a Argentina con doble función. La primera será el 25 de octubre en el Estadio Vélez Sarfield y la segunda el 27 en el Estadio de Rosario Central.

    Shakira vuelve después de siete años de su última visita. Ahora en el marco de su gira llamada "El Dorado World Tour" que la llevará por distintos escenarios en Europa y en Estados Unidos.

    La cantante más influyente del pop latino viene a presentar su último disco El Dorado donde su público podrá disfrutar de estas canciones nuevas nunca antes cantadas en nuestro país. Pero también podrá disfrutar de aquel largo repertorio que tiene la artista colombiana, con éxitos que la convirtieron en una de las figuras principales del género.

    Entradas disponibles.

    Estadio Gigante de Arroyito: Cómo Llegar, Entradas y más.

    Cómo Llegar al Estadio Gigante de Arroyito: Tu Guía de Transporte en Rosario

    El Estadio Gigante de Arroyito es el emblemático hogar del Club Atlético Rosario Central y uno de los templos del fútbol argentino. Ubicado estratégicamente en el barrio Lisandro de la Torre (conocido popularmente como Arroyito), en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, este estadio es un punto de referencia para los amantes del deporte y para quienes disfrutan de eventos multitudinarios.

    Si estás planificando tu visita al Gigante, ya sea para alentar a Central, asistir a un concierto o participar en otro evento, es fundamental conocer las opciones de transporte público en Rosario. Aquí te detallamos las formas más convenientes para llegar:

    Colectivo (Autobús): La Opción Más Amplia

    La extensa red de colectivos urbanos de Rosario es, sin duda, la forma más utilizada y accesible para llegar al Estadio Gigante de Arroyito. Varias líneas transitan por las cercanías del estadio, dejándote a una distancia cómoda para caminar.

    Algunas de las líneas clave que te acercan al Gigante son:

    • Líneas que circulan por Av. Génova o Av. Alberdi (cercanas al estadio): Busca las líneas que transiten por estas avenidas principales, como la 102 Roja, 106 Roja, 107 Negra y Roja, 143 Roja y Negra, 146 Roja y Negra, entre otras. Estas suelen tener paradas a pocas cuadras del estadio, sobre todo en las inmediaciones del Parque Alem o la zona de los Silicatos.
    • Líneas que circulan por Bv. Avellaneda: Esta arteria también te dejará cerca, dependiendo de tu punto de origen.

    Consejo clave: Para planificar tu viaje en colectivo de manera eficiente, te recomendamos utilizar aplicaciones de transporte público como Moovit o Google Maps. Ingresando tu ubicación actual y el destino (Estadio Gigante de Arroyito), estas apps te indicarán las líneas más directas, los recorridos, los tiempos de espera y las paradas más convenientes. Recuerda que para usar el colectivo en Rosario necesitas la tarjeta Movi, que se adquiere y carga en puntos de venta autorizados.

    Taxi o Remis: Comodidad y Rapidez

    Para quienes priorizan la comodidad y la rapidez, o si viajas en grupo, un taxi o remis son excelentes alternativas.

    • Disponibilidad: Podés encontrar taxis fácilmente en las principales calles de Rosario, zonas céntricas, terminales de transporte y en puntos de alta concurrencia. Los remises suelen solicitarse por teléfono o a través de aplicaciones.
    • Tiempo de Viaje: El trayecto desde el centro de Rosario hasta el Gigante de Arroyito suele tomar entre 15 y 25 minutos, dependiendo del tráfico y la hora del día.
    • Costo: Es la opción más cara en comparación con el transporte público, pero la ventaja es la puerta a puerta y la comodidad, especialmente si vas con tiempo limitado o en un día de evento masivo.

     

    Movilidad Alternativa: Bicicleta y Apps de Viaje

    • Bicicleta: Rosario es una ciudad que promueve el uso de la bicicleta y cuenta con una creciente red de ciclovías. Si sos ciclista, podés llegar al Gigante pedaleando. Asegurate de contar con un lugar seguro para dejarla cerca del estadio, aunque en días de partido puede ser complicado.
    • Aplicaciones de Viaje: Servicios como Uber o Cabify (si están disponibles y operativos en Rosario en el momento de tu visita) ofrecen una alternativa similar a taxis y remises, con la ventaja de precios preestablecidos y seguimiento del viaje.

     

    Consideraciones Importantes para tu Visita

    • Tarjeta Movi: Es indispensable para viajar en colectivo. Adquirila con anticipación y asegurate de tener saldo suficiente.
    • Anticipación: En días de partido de Rosario Central o de grandes conciertos, las inmediaciones del estadio se vuelven muy concurridas. Salir con tiempo es clave para evitar aglomeraciones y disfrutar de la experiencia sin apuros.
    • Tránsito: Tené en cuenta que las calles cercanas al estadio pueden cortarse o desviar su flujo vehicular antes y después de eventos importantes. Las apps de navegación te ayudarán a sortear estas situaciones.
    • Ubicación: El Gigante está en una zona residencial-deportiva, cerca del río y de grandes parques como el Parque Alem. Si vas con tiempo, podés aprovechar para dar un paseo por los alrededores.

    Con estas opciones de transporte, llegar al Estadio Gigante de Arroyito será una parte sencilla de tu experiencia en Rosario, permitiéndote disfrutar plenamente de la pasión canalla o del evento que te convoque.


    Fotos


    20 Curiosidades del Estadio Gigante de Arroyito: Secretos del Templo Canalla en Rosario

     

    El Estadio Gigante de Arroyito, hogar del Club Atlético Rosario Central, no es solo una cancha de fútbol; es un símbolo de identidad, un crisol de pasiones y un monumento a la historia del deporte en Rosario. Ubicado estratégicamente en el barrio de Arroyito, a orillas del río Paraná, este coliseo ha sido testigo de innumerables gestas y emociones. Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías sobre el "Templo Canalla".

    Historia y Diseño Singular

     

    1. Inauguración Temprana: Fue inaugurado el 27 de octubre de 1926, lo que lo convierte en uno de los estadios más antiguos de Argentina aún en uso, cargado de casi un siglo de historia.
    2. Nombre Oficial vs. Popular: Su nombre oficial es Estadio Dr. Lisandro de la Torre, en honor al barrio donde se asienta, pero es universalmente conocido como el Gigante de Arroyito, un apodo que refleja su magnitud y ubicación.
    3. Primer Estadio de Cemento en Rosario: Fue el primer estadio de la ciudad de Rosario en tener tribunas de cemento, un hito en su construcción que le dio mayor solidez y capacidad.
    4. Diseño Abierto y Cercanía al Río: Su diseño permite una notable cercanía al campo de juego, lo que genera una atmósfera de gran presión para los equipos visitantes. Su ubicación casi a orillas del río Paraná también le otorga un encanto particular.
    5. Remodelación Mundialista: Fue una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978, lo que motivó una importante remodelación y ampliación para cumplir con los estándares FIFA de la época.

     

    Mística y Pasión Canalla

    1. El "Canalla" por Excelencia: Es la casa del Club Atlético Rosario Central, cuyo apodo "Canalla" se ha transformado en un distintivo de orgullo y una forma de entender el fútbol, la vida y la identidad rosarina.
    2. Sede de Clásicos Históricos: Ha albergado innumerables ediciones del Clásico Rosarino entre Central y Newell's Old Boys, considerado uno de los derbis más apasionados e intensos del mundo.
    3. El "Muro" de Arroyito: La tribuna local, popularmente conocida como la "popular de Regatas" o "la popular que empuja", es famosa por la avalancha de gente que salta y canta, creando un verdadero "muro" de pasión que hace vibrar el estadio.
    4. Colores Azul y Amarillo: Los colores de Rosario Central, y por ende de su estadio, el azul y el amarillo, provienen de los colores del uniforme de los trabajadores del Ferrocarril Central Argentino, origen del club.
    5. Templo de Origen Ferroviario: El club, y por extensión el estadio, nacieron de la comunidad de empleados del Ferrocarril Central Argentino, lo que le da un origen obrero y popular.

    Momentos Deportivos y Culturales

    1. Sede de la Selección Argentina: Ha sido escenario de varios partidos de la Selección Argentina, incluyendo encuentros de Eliminatorias Mundialistas, aprovechando su gran capacidad y la pasión del público rosarino.
    2. Copa América 1987: Fue una de las sedes de la Copa América de 1987, donde Argentina, con Diego Maradona, jugó algunos de sus partidos.
    3. Conciertos Memorables: Más allá del fútbol, el Gigante ha albergado conciertos masivos de artistas y bandas de renombre nacional e internacional, como Joan Manuel Serrat, y muchos otros recitales que lo consolidaron como plaza musical.
    4. Escenario de Hazañas Deportivas: Fue testigo de momentos de gloria para Central, incluyendo la obtención del Campeonato Nacional de 1980 y la Copa Conmebol de 1995, sus títulos más destacados.
    5. Eventos de Rugby: En ocasiones, también ha sido sede de partidos de rugby, incluyendo encuentros de equipos locales o de selecciones juveniles.

     

    Datos Curiosos y Detalles

    1. Capacidad del Estadio: Actualmente, su capacidad oficial ronda los 48.900 espectadores, ubicándolo entre los estadios más grandes de Argentina.
    2. El Predio de Arroyito: El estadio forma parte de un complejo más amplio que incluye canchas auxiliares, el Country de Arroyo Seco (el centro de entrenamiento del club) y otras instalaciones deportivas y sociales de Rosario Central.
    3. Vista al Río Paraná: Desde algunas de sus tribunas, especialmente las más altas, se puede apreciar una vista parcial del majestuoso Río Paraná, añadiendo un elemento pintoresco al entorno del estadio.
    4. El Puente del Centenario: Muy cerca del Gigante se encuentra el Puente del Centenario, una obra arquitectónica que une la zona del estadio con la de los grandes parques de la ciudad, facilitando el acceso.
    5. Un Nombre Homenaje: El barrio "Arroyito" y, por ende, el estadio, llevan el nombre en referencia a un pequeño arroyo que antiguamente desembocaba en el Paraná en esa zona.

    Ingresos

    PUERTA 1 (1 A Y 1 B, popular Regatas): el acceso hacia el ingreso será tanto por Olivé, Juan B. Justo o Génova, y tendrán el primer control por Leguizamón.

    PUERTA 2 (Platea de Cordiviola): el acceso hacia el ingreso será por Drago y el primer control estará por José Ingenieros.

    PUERTA 3 Y 4 (Popular Génova): el acceso hacia el ingreso será por Fernández y Cordiviola y el primer control estará por José Ingenieros.

    PUERTA 5 (Platea del río): el acceso hacia el ingreso será por Boulevard Avellaneda.

    PUERTA 10 (Platea de Cordiviola, ingreso para discapacitados): el acceso hacia el ingreso será por Cordiviola desde Avellaneda y el primer control estará en Olivé.

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.