w0rkt34m y Playground Records unen fuerzas para presentar w0rk^sh0p, un encuentro para los amantes de la música y los instrumentos electrónicos.
Para esta primera edición de w0rk^sh0p el foco estará puesto en los instrumentos hardware y especialmente en los sintetizadores modulares, clásicos y modernos. Para esto contaremos con tres clínicas presentadas por algunos de los profesionales más prestigiosos de la Argentina en esta materia.
Ernesto Romeo, conocido por su grupo Klauss y su estudio/laboratorio La Siesta del Fauno, se encargará de recorrer la historia de los sintetizadores modulares y semimodulares desde sus comienzos hasta la actualidad pasando por sus distintas variantes analógicas y digitales.
En el marco de esta clínica se presentarán dos sistemas modulares construidos íntegramente en Argentina por Núcleo y Sebastián Cordovés
Bruno De Vincenti y Hernán Baldi acercarán al público la última reencarnación de estos instrumentos: los sistemas Eurorack.
Por otro lado Luis Callegari presenta “me, my synth and I”. En este espacio configurado en siete estaciones el publico podrá recorrer e interactuar uno a uno con Carlos Shaw, Diego Vainer, Ramiro Microesfera Larrain, Dub Dummies, Nahuel Mijal quienes estarán presentando un instrumento cada uno.
w0rk^sh0p también será testigo de la transmisión del regreso de Loving The Alien (lovingthealien.tv), programa de entrevistas a productores y músicos electrónicos, que luego de 3 años vuelve a las pantallas. La proyección será presentada por su carismática conductora STEEL5000.
Por ultimo el duo Loud Neighbor de visita en la Argentina, explicarán su configuración 100% hardware aplicada al directo y cerrarán el evento a ritmo de Techno.
w0rk^sh0p cuenta con el apoyo de la comunidad Argensynth, y será retransmitido al mundo vía live streaming por el colectivo Electro Shocke-C. El evento se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2016 de 15h a 24h en el centro de experimentación, tecnología y comunidad cheLA, ubicado en Iguazú 451 en el barrio de Parque Patricios. La entrada es libre y gratuita.
¿Cómo Llegar?
Colectivos: 65 – 25 – 101 – 50 – 6 – 133 –
Subte: Linea H – Est. Parque Patricios
Información
cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano) es un espacio físico y cultural independiente dedicado a procesos de investigación, experimentación y producción que conjuguen creatividad, comunidad y tecnología.
cheLA se auto-construye como entorno colaborativo, de interacción e intercambio entre artistas, técnicos, trabajadores sociales y de la cultura, y la comunidad en sí, ofreciendo sus instalaciones y recursos para proyectos que promuevan la creatividad colectiva y la cultura libre. cheLA es un ámbito de trabajo, una fábrica de experiencias y expresiones donde las posibilidades artísticas y tecnológicas proponen y facilitan nuevas perspectivas y capacidades culturales y sociales.
El recurso primario de cheLA es su importante inmueble en Parque de los Patricios, 5.000 metros cuadrados de espacios multifuncionales que se ofrecen a grupos y proyectos para el desarrollo de sus actividades. También cuenta con amplio espacio residencial para colaboradores provenientes del interior del país y del exterior.
cheLA es una iniciativa de la Fundación exACTa (Experiencias en Arte, Cultura y Tecnología de Argentina) y cuenta con el apoyo de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). En los últimos años ha trabajado en proyectos con las siguientes instituciones: FADU-UBA (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires), UTN (Universidad Tecnológica Nacional), Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Bs.As., Corporación Buenos Aires Sur, Goethe Institut, Fundación PROA, CMD (Centro Metropolitano de Diseño), Grupo a77, UCLA, CETC, (Centro de Experimentación Teatro Colon), Centro Cultural General San Martín, Fundación YPF, Fundación Telefónica, Circo Social del Sur.