Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy

    We Color Festival en Argentina 2015

    sábado, 28 noviembre, 2015    
    Hipódromo de San Isidro - Av. Márquez 504 , San Isidro
    Entradas:

    Comprar Entradas

    We Color Festival 2015 llega a Argentina en 2015, con fechas en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La fecha en Buenos Aires será el próximo 28 de noviembre en el Hipodromo de San Isidro de 14hs a 22hs.

    El apasionante festival brinda una tarde/noche alejados del asfalto y el ruido. Es un espacio para escaparnos de lo superficial acercándonos a lo natural, los colores y la música que nos reúnen y nos hacen a todos iguales.

    Hasta ahora se anunció el festival en Buenos Aires, en Córdoba para el 17 de octubre en ACV de Villa Allende y en Mendoza todavía no se anuncio ni la fecha ni el lugar, aunque está puesta en su página oficial.

    Una experiencia única e irrepetible para disfrutar un día entero, donde habrá rica comida y bebida y se podrán ver bandas y djs en vivo. El festival contará con todo el color necesario para vivir una experiencia sonora, visual y vivencial muy poderosa.

    We Color Festival en Buenos Aires 2015: Precios

    Pre-venta: $250

    Comprar Entradas

    We Color Festival en Córdoba 2015: Precios

    Pre-venta: $250

    Comprar Entradas

    Hipódromo de San Isidro: Cómo Llegar, Entradas y más.

    Como Llegar

    En Auto o Taxi
    Se puede llegar por tres vías importantes desde la Capital:

    La primera es a través de la Autopista Panamericana con salida en Avenida Márquez-San Isidro. El tiempo de demora es de tan solo 15 minutos, desde Buenos Aires.

    Otra alternativa es la pintoresca Avenida del Libertador donde el viaje puede tornarse muy agradable por la cantidad de negocios y arboleda que se transitan, hasta llegar a la calle Leandro N.Alem. A esta altura se toma a la izquierda, hasta llegar al Hipódromo de San Isidro.

    La Avenida Cabildo-Maipú-Centenario es una Avenida muy ancha que lo conducirá directamente hasta el Hipódromo, desde Buenos Aires.

    En Tren
    Podrá acceder tomando el Ferrocarril Mitre, ramal a Tigre que parte desde la estación Retiro debiendo descender en la estación San Isidro.

    En Colectivo

    Son diversas las líneas de colectivo que se pueden tomar desde la Capital hasta el Hipódromo, entre ellas se destacan la línea 60,
    por Avda. Centenario, y la 15 y la 21 por Autopista Panamericana.

    Plano

    plano-hipodromo-de-san-isidro

    Hipodromo de San Isidro

    El Hipódromo de San Isidro, propiedad del Jockey Club, fue inaugurado el 8 de diciembre de 1935. Es, sin duda, uno de los más amplios e importante de América, y se encuentra ubicado 22 kilómetros al norte de la ciudad, en el Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, ocupando una superficie de 148 hectáreas.

    Su pista de césped, apta para carreras más rápidas y vistosas, tiene 2.783 metros de extensión por 45 de ancho, y permite disputar pruebas de mil metros sin codo. Una diagonal ofrece la opción de correr sin ninguna curva hasta mil cuatrocientos metros. La prolongación de la recta opuesta posibilita que se disputen carreras de 2.400 metros con un solo codo.

    La pista de arena, inaugurada el 1º de octubre de 1994, tiene una extensión de 2.590 metros con el codo principal, mientras que con un codo interno su trazado se reduce a 2.200 metros. El ancho de la pista es de 31 metros, permitiendo la participación de hasta veinticuatro ejemplares por carrera. Construida con arena de cava, su consistencia es sumamente ágil y elástica.
    La superficie cubierta alcanza a 32.000 metros cuadrados, de los cuales 5.000 corresponden a la Tribuna Oficial, 2.000 a la de Profesionales, 7.000 al Paddock y 18.000 a las tribunas generales.
    Con capacidad para 100.000 espectadores en las seis tribunas, el récord de asistentes se logró en oportunidad de disputarse el Gran Premio Carlos Pellegrini de 1952, cuando concurrieron 102.600 personas.

    El 8 de diciembre de 1979 tuvo lugar la reapertura del Hipódromo, nuevamente bajo la conducción del Jockey Club y notoriamente modernizado con la incorporación de un totalizador de apuestas electrónico con 597 máquinas expendedoras venta-pago. Las obras de actualización se completaron con la instalación de un moderno sistema de iluminación artificial que incluye un trazado de 69 columnas y proyectores sobre tribunas, y con una central de circuito cerrado de televisión compuesta por 7 cámaras y 180 monitores para el seguimiento de las carreras, controlándose los tiempos de cada prueba con teletimer electrónico.

    Se dispone también de una estación satelital, ubicada en el centro de las pistas, con una antena de 6,1 metros, que permite la transmisión de imágenes digitalizadas y codificadas.

    El 28 de abril de 1993 se inauguró un nuevo sistema totalizador de apuestas, de actualizada tecnología.

    Asimismo, se reciben apuestas de agencias externas ubicadas en la Capital Federal, la Provincia de Buenos aires y distintas localidades del interior del país. Es de hacer notar que, a lo largo del año, y sin interrumpir la actividad, se llevan a cabo alrededor de 120 reuniones hípicas.En el mes de diciembre tiene lugar el Gran Premio Carlos Pellegrini, la prueba más importante del calendario argentino.

    Los socios, acreditándose con su carnet, pueden concurrir con invitados a la Tribuna Oficial, donde se exige el uso de saco y corbata. En el primer piso de esa tribuna, en el salón Vagón y en el salón V.I.P. del tercer piso se cuenta con servicio de restaurante y confitería durante el desarrollo de las reuniones.

    Los salones del Hipódromo, la mayoría de ellos con vista a la pista, son también aptos para la realización de eventos promocionales, presentaciones o fiestas.

    Mayor información sobre reservas, condiciones y aranceles pueden obtenerse en la Oficina de Marketing del Hipódromo (tel. 743-4011, internos 202/206).

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.