Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    6 muestras de arte para ver en agosto en Buenos Aires

    Las propuestas abarcan desde una exposición de Parratoro, retratos de Marcia Schvartz hasta un homenaje a Gyula Kosice.
    De Josefina Chalde31/07/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Madonna protectora de las artes, 1985
    Madonna protectora de las artes (1985, Diana Aisenberg). Muestra en Galería Aldo de Sousa.

    Los museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires presentaron las nuevas exposiciones que estarán disponibles este mes de agosto. Las propuestas abarcan desde una exposición de Parratoro, retratos de Marcia Schvartz hasta un homenaje a Gyula Kosice. A continuación, un listado de lo que podés ver estos días en cada museo.

    Artlab (Roseti 93)

    "Plástica digital" de Parratoro - inaugura el 1 de agosto a las 18 h

    En agosto, Artlab Galería presenta "Plástica digital", una exposición de Parratoro que combina cinetismo y artes digitales, invitando al espectador a una experiencia interactiva que reinterpreta la abstracción y el movimiento en la era digital. La obra de Parratoro está vinculada íntimamente con el cinetismo y el op art desde una perspectiva contemporánea.

    Estos estilos, desarrollados en el siglo XX, son el punto de partida de su trabajo donde busca controlar lo aleatorio del efecto moiré. "En ese espacio de investigación, el artista encuentra la manera de crear figuras geométricas basadas en moiré, más allá del error que supone la ondulación óptica. Controlar, calcular, manipular la secuencia moiré es la actualización técnica y artística que Parratoro aporta a la tradición del cinetismo" explican desde la institución.

    Entrada gratis con reserva en este enlace.

    El horario de la exposición es de jueves a sábado de 12 a 18 h.

    "Plástica digital" de Parratoro
    "Plástica digital" de Parratoro

    MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415)

    "Intergaláctico" de Gyula Koscie - durante todo agosto

    El pasado mes, el MALBA inauguró la muestra "Gyula Kosice Intergaláctico", que se extenderá hasta el 4 de noviembre. En el marco del centenario del nacimiento del artista co-fundador del movimiento Arte Madí, esta exposición está dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

    “Curada por Mari Carmen Ramírez y María Amalia García, la muestra reúne más de 80 obras producidas entre 1950 y 1980, destacando en el perfil experimental de su obra –especialmente en sus esculturas de plástico, relieves cinéticos y gotas de agua, la mayoría con luces y activadas por aireadores y motores–, donde el movimiento es una constante fundamental”, explican desde la institución.

    El horario de las visitas guiadas es miércoles y sábados a las 17 h.

    Galería Aldo de Sousa (Paraguay 675)

    "La clase media va al Paraíso" de Diana Aisenberg - hasta el 15 de agosto

    "La clase media va al paraíso" es el título elegido por Aisenberg para presentar un grupo de obras realizadas en el último año, que remite a la película del italiano Elio Petri: La clase obrera va al Paraíso (1971). Esta muestra reúne dos tiempos de su obra, la de comienzos de los 80 (el retorno del exilio) y la actual.

    La vida doméstica de la clase media está constituida por objetos utilizados como soporte para pintar, aquellos que marcan la cotidianidad y la repetición de los días: dormir, comer; sábanas, manteles y servilletas, algunos como huellas de un pasado esplendor al igual que los papeles de pared.

    "En el paraíso de Aisenberg hay pulpos (no sabemos si inspirados en Mi maestro el pulpo o en la fotografía erótica de Hokusai). Flores, colibríes y pulpos. Cielos y más cielos, infinitos, arcoiris, estrellas, resplandores atmosféricos, orígenes del universo. Los cometas atraviesan el cielo azul, amarillo y rosa", explican desde la institución.

    El horario de la exposición es de lunes a viernes de 10 a 18 h.

    blank

    Museo Moderno (Av. San Juan 350)

    "Dibujar es crear mundos" - durante todo agosto

    Esta exposición reúne obras y proyectos de ocho grandes artistas de la escena argentina actual (Josefina Alen, Nicanor Aráoz, Viviana Blanco, Valeria Conte Mac Donell, Alfredo Dufour, Cervio Martini, Julia Padilla y Alberto Passolini), en cuyas obras el dibujo ha jugado y juega un rol central a la hora de articular sus visiones sobre el mundo contemporáneo.

    "Con sensibilidad y empatía, cada artista explora los desafíos, los detalles y las sorpresas de la realidad actual, y construye sobre el papel el espacio de la sala o la naturaleza misma, otra realidad posible: un paisaje, una escena, un momento, una mirada, una emoción", explican desde la institución.

    El horario de la exposición es lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

    Dibujar es crear mundos en Museo Moderno

    Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151)

    "En un principio fue la magia" - durante todo agosto

    "En el principio fue la magia" es una exhibición que propone un retorno a los conceptos elementales de la fotografía, a través de un conjunto de artistas que investigan las posibilidades de la luz, la cámara oscura y los materiales fotosensibles.

    Con curaduría de Francisco Medail, la exposición presenta un nuevo acercamiento a los orígenes de la fotografía desde una perspectiva contemporánea que invita a pensar críticamente el presente caracterizado por la hipermediatización visual y la saturación de imágenes.

    El horario de la exposición es de miércoles a domingos de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.

    Impresion - Rosana Schoijett
    Impresion - Rosana Schoijett

    W-Galería (Defensa 1369)

    "Soy otras" de Marcia Schvartz - durante todo agosto

    Esta muestra de retratos a cargo de Marcia Schvartz ocupa los tres pisos de la W-Galería. El curador Roberto Amigo la describió de esta manera: “La figuración de Marcia desborda lo fenoménico: excava en ella un abismo, siempre vertiginoso, desde el furor, la empatía, el dolor o el sarcasmo; consciente del pasado común y del largo presente de fractura”.

    El horario de la exposición es de martes a sábado de 12 a 18 h.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por W—galería (@w_w_w_galeria)

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Amanda Seyfried en Long Bright River (2025)

    Long Bright River es la serie para ver en Max: De qué trata y quiénes actúan

    15/05/2025
    Radiohead

    "Quería irme y no verlos más": Esta fue la peor época de Radiohead para Thom Yorke

    15/05/2025
    The Strokes

    The Strokes vuelve a los escenarios en 2025

    15/05/2025
    Josh Hartnett en Fight or Flight (2024)

    Fight or Flight es furor en Prime Video: De qué se trata y quiénes actúan

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.