Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    6 muestras de arte para ver en septiembre en Buenos Aires

    Desde una muestra de Natalia Martínez hasta un homenaje a Aída Carballo. A continuación, lo que podés ver en cada museo.
    De Josefina Chalde04/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    "Draconiano" de Benjamín Felice
    "Draconiano" de Benjamín Felice en Pasto Galería

    Los museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires presentaron las nuevas exposiciones que estarán disponibles este mes de septiembre. Las propuestas abarcan desde una muestra de Natalia Martínez hasta un homenaje a Aída Carballo. A continuación, un listado de lo que podés ver estos días en cada museo.

    Selvanegra (Av. Córdoba 433, CABA)

    "Portales evanescentes" de Natalia Martínez - hasta el 27 de septiembre

    "Portales evanescentes" es la exposición de Natalia Martínez en la que presenta un conjunto de obras donde el trabajo con la línea y el estallido de color permite la apertura hacia un universo híbrido, fantástico, lleno de transiciones formales y de sentido.

    "De los dibujos a las pinturas y de las fusiones entre ambos, de los cruces temporales entre las referencias a los textiles precolombinos y la utilización de géneros industriales, surgen espacios y personajes que alteran el canon y las rígidas divisiones entre categorías. De esta manera asoma un complejo y muy particular mandala, en el que cada pieza dispara conexiones diversas con diferentes tiempos, mundos y memorias" reza un comunicado.

    Entrada gratuita.

    El horario de la exposición es de miércoles a viernes de 16 a 19 h.

    Pintura de Natalia Martínez

    CC Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA)

    "Pretérito imperfecto" - inaugura el 13 de septiembre

    "En el lenguaje del arte, como en la gramática, el pretérito imperfecto evoca acciones pasadas cuya influencia persiste en el presente. Esta exposición se levanta como un puente entre épocas, un eco que resuena desde los vibrantes 80 y 90, tejiendo un tapiz de memoria y experimentación" reza un comunicado. 

    Sergio Avello, Elba Bairón, Alfredo Benavídez Bedoya, Fabián Burgos, Jane Brodie, Andrés Campagnucci, Feliciano Centurión, Nicola Costantino, Beto de Volder, Martín Di Girolamo, Nora Dobarro, Luis “Búlgaro” Freisztav y Alberto Goldenstein son algunos de los artistas que formarán parte de la muestra.

    Entrada gratuita.

    El horario de la exposición es de lunes a sábados de 10 a 20 h. 

    blank

    Proa 21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073, CABA)

    Francis Alÿs: "Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después" - durante todo septiembre

    Esta exhibición del artista interdisciplinario Francis Alÿs tiene curaduría de Cuauhtémoc Medina y trata sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima. La exposición reúne documentos, bocetos, pinturas, fotografías, videos y textos que construyen en conjunto la narrativa de esta obra que solo duró unas horas, pero que forma parte de la mitología del arte contemporáneo.

    Entrada gratuita.

    El horario de la exposición es de jueves a domingos de 12 a 19 h.

    Francis Alÿs: "Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después"

    Ruth Benzacar Galería de Arte (Juan Ramírez de Velasco 1287, CABA)

    "Hipnofilia" de Florencia Rodriguez Giles - durante todo septiembre

    "Hipnofilia" es la cuarta exposición individual de Florencia Rodríguez Giles en la galería Ruth Benzacar. En esta ocasión, "las inquietudes posthumanistas que la artista explora parten de un proceso de cruzar sueños y experiencias de vida con otra persona: Marcia Farias de Lazzarini, integrante de CAOs, la comunidad de prácticas y experimentación en arte, salud mental y formas de vida donde Florencia Rodríguez Giles trabaja y vive desde el año 2020", reza un comunicado.

    Así, "Hipnofilia" presenta una instalación de dibujos, objetos y pistas sonoras que dialogan con Mar de Río, las memorias de Marcia. Un texto habitado por historias e imágenes tremebundas, que Florencia combina con sus propios miedos, fetiches y producción onírica.

    Entrada gratuita.

    El horario de la exposición es de martes a sábados de 14 a 19 h.

    "Hipnofilia" de Florencia Rodriguez Giles

    Museo de la Cárcova (Av. España 1701, CABA)

    Aída Carballo: "Una puerta abierta a lo infinito" - durante todo septiembre

    "Aída Carballo, una puerta abierta a lo infinito" es una muestra que explora la trayectoria de Aída Carballo, conocida por sus grabados que combinan lo cotidiano con una aguda crítica social. La exposición invita, a través de grabados, afiches, libros ilustrados, dibujos y videos creados por Carballo, a revisar algunas lecturas sobre su actuación en el medio artístico que va desde los inicios de su formación artística y su paso por la Cárcova, hasta su prolífica producción gráfica y su destacada intervención en la docencia y la educación artística.

    Entrada gratuita.

    El horario de la exposición es de martes a domingos de 10 a 17 h.

    Aída Carballo: "Una puerta abierta a lo infinito"

    Pasto Galería (Chacabuco 866, CABA)

    "Draconiano" de Benjamín Felice - durante todo septiembre

    Pasto Galería recibe la muestra de Benjamín Felice, artista, licenciado en cinematografía y técnico en fotografía que también es curador y director artistico de la galería experimental OHNO. La exhibición, curada por Leandro Martínez Depietri, es presentada así:

    "En tiempos en los que un ajuste draconiano, en el sentido de excesivamente severo, sumerge al pueblo en la miseria, Benjamín echa a correr dentro de la máquina de guerra colonial un sistema de signos cargados de contradicciones que, en palabras de Mariana Botey, tiene siempre la potencia para perturbarla, desactivarla, perseguirla y chaminizarla. Mientras crece la influencia de las iglesias evangélicas, enemigas de todos los sincretismos y todas las tradiciones populares, y se afirma una discursividad fascista sin interés en el problema nacional, sus esculturas domésticas vuelven a astillar el imaginario local. Actualizan la vía de una modernidad trunca -de artistas dedicadxs a la producción estética de la realidad cotidiana con infraestructura e incentivos gubernamentales y de la universidad pública- a la vez que compiten con los símbolos del bestiario medieval que pueblan la pintura porteña como otros signos del apocalipsis".

    El horario de la exposición es de martes a sábados de 15 a 20 h.

    "Draconiano" de Benjamín Felice
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.