Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Adrián Ousi Varela, un ilustrador salvaje

    De Emmanuel Franco25/10/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Adrián Ousi Varela
    Adrián Ousi Varela - Foto: Gentileza del artista

    Fino y explosivo. Así podría definirse el trabajo de Adrián Ousi Varela, un diseñador que expone un mundo desbordado por formas, personajes y paisajes intensos. Desde flyers hasta artes de tapa para Peces Raros, Isla de Caras y más bandas argentinas, sus imágenes tienen la doble misión de comunicar y estimular la percepción de su público.

    Ousi nació un 4 de diciembre de 1988 en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Su infancia transcurrió en un barrio muy tranquilo de Ezpeleta, en una era donde no existían celulares y pantallas que acapararan la atención de las personas. Para él, lo divertido estaba en la calle: jugar a las escondidas y al fútbol con sus amigos, andar en patineta y en los kartings con rulemanes. También le gustaba mucho dibujar y siempre intentaba imitar los dibujos de su padre, una persona que dominaba demasiado bien el lápiz y el papel. 

    Además del dibujo, la música se volvió su otra pasión: conocer artistas y bandas nuevas era algo que siempre le importó muchísimo: "Me la pasaba mirando MTV y MuchMusic -, afirma el artista en conversación con Indie Hoy-. En esa época me habían regalado una videocasetera y grababa todos los videoclips que me gustaban, también cortos del canal de animación Locomotion". Estos intereses fueron claves para seguir un camino dedicado al arte, la comunicación y el diseño.

    Tapas de discos de Adrián Ousi Varela para Terapia e Isla de Caras
    Tapas de discos de Adrián Ousi Varela para Terapia e Isla de Caras.

    Para Ousi, ser artista no tiene que ver con tener un título universitario. Lo que realmente importa son las ganas y la necesidad de querer decir y generar algo en el otro, pero llegar a esta conclusión no fue tan fácil. "La decisión de ser diseñador fue rara -admite-. Cuando terminé la escuela, me puse a estudiar Comercio Internacional en la Universidad de Quilmes y me la pasaba dibujando en clase. Demostraba tan poco interés que una compañera me aconsejó estudiar Diseño Gráfico".

    A partir de la recomendación y un tanto frustrado con la carrera, el artista pensó mucho sobre lo que realmente quería hacer y decidió aprender a usar Illustrator y Photoshop de manera autodidacta, intentando encontrar una forma propia para la creación de imágenes.

    En 2009 estudió Diseño en Comunicación Visual en la Universidad Nacional de La Plata, una época en la que el grafiti, el street art y toda expresión urbana ganaron mucha relevancia. En este contexto, el artista se dedicaba a pintar murales y pegar stickers en cualquier pared que se le cruzara. "Era un momento donde tocaba El Mató a un Policía Motorizado, Boom Boom Kid y Los Falcons en Pura Vida o El Viejo Varieté -recuerda-. Había miles de muestras independientes y autogestivas. Siento que la facultad también fue experimentar eso". 

    Flyers para los festivales Buenos Aires Cumbia y La Nueva Generación firmados por Adrián Ousi Varela.
    Flyers para los festivales Buenos Aires Cumbia y La Nueva Generación firmados por Adrián Ousi Varela.

    Ousi se define como ilustrador y considera que el diseño es una herramienta para construir imágenes y hacerlas funcionales mediante la comunicación. Le fascina dialogar con músicos y realizar los flyers para sus fechas o hacer covers, animaciones e identidades para festivales. "Tuve la suerte de trabajar para artistas que admiro mucho como [el diseñador de shows en vivo] León Greco o [el diseñador gráfico] Nicola Café. Eso es algo que no cualquier trabajo te da, la posibilidad de colaborar codo a codo y poder crear algo en comunidad", señala.  

    A la hora de señalar sus referencias, el artista destaca la influencia de las historietas de los años 90, la fotografía urbana, el grafiti y los posters de películas de los años 70 y 80. Ousi toma recursos de la representación de los cómics, como pueden ser los trazos, los contrastes y las onomatopeyas. Le interesa la frescura del grafiti, su capacidad de habitar en cualquier espacio público, y ese grado de imperfección que lo hace un fenómeno difícil de clasificar bajo parámetros normativos del arte.

    Pósters de Adrián Ousi Varela para Peces Raros y Lo' Pibitos.
    Pósters de Adrián Ousi Varela para Peces Raros y Lo' Pibitos.

    Para los pósters o artes de tapa, le interesa la operación de tomar un elemento de un mundo particular y trasladarlo a otro diferente. La idea es tensionar los elementos entre sí y dificultar la lógica compositiva de la imagen. Sus obras son paisajes repletos de formas y referencias, algunas más fáciles de entender que otras, pero siempre con la misma intención: generar un impacto visual que desordene un poco la mirada. También es capaz de alterar fotografías mediante el dibujo y la superposición de capas, generando así una imagen nueva y ensamblada. 

    Para Ousi, es importante hacer llegar un mensaje, comunicar y transmitir un deseo. Pero más importante aún es generar una posibilidad de encuentro entre la pieza y el espectador. Su mayor anhelo es que las personas valoren su trabajo más allá de la fecha que promocionan y así amar un mundo donde todos coleccionen posters, stickers o cualquier diseño impreso.

    Cuando uno observa las obras de Aidrán Ousi Varela piensa que todo es tan fácil de hacer: los colores degradados, la superposición de planos, la abundancia de situaciones y personajes. Mirar su trabajo es un acto de fe, es creer que uno también podría realizar un trabajo similar. Su arte nos sumerge en un mundo donde convive lo artesanal y lo digital, con una huella muy evidente de esas vivencias previas a las redes sociales y los celulares inteligentes, esos nuevos y raros manuales de estilo del presente.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.