Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    arteBA: dos obras imperdibles para los amantes de la música

    De Aluminé Rosso21/05/2016

    El aniversario número 25 de arteBA se festeja con todo en una nueva edición que obliga a los espectadores a detenerse en cada obra. Sin embargo, hemos descubierto dos joyas artísticas que los fanáticos de la música tienen la obligación de visitar.

    “Vilna”

    En el stand D30, dedicado íntegramente a la fotografía, puntualmente el retrato, los visitantes descubren una pequeña sala oscura y una bandeja de vinilos que bien podría ser de un “tétrico DJ” ya que los discos que se exhiben y que están colocados en sus equipos son nada menos que radiografías. Radiografías en las que explícitamente se ven los huesos de quienes fueron examinados. En esa pequeña habitación, suena de modo muy tenue una pieza de música experimental que remite a, quizás, pasillos susurrantes o algún material de archivo en mal estado o, voces que perdieron su forma humana. Sin dudas la instalación genera un clima escalofriante que despierta el interés en averiguar qué ocurre (u ocurrió).

    Se trata de un proyecto de música experimental de la dupla Gabriel Valansi, artista visual, y el músico Sebastián Schachtel, compositor, productor y tecladista (para quienes los toma desprevenidos, Schachtel fue miembro de Clap, La Portuaria y actualmente Las Pelotas). Ambos se han interesado en una cuestión poco conocida, quizás, sobre cómo y dónde se escuchan los vinilos en plena Guerra Fría, en zonas con restricciones para el ingreso y salida de discos de artistas de países enemigos.
    En ese periodo de mundo bipolar, alguien descubrió que las radiografías podían ser surcadas del mismo modo que los discos de vinilo y de esa forma ingresaban canciones a por ejemplo, la entonces, Unión Soviética. Así se escuchaba a Elvis, entre otros artistas: de “contrabando”.

    En esta edición de arteBA, el dúo Valansi - Schachtel presenta Intro, obra a la que han definido como “una síntesis sonora de las ideas fuerza que dan sentido e identidad a Vilna como experiencia audiovisual: el sonido y la música utilizadas como forma de control y poder sobre las personas”. Se exhiben, entonces, cinco piezas radiográficas grabadas con el mismo método utilizado en la URSS para copiar “música prohibida”, que poseen introducciones a composiciones en su mayoría construida a partir de audios capturados durante la Guerra Fría: “textos cifrados, mensajes de disuasión, radios fantasmas, códigos en clave morse”, explica su manifiesto.

    A su vez han presentado a estos cinco particulares “simples” en una edición similar a la de un disco quíntuple, con su caja negra, sus sobres particulares, su arte de tapa, etc. Y adelantan lo que serán sus cinco futuros larga duración.

    En Vilna, Gabriel Valansi se ocupa en estas obras de sintetizadores, programación, guitarras, teletipos UBV-76 y Sebastián Schachtel de sintetizadores, sequencers, acordeón y programación.

    “Bang, Bomb, Beat”

    bang bomb beat

    Avanzando hacia la sección principal “Especial Project”, un bombo de batería iluminado por luces de led, dispara un “Bang” en la cara del espectador. En una pared lateral detrás de esta obra, otro bombo vintage lanza un “Beat” y dentro del espacio, en plena oscuridad otro “tacho” lanza un “Bomb”. Los bombos colgados, fuera del cuerpo de la batería, fuera de un escenario o una sala de ensayo y despojados del sujeto a llamarse baterista, hablan. Cortan el silencio con maravillosas letras y luces que remiten a su sonido convencional y quizás autoritario.

    Estas tres piezas corresponden a una obra inédita del artista chileno Iván Navarro, realizada especialmente para esta edición de arteBA, con tres bombos de batería vintage de edición limitada.

    Más allá de la belleza de estas obras y la energía positiva que genera en los espectadores, éstas forman parte de la vasta producción del artista que trabaja con luces de neón (en general, no es el caso de estas obras traídas a Argentina) y llevan un importante mensaje en ellas: “Todas las piezas que he hecho hacen referencia a la actividad de control y la electricidad fue la forma de controlar a la gente”, ha afirmado.

    Es que Navarro vivió la larga y pesada dictadura de Augusto Pinochet en Chile, por lo que este tema se vuelve recurrente en su trabajo que, sin dudas, ha encontrado una forma poco convencional de decir no a la violencia y de denunciar aquella época sombría e iluminar literalmente a las conciencias colectivas. “Bang”, “Beat” y “Bomb”, se vuelven en este sentido, onomatopeyas de disparos, en una época “Beat”, que detrás de sus colores y “raros peinados nuevos” ocultaba una oscuridad macabra que han vivido muchos países de Latinoamérica.

    El joven artista chileno ha formado además, un sello discográfico underground en la ciudad de Nueva York, donde reside actualmente, y donde se expone su obra en galerías y espacios de gran relevancia. El sello lleva el nombre de Hueso, como si Navarro hubiese escuchado la misma historia que se ha contado al inicio de esta nota.

    Para conocer los artistas que agrupa pueden ingresar al sitio oficial del sello.

    Datos útiles:
    arteBA se lleva a cabo en los pabellones azul y verde de La Rural (Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires) hasta el domingo 22 de mayo, de 14 a 21 hs. El valor de la entrada es de $160 por un día, mientras que el abono por 2 días tiene un valor de $250 y por 4 días de $320.
    Las entradas se adquieren en boletería y hay descuentos del 50% para estudiantes y jubilados presentando la debida acreditación, también 2×1 con Club La Nación (cupo limitado) y 50% de descuento con tarjeta CITI.

    arte BA Bang Bomb Beat Gabriel Valansi Iván Navarro Sebastián Schachtel Vilna
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.