Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    El artista francés que recrea obras clásicas con muñecos Playmobil

    De Maximiliano Rivarola14/05/2020
    "El grito", Frida Kahlo
    "El grito", Frida Kahlo

    Pierre-Adrien Sollier es un artista que, al igual que muchos otros, gusta de intervenir viejas obras de arte y darles su toque personal.

    En este caso, el francés toma cuadros como "El naufragio de la Medusa" de su compatriota, Théodore Géricault, y las recrea, pero con pequeños grandes cambios: reemplaza a las personas por muñecos Playmobil.

    “La primera pintura de mi serie Museo fue 'La balsa de la Medusa', que firmé en 2009, pero comencé en 2007. No me imaginaba en ese momento que volvería a visitar todas esas obras maestras”, dijo Sollier en diálogo con Infobae Cultura. ”Mi objetivo, por el momento, era crear una imagen contemporánea y cuando veo esta pintura tan dramática y romántica de Géricault con todos los personajes convertidos en Playmobil, lo encontré no solo divertido sino también cínico y metafórico.”

    Otros trabajos de Sollier son las réplicas de "La última cena" y "La Gioconda", de Da Vinci; "La lechera", de Vermeer; los trípticos de El Bosco "El jardín de las delicias" y "Tríptico de las Tentaciones de San Antonio"; "Las Meninas", de Velázquez; "Bar en el Folies Bergere", de Manet; "Mademoiselle Rivière", de Ingres; "Los Jugadores de Cartas", de Cézanne; "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte", de Seurat; "Baile en el Moulin de la Galette" y "El almuerzo de los remeros", de Renoir y "Nighthawks", de Hopper.

    "El almuerzo de los remeros"

    En lo que se refiere a la metodología que utiliza para dar con uno de sus cuadros, el artista dijo: “Con respecto al proceso técnico, la mayoría de las veces hago imágenes de los personajes por separado y las pongo juntas en Photoshop para crear una composición que usaré como modelo. Entonces, la primera etapa es esta mezcla de dibujo y material numérico para tener una idea precisa de las proporciones, los colores y también el tamaño del lienzo. Después de eso, dibujo la forma de esta composición definiendo con precisión los rangos de color. También puedo poner un espléndido color azul o marrón para definir la sombra y los rangos brillantes antes de comenzar a pintar, especialmente para las composiciones complejas.”

    Los cuadros son realizados con acrílico y pintura al óleo “para obtener un esmalte muy preciso y también efectos particulares”, señaló.

    Pero Sollier comentó que su pasión por el dibujo no es algo nuevo, sino que lo acompaña desde que tiene recuerdos, aunque en su memoria persiste el interés por los mangas y los cómics y que, antes de convertirse en artista, quería ser escritor de historietas.

    "La balsa de las medusas"

    “Cuando era niño era bastante turbulento, en realidad me gustaba la hiperactividad y dibujar era la única actividad en la que podía concentrarme. Entonces mi madre me inscribió muy temprano en el curso de dibujo de mi ciudad Colombes, que queda en las afueras de París”, recordó. En aquel taller descubrió que “tenía muy buenas habilidades para copiar y podía pasar horas haciéndolo”: “Fue una especie de terapia.”

    Durante la adolescencia un maestro le infundió aún más “la pasión por la pintura” y de él aprendió las “habilidades muy clásicas y académicas, como perspectiva o cómo usar las luces, los colores.”

    “En este momento, definitivamente preveo las posibilidades ilimitadas y el poder de convertir las cosas en realidad. Sabía que quería ser pintor desde entonces y le debo lo más que sé hasta ahora. Paralelamente obtuve mi beca y cuando pasé mi bachillerato comencé justo después de mis estudios artísticos en 2000 en la escuela preparatoria francesa L’atelier de sèvres. Luego me gradué en diseño gráfico en la Escuela Superior de Arte de París (EPSAA). Y para terminar hice un diploma de posgrado en animación en la escuela Saint Martins de Londres en 2006.”

    "El grito"
    Frida Kahlo

    Pierre-Adrien Sollier Playmobil
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.