Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    El CCK celebra los 85 años de Alejandra Pizarnik

    De Josefina Chalde18/06/2021
    Alejandra Pizarnik.
    Alejandra Pizarnik. Foto: Sara Facio.

    Para conmemorar el 85 aniversario del nacimiento de Alejandra Pizarnik, la gran poeta argentina, el Centro Cultural Kirchner realizó una selección de sus más icónicos poemas, que llegan acompañados por las palabras de Mónica Sifrim y las fotografías de Sara Facio. "Noche", "Yo soy...", "Lejanía", "La última inocencia", "Solo un nombre", "La carencia" y "Las grandes palabras", son algunos de los trabajos elegidos por la institución.

    "Como la mayor parte de las poetas adolescentes de mi generación, comencé a escribir imantada por la poesía de Alejandra, procurando alejarme para no imitarla, releyéndola luego para descubrirle rasgos insospechados" afirma Sifrim, quien agrega:

    "Con palabras familiares (agua, piedra, pájaro, noche), Pizarnik compone poemas que resultan máquinas misteriosas de relojería, jaulas deslumbrantes y perfectas. La sintaxis de los versos propone o promete resolver acertijos y entelequias".

    Alejandra Pizarnik.
    Alejandra Pizarnik. Foto: Sara Facio.

    Pizarnik nació en Avellaneda en 1936 y se suicidó en Buenos Aires en 1972. Estudió Letras, Filosofía y pintura en el taller de Battle Planas y en 1955 publicó su primer libro de poemas: La tierra más ajena. Ya en la década del 60, la argentina vivió en París durante cuatro años, y esa experiencia resultó fundamental para su formación. Allí escribió artículos para la revista Cuadernos, publicó poemas, ensayos, críticas y tradujo a Antonin Artaud, Aimé Cesairé, Henri Michaux e Yves Bonnefoy. Además, conoció a Julio Cortázar, Aurora Bernárdez y Octavio Paz, entre otros.

    Entre su obra destacan La última inocencia (1956); Las aventuras perdidas (1958); Otros poemas (1959); Árbol de Diana (1962); Los trabajos y las noches (1965); Extracción de la piedra de la locura (1968); Nombres y figuras (1969); El infierno musical (1971); Los pequeños campos (1971), El deseo de la palabra (antología, 1975); Obras completas (1994 - edición de Cristina Piña); entre otras.

    "Pizarnik, amiga de Enrique Molina y Olga Orozco, había sido una de las integrantes más jóvenes del grupo 'Poesía Buenos Aires', que concebía la poesía como vida más que como oficio", escriben desde el sitio oficial del CCK. Y agregan: "Es muy posible que todas las modulaciones diferentes de Alejandra Pizarnik sigan resonando por generaciones en la memoria poética y musical de sus agradecidxs y fervientes lectores".

    Más sobre los 85 años de Pizarnik en el sitio del CCK.

    Alejandra Pizarnik
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Cuándo es La Noche de los Museos 2025
    Cuándo tendrá lugar La Noche de los Museos 2025
    6 muestras de arte para visitar en octubre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en octubre en Buenos Aires
    collage de fotos de psx style
    PSX Style: La nostalgia que resiste al hiperrealismo
    World Press Photo 2025: La muestra más prestigiosa del fotoperiodismo mundial llega a Buenos Aires
    World Press Photo 2025: La muestra más prestigiosa del fotoperiodismo mundial llega a Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más

    Lo último

    Guns N’ Roses aclaró el polémico episodio de Axl Rose en Argentina
    Primal Scream: “Cuando el arte se separa de la política, se convierte en parte del sistema opresor"
    Los 5 mejores discos de Charly García según Indie Hoy
    La historia real detrás de El monstruo de Florencia, miniserie italiana de Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.