Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    El surrealismo de Remedios Varo llega al MALBA

    De Maximiliano Rivarola02/03/2020
    Foto: Kati Horna
    Foto: Kati Horna

    El jueves 5 de marzo a las 19:00, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA) dará comienzo a su calendario de exposiciones 2020 con una muestra antológica organizada en colaboración con el Museo de Arte Moderno de México y enfocada en Remedios Varo (Anglès, Girona, 1908 - Ciudad de México, 1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano y referente ineludible de la escena mexicana de mediados del siglo XX.

    Con aproximadamente 35 pinturas, 11 dibujos y 60 bocetos de la artista, "Remedios Varo: Constelaciones" da cuenta de su producción más relevante e incluye un nutrido cuerpo de documentación de su archivo personal: cuadernos de notas, dibujos, cuentos fantásticos y otros escritos; correspondencia con otros artistas e intelectuales de la época –como Leonora Carrington, Kati Horna, Eva Sulzer, Benjamin Péret, Óscar Domínguez, César Moro, Edward James, Gunther Gerzso y Octavio Paz–, además de fotografías y objetos personales que revelan rasgos de la personalidad de la autora.

    A su vez, la exhibición (primera dedicada a la artista que se realiza en Argentina) curada por Victoria Giraudo y Carlos A. Molina propone un recorte temporal en la obra de Varo que va desde 1938 hasta 1963, centrándose especialmente en sus trabajos realizados durante su exilio, a partir de 1942.

    Cabe resaltar que el plato fuerte será la exhibición de la pintura "Simpatía (La rabia del gato)" que acaba de comprar Eduardo Costantini, dueño del MALBA, por 3,1 millones de dólares en una subasta de la casa Christie’s de Nueva York.

    Nacida en Girona, España, en 1908, su vida artística transcurrió en México, adonde llega en 1941. Remedios Varo se formó como artista en la Academia de San Fernando en Madrid. A principios de la década de 1930 se mudó a Barcelona y más tarde, ya en compañía del poeta surrealista Benjamín Péret, se estableció en París, en donde entró en contacto con André Breton y su grupo.

    Varo se interesó por la naturaleza de los sueños y el mundo interior. El carácter de su trabajo permite siempre nuevas lecturas. Tal como lo insinuó en un breve texto al que tituló “Granada”, se ha mantenido presente aunque ya no esté aquí: “Ya ves qué cosa, teniendo tiempo se puede estar en dos lugares al mismo tiempo, creo que pisando solo las rayas de la banqueta. Pero no estoy segura y por eso lo mejor es entrar en el banquillo, disimuladamente, y empezar de nuevo.”

    "La rabia del gato", de Remedios Varo
    MALBA Remedios Varo
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.