Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Hito Cultural: el nuevo pulso expresivo para los jóvenes artistas

    El Hit Group, bajo la dirección de Alejandro Gawianski, eligió a 20 creadores que, mientras trabajan y se forman, reciben un pago mensual para desarrollar sus obras en un espacio ubicado en Parque Patricios.
    De Rocío Sabatini21/10/2024
    Facebook Twitter WhatsApp

    Con un encuentro de artistas, galeristas y gestores culturales, fue presentado en Parque Patricios el espacio Hito Cultural, destinado a motivar la tarea creativa de jóvenes artistas y desarrollar una comunidad de mecenas, coleccionistas y artífices del arte. Este proyecto del arquitecto y pionero Alejandro Gawianski promueve un nuevo polo cultural en el sur de la ciudad de Buenos Aires. El primer encuentro tuvo lugar en la sede de los talleres de la Fundación HIT, cuya directora ejecutiva es Alex Gasparutti.

    “HIT GROUP a través de su fundación aporta este espacio a los artistas para desarrollar sus actividades. Parque Patricios es uno de los tantos hermosos barrios de esta ciudad, ligado al Hit Group desde hace muchos años. Y nos parece el lugar ideal para crear una comunidad”, expresó Gawianski.

    La fundación Hit realizó una convocatoria y estableció un jurado constituido por Laura Buccellato, Gachi Prieto, Fabiana Barreda, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso y Pablo Caligaris. Ellos fueron los responsbables de seleccionar a los siguientes artistas: Carlos Gutiérrez, Carolina Favre, Carrie Bencardino, Dani Raggio, Diego Gelatti, Federico Roldán Vukonich, Juan Ignacio Cabruja, Julia Padilla, Julio Hilger, Lucila Sancineti, Luisa Lerman, María Emilia Hendreich, Marina Daiez, Mateo Amaral, Nana Schelz, Natalia Forcada, Nicolás Rodríguez, Penny di Roma, Sofía Kauer, Nicolás Licera y Victoria Barca.

    blank
    De visita la curadora Rosa Cerarols, coordinadora de Konvent España, junto a Marisa Rossini, directora de residencias La Rural Tucumán y la artista Luciana Rondolini, residente de La Ira de Dios (@hito.cultural)

    Alejandro Gawianski, promotor de Hito Cultural

    Desde el pasado 2 de mayo, los 20 elegidos dieron rienda suelta a sus talleres y empezaron a producir en un amplio escenario, ubicado muy cerca del estadio de Huracán, un espacio vital del barrio. Aquellos seleccionados pueden disponer del taller, formar parte de diferentes cursos de formación a cargo de los jurados e invitados. Reciben además 500 dólares por mes para la compra de insumos y gastos de producción. La duración de la beca será de ocho meses, hasta el 31 de diciembre. En esa fecha, los interesados en postularse para ser escogidos podrán aplicar a la nueva convocatoria 2025.

    “Tenemos la certeza de que a través de encuentros y diálogos los amantes del arte, mecenas y a aquellos que se sienten atraídos por el arte y desean empezar a coleccionar, se sentirán comprometidos y entusiasmados. La ambición de la fundación es que finalmente los artistas tengan suficiente visibilidad para poder disfrutar y vivir de su talento y alcanzar reconocimiento social y cultural por su obra”, expresó Gawianski con respecto al proyecto.

    Además, se concedieron 10 menciones a creadores digitales y tecnológicos para que puedan usar el espacio e interactuar con los demás autores. El listado es el siguiente: Rodrigo Alcón Quintanilha, Joaquín Moreno, Gabriel Rud, Belén Romero Gunset, Eva Cafiero, Florentina González, Gonzalo Silva, Faktor, Gabriela Munguía, Abril Carissimo.

    blank
    Alejandro Gawianski, Créditos: Forbes Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.