Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

    Una selección de las 10 bibliotecas más lindas del mundo, desde Lisboa a Berlín.
    De Maximiliano Rivarola11/10/2024
    Facebook Twitter WhatsApp

    Reinhard Görner empezó a asistir a clases de fotografía durante sus años de universidad y terminó enamorándose de la profesión. Con el correr de los años, el alemán empezó a especializarse en la fotografía de arquitectura, lo que lo llevó a pasar los últimos 10 años recorriendo y retratando las bibliotecas más lindas del mundo. Esto derivó en un portfolio personal titulado Libraries, en el que se muestran las mejores capturas del alemán.

    En un diálogo con el sitio My Modern Met, Görner dijo “Mi propósito siempre es abrir espacios, en cada sentido, visual, mental y espiritual. Quiero trascender la mente de las personas en un ámbito más tranquilo y creativo". Luego, explicó:

    "Si mirás una de mis fotos, el mundo se expande, cuenta historias e ilumina tu vida cotidiana. Para fotografiar la arquitectura es cuestión de composición y enfoque. Cuando fotografío, estoy muy concentrado y en un estado de conciencia de flujo. Quiero inducir a través de mis imágenes un estado de ánimo similar en el espectador”.

    A continuación, te mostramos 10 ejemplos de la magia de Görner que no podés dejar de ver si estás planeando un viaje:

    Biblioteca de Cruz Vermelha

    La Biblioteca de Cruz Vermelha es parte del Palácio dos Condes de Óbidos, ubicado en Lisboa, casi a orillas del Río Tajo. Fue reconstruida después de 1935 según la concepción de Alfonso de Dornelas. Se destaca una gran araña de cristal, fabricada por Marina Grande, suspendida bajo una pintura representando la paz de Alvalade, en la que la reina Santa Isabel surge montada en un burro entre el rey Dinis y su hijo, Alfonso IV.

    Biblioteca Municipal de Stuttgart

    Finalizada en 2011 y con una superficie total de 20.225m², la Biblioteca Municipal de Stuttgart fue diseñada centrándose en la idea de establecerla como un nuevo centro intelectual y cultural en la ciudad alemana. Para esto, se sugirió que el edificio de la biblioteca tuviera una posición especial dentro de la estructura de bloques prevista en el plan maestro: una construcción separada, de una sola pieza, que se elevaría sobre los edificios circundantes. De esta manera, el tratamiento urbano privilegiado de la Biblioteca de la Ciudad se convierte en un símbolo inequívoco de su importancia especial.

    Biblioteca Jacob and Wilhelm Grimm

    Ubicado dentro del Jacob and Wilhelm Grimm Centre, este edificio funciona como la biblioteca central de la Humboldt University of Berlin y se encuentra a metros del Río Spree. Además, la separan sólo minutos de distancia a pie de la Isla de los Museos y la estación Friedrichstrasse, en pleno Berlín. Es la biblioteca abierta más grande de Alemania.

    Biblioteca del Palacio Nacional de Mafra

    El Palacio Nacional de Mafra se encuentra situado en la localidad de este mismo nombre, a unos 30 km de Lisboa, y es el monumento más importante del barroco portugués. Construido en 1717 por el rey Don João V, el complejo comprende el Palacio, el Monasterio, la Biblioteca y la Basílica. A pesar de haber sido inaugurado en 1930, las obras continuaron por 61 años más. La biblioteca guarda en su interior alrededor de 40 mil libros, incluidos algunos únicos y de alto valor que reúnen un amplio catálogo del saber del Siglo XVIII.

    Biblioteca de Ciencias de Alta Lusatia

    Artísticamente formada, esta biblioteca alemana está dedicada casi en su mayoría a la ciencia y está situada en el estado de Sajonia, más precisamente en Görlitz, cerca de Dresde. Fue fundada en 1779 por el político alemán Karl Gottlob Anton, quien tenía sólo 27 años, en celebración de la Ilustración. Contiene alrededor de 140 mil volúmenes.

    Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín

    La Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín costó 59,3 millones de euros y abrió sus puertas en 2005. Su diseño en forma de un cerebro humano (por el cual también es conocida como "The Brain of Berlin") estuvo a cargo de Norman Foster, David Nelson, Stefan Behling, Christian Hallmann, Ulrich Hamann y Ingo Pott. La forma envolvente del edificio combina la noción de "pared" y "techo" y el acristalamiento se usa selectivamente para proporcionar luz natural y vistas.

    Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra

    Al igual que el Palacio Nacional de Mafra, la Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra también fue mandada a edificar por órdenes de Don João V en honor el monarca y la riqueza del imperio que provenía de Brasil. La construcción se realizó entre 1717 y 1728, aunque sus primeros libros llegaron recién después de 1750. En su interior, cuenta con más de 57 mil libros de las más raras colecciones bibliográficas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

    Biblioteca Universitaria John Rylands

    Situada al 150 de la calle Deansgate, fue fundada por Enriqueta Augustina Rylands y nombrada en memoria de su marido, el empresario de la industria textil y filántropo John Rylands. Hoy en día, esta edificación que mezcla el Victorianismo tardío y el estilo neogótico es parte de la Biblioteca de la Universidad de Manchester y, entre sus obras, contiene una primera edición de la novela Ulises de James Joyce.

    Biblioteca de St. Peter's Abbey

    Ubicada en la ciudad de Salzburgo, es la biblioteca más antigua de Austria. A través de la adquisición continua, su colección ha crecido a 100 mil volúmenes, centrándose particularmente en el monasticismo benedictino, historia de la iglesia medieval, historia del arte y elementos relacionados con la historia local de Salzburgo.

    Biblioteca de Duke Humfrey

    blank

    La Biblioteca Duke Humfrey es la sala de lectura más antigua de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford y lleva el nombre de Hunfredo Plantagenet, primer Duque de Gloucester y quinto hijo de Enrique IV de Inglaterra. Actualmente, la Biblioteca Bodleiana reúne aproximadamente 4 millones de volúmenes y unos 40 mil manuscritos. Un dato muy curioso es que el famoso escritor J.R.R. Tolkien, fue profesor y alumno en la Universidad de Oxford y solía visitar la biblioteca. De hecho alberga muchos de sus manuscritos, dibujos, bocetos y cartas, además de un libro, Red Book of Hergest, que le sirvió de inspiración para crear El Señor de los Anillos.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.