Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Leonardo Gotleyb: El artista argentino de xilografía que retrata las sombras y el caos de la ciudad

    De Juan Gabriel López14/10/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    leonardo gotleyb transbordador
    Transbordador (Xilografía, 2017) de Leonardo Gotleyb

    Leonardo Gotleyb nació en 1958 en Resistencia, Chaco, y actualmente reside en Buenos Aires. Desde esta ciudad, trabaja para elevar al grabado argentino a los primeros puestos del arte gráfico mundial.

    Este año, el artista chaqueño recibió el premio honorario "Special Award for the Development of World Contemporary Art" en la décima edición del Trienal Internacional de Grabado Bitola, llevada a cabo en esa ciudad de Macedonia. Este reconocimiento le fue otorgado por su desarrollo y aporte al grabado contemporáneo del mundo y fue el único artista argentino en ser seleccionado. El centro de operaciones de la Trienal es en las instalaciones del Instituto Nacional de Artes y Tesoros Arqueológicos de Bitola, en Macedonia del Norte.

    El galardón fue otorgado por el Comité de la trienal internacional en el pasado a personalidades de la gráfica mundial como Lukasz Bogdan de Polonia, Victor Manuel Hernández Castillo de México, Basil Frank de Israel, Martín García Rivera de Puerto Rico y Guy Langevin de Canadá, entre otros artistas de renombre. Vlado Goreski, director de la Trienal de Arte Gráfico, consideró a Gotleyb como "uno de los autores más importantes del arte gráfico del mundo. Es un autor original con marcados mensajes ecológicos, un perfeccionista en su técnica con una poética profunda y una creatividad e inventiva excepcionales”.

    Leonardo Gotleyb
    Leonardo Gotleyb - Foto: Gentileza del artista

    La labor de Leonardo no solo consiste en grabar: también es profesor de la Universidad Nacional de Artes, donde se graduó de Licenciado en Artes Visuales. Además, su reconocimiento internacional lo llevó a dictar cursos y conferencias en otras universidades de Argentina y del mundo. El polifacetismo de este artista chaqueño se completa con importantes curadurías, trabajos de jurado y la residencia de artistas que dirige en el pintoresco barrio de La Boca.

    La técnica que domina a la perfección este artista es la xilografía y el eje principal a lo largo de sus grabados es el paisaje urbano. Sus ruinas, materiales, luces, sombras y transformaciones, le dan vida e inspiración a la obra del artista chaqueño. Como ejemplo de esto, Leo nos relata sobre una de sus series más importantes:

    "Mi última serie surge a partir de un hecho trágico para los argentinos y el mundo, el atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires. Sentí un deseo irresistible de registrar el hecho en mi obra, no de manera morbosa, sino como el ejemplo más acabado del odio irracional: hierros retorcidos, restos de paredes y columnas, derrumbe. El hombre desaparecido, tragado por esa garganta de escombros, sin poder develar el misterio de lo acontecido. Así nace la primera obra de esta serie, 'Testigos silencioso'".

    Leonardo Gotleyb - Acorazado
    Acorazado (Xilografía, 2017) de Leonardo Gotleyb

    La importancia social de la obra de Gotleyb se condice con su alto desarrollo técnico y estético. Tal es así que sus obras son conocidas desde 1987 y, con humildad genuina, Leonardo indica que perdió la cuenta de las veces que lo seleccionaron para Bienales, pero que de seguro son más de 100. Los premios internacionales sí están contados y con este último de Macedonia ya suma 18 en su cuenta. Japón, Egipto, Italia, México, España, Polonia, Corea y Eslovenia, se destacan entre los países que reconocieron al artista.

    Luego de la inspiración que suscitó el atentado a la embajada de Israel, Leo se enfocó en “construir a partir de la destrucción”. “Es una mirada ecológica sobre aquellas ciudades que dan la espalda a la naturaleza -indica el artista-, paisajes post industriales o grandes ciudades que crecen en forma desmedida. Un alerta para generaciones presentes y futuras sobre cómo cuidar nuestro planeta, que de manera irresponsable ponemos en peligro cotidianamente. A través de mi obra intento reflexionar sobre estos temas y otras cuestiones que tienen que ver con nuestra existencia y el frágil equilibrio entre hombre y naturaleza”.

    Desde estos puntos de vista, Leonardo sigue enalteciendo al arte argentino. Recomendamos especialmente prestar atención a su obra sobre el transbordador de La Boca, donde diagonales, luces y sombras encantan a quien la mira. “El grabado es un original múltiple -dice Leo sobre la técnica de la xilografía-. Esto significa que es posible imprimir más de una estampa, que se numera según su edición y se firma. Todas ellas son consideradas originales”. El artista destaca las virtudes de esta técnica con respecto a los colores: “La austeridad del grabado en madera nos enseña a descubrir los colores que habitan en el blanco y negro”, sentencia.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.