Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Studio 54, Palladium, Electric Circus: Fotos de los clubes nocturnos más reconocidos de la historia

    De Josefina Chalde25/11/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    blank
    Foto: © Rod Lewis

    Hace unos años se llevó a cabo una exposición en el Vitra Design Museum (Alemania) llamada "Night Fever: Designing Club Culture (1960-Today)" la cual giró en torno a los icónicos clubes nocturnos que, desde la década de los sesenta, se convirtieron en ejercicios de innovación y, especialmente, de innovación en diseño.

    "Hay una fuerte conexión entre la cultura del club, la arquitectura y el diseño", dijo Catharine Rossi, historiadora de diseño y curadora de la exposición. "Los clubes nocturnos son una tipología arquitectónica específica, que en realidad solo se inventó en la década de 1960: espacios diseñados para las fiestas nocturnas, a menudo ocultos de alguna manera, y hechos tanto de luz artificial y sonido como de ladrillos y mortero".

    A propósito de estos clubes, a continuación haremos un repaso por los más icónicos, desde Electric Circus y Studio 54 hasta Area y Palladium.

    blank
    Space Electronic, Florence, Italy, 1971. Foto: Carlo Caldini, © Gruppo 9999

    Electric Circus (ubicado en Nueva York) se considera el primero de estos clubes. Introducido en 1967, los interiores del arquitecto Charles Forberg eran de tela blanca y los carteles -del diseñador gráfico Ivan Chermayeff- eran psicodélicos. Su éxito resonó en toda Europa y sus clubes, incluyendo Space Electronic que se estableció en Florencia (Italia) en 1969.

    "Diseñado por Gruppo 9999, es uno de los grupos menos conocidos del famoso movimiento de diseño radical de Italia. Space Electronic está en gran medida ausente de la arquitectura y la historia del diseño, y, sin embargo, la investigación ha demostrado cómo este club, así como un número de otros diseñados por los 'Radicales', fue un sitio vital para la experimentación multimedia y multidisciplinar", comentó Rossi.

    blank
    Una fiesta de Calvin Klein en Studio 54, 1978. Foto: © Hasse Persson

    La década de los setenta vio el auge de la música disco, lo que se tradujo en la instalación de pistas de baile. Studio 54, fundado en 1977 en Nueva York, fue uno de los clubes más icónicos de la época. Creado por Ian Schrager y Steve Rubell, fue todo un logro gracias a los diseños de Scott Bromley y Ron Doud.

    Ya a fines de los setenta y principios de los ochenta aparecieron los clubes orientados al arte y los artistas. Ejemplo de ello fueron Mudd Club (1978) y Area (1983): "Area se destaca. Inaugurado en 1983, el club cambió todo su interior cada seis semanas y atrajo a artistas e intérpretes de la talla de Andy Warhol y Grace Jones. También en Nueva York estaba Palladium, con un interior diseñado por Arata Isozaki, que contó con dos grandes bancos de pantallas de televisión que se movieron arriba y abajo sobre la pista de baile y un enorme mural de Keith Haring" describe Rossi.

    blank
    Palladium, New York, 1985. Foto: © Timothy Hursley, Garvey|Simon Gallery New York

    La música disco luego evolucionó hacia la música rave y los clubes más famosos de esta época -entre 1980 y 2000-, incluyeron The Haçienda en Manchester (en un antiguo almacén que fue rediseñado por el arquitecto Ben Kelly) y Berghain en Berlín (en una antigua planta).

    Podés leer más sobre la exposición y la historia de los lugares que tanta influencia han tenido en la cultura y el diseño en el siguiente enlace.

    blank
    Discotheque Flash Back, Borgo San Dalmazzo, circa 1972. Foto: © Paolo Mussat Sartor
    Area Catharine Rossi Electric Circus Space Electronic Studio 54
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.