Como sucede cada año, en esta selección tratamos de apostar por la diversidad temática, genérica y estilística de la historieta argentina. Si tuviéramos que ordenar según algunos rasgos las obras listadas acá abajo, podríamos decir que lo político, lo afectivo…
Autor: Edu Benítez
Los dilemas de la vida cotidiana, la asfixia laboral, las redefiniciones del amor, la certeza irrevocable de la muerte, las cifras de la vida contemporánea. Esos temas y más se despliegan en Dentro del cuadro, la antología de historietas uruguayas…
La bestia impura es la primera novela gráfica de Luis Scafati como autor integral que se publicó recientemente por el sello Loco Rabia. El artista nacido en Mendoza imagina y describe -en clave alucinada, full desquiciada y por momentos de…
Estamos en el año 1903. Horacio Quiroga, por entonces un joven de 25 años, arrastra una experiencia trágica: ha matado a un amigo de un balazo por accidente. Tomado por la desdicha, decide exiliarse en Buenos Aires. Instalado en estas pampas,…
A pesar de la situación socioeconómica que atraviesa el país, hay muchas cosas para destacar del universo de la historieta local. Con sellos editoriales que ponen corazón y tenacidad ante la adversidad, con búsquedas autogestivas, con festivales organizados a pulmón,…
La relación entre comic y literatura se remonta hacia los inicios de la invención del arte de las viñetas. Desde las tiras diarias en las que Harold Foster adaptó la novela de Edgar Rice Burroughs, Tarzán, el vínculo entre estas…
Náufrago Morris es una publicación conjunta entre los sellos Historieteca y Loco Rabia, que tiene como hacedor gráfico a Lautaro Fiszman y como guionista a Pablo Franco. Cuenta las peripecias en los mares patagónicos del marinero inglés Isaac Morris, embarcado en…
¿Qué características tienen los relatos de aprendizaje o, como lo conocemos hoy en día, el género de coming of age? La motivación personal, el autoconocimiento, la búsqueda de sabiduría, la formación del carácter en el pasaje tanto de la infancia…
¿Qué sabemos sobre las brujas? Que etimológicamente la palabra bruja remite a una “mujer sabia”; que fueron material tanto histórico como ficcional a lo largo de los siglos; que en Europa entre la Edad Media y el Siglo XVI fueron…
No es nuevo el uso de las técnicas del periodismo combinadas con el lenguaje de las viñetas. De hecho una de las obras más emblemáticas de la historia del comic, Maus de Art Spiegelman, hace uso del reporteo para dar…
Primero existió la vergüenza como obstáculo. Como malestar. Más tarde existió la vergüenza como motor creativo. Como inspiración. O al menos el recuerdo de esa emoción orbitó alrededor de Jazmín Varela cuando estaba metida en la realización de Guerra de…
Empiezan los días más cálidos y luminosos. Más allá de todo pronóstico apocalíptico, la llegada de la primavera siempre invita a la dispersión, al esparcimiento, al ocio. En lo posible y deseable, qué mejor que leerse una buena novela gráfica…