Libros de canciones, de músicos, de sonidos que materializaron la disrupción de una época. Libros para reconocernos en nuestro pasado y para sensibilizarnos con las intimidades del presente. Libros para entender cómo las fantasías habitan en los barrios y cómo…
Autor: Fernando Brovelli
“Señorita... ¿cómo se llama usted? ¿Qué es usted, que no tiene... ese aire común a tantas mujeres?”. La anécdota de un estudiante preguntándole a la Alfonsina Storni docente contiene en sí misma muchas insinuaciones de por qué las nuevas generaciones revalorizan la…
Malla, protector solar, gafas; o bien, botella térmica, abrelatas y un botiquín: las mochilas en vacaciones pueden diferir, pero si existe una constante, es que jamás dejarán de tener un libro. Puede ser una lectura pendiente, una historia que cierra…
Los libros que se publican son el espejo de una sociedad: que existan esas lecturas habla de nosotros. Por eso, la innovación y la resiliencia trazan el recorrido del universo editorial argentino de este 2023, un año donde la exploración…
Conocer las relaciones que tejieron artistas para revalorizar las posibilidades de transformación en colectivo. Comprender los primeros pasos de los creadores argentinos, para entender el camino recorrido hasta alcanzar la industria del arte actual. Leer sobre arte para descubrir nuevas formas…
Antes de que se presente su primer disco, Nina Suárez ya había dejado ser una interrogante en la escena independiente de Buenos Aires. Sus participaciones en teatro, la dinastía que sostiene y un recorrido por escenarios del under ya hacían…
La narrativa LGBTIQ+ argentina revolvió siempre el canón literario. Autores como Manuel Puig, Néstor Perlongher o José Sbarra tuvieron circuitos de difusión disímiles pero coincidieron en consolidar obras atravesadas por la experimentación en las formas y por hacer del tabú…
Autógrafos tatuados. Nombres de hijos. Acampes que toleran el paso de las estaciones en la vereda de un estadio. Los ídolos son las divinidades de la era mediática y sus devotos son capaces de encarnar todo tipo de sacrificios y…
Un libro puede enseñar, entretener, asustar, unir o conmover. Los buenos libros comparten la virtud de habilitar la experiencia inmersiva en un universo que no se quiere dejar de explorar. La existencia de Más extraño que la bondad representa en…
Argentina es una tierra que palpita intensidad, que se estimula por su naturaleza y que arde con sus emociones. ¿Cómo no ser, entonces, una tierra de poetas? Desde todas las provincias, pero casi exclusivamente a partir de la apuesta de…
Académicos del arte. Militantes de la música. Gestores culturales. Artistas. O todo eso junto: la música es un lenguaje que no permite indiferencia, que obliga a ocupar cada rol para convertir la ciencia del sonido en experiencia estética. Es por…
Una resurrección que abre una ventana al apocalipsis. Los delirios de un navegante a la deriva. Humanos que deciden comportarse como animales hasta las últimas consecuencias. Un duende mítico escondido en el bosque. Estas son algunas de las historias que…
Disfraces y poesía. Pogos y desnudos. Películas y punk. La obra artística de Luludot Viento -a.k.a. La Rusa, a.k.a. La Piba Berreta- se empezó a abrir como una constelación de referencias al amor y a los sueños que hay que cumplir…
Cantante. Ilustradora. Poeta. Música. Conductora radial. Lo complejo de encasillar siempre porta un atractivo y Paula Maffia no lo esconde: es una activa jugadora que busca abarcar todos los terrenos de la cultura y se transforma naturalmente en el indetenible…
Canchas de fútbol e infancias de asfalto. Boliches repletos y esquinas reservadas. Riachuelos espesos y casas en las alturas. Iglesias evangélicas y vinos con rivotril. Si la literatura puede significar un viaje hacia nuevos universos, la narrativa del Conurbano representa…
Las referencias que existen en torno a un artista de culto suelen ser arbitrarias e injustificadas. Pero, si hay alguna posibilidad de acercamiento a una definición, se podría decir que una obra de culto es incomprendida en su época, que…
La intimidad necesita de un proceso de exteriorización: verse y entender por qué se elige cada decisión; contextualizar las decisiones en un proyecto de vida. Comprenderse. Perdonarse. Aceptarse. En este devenir la escritura adquiere un rol sustancial, porque la narración…
Las luces del escenario están totalmente apagadas. Salvo una: la que pega directamente sobre su cabello, en un ángulo cenital que pronuncia sus mejillas y oculta los ojos. Como una pálida gárgola diabólica, con movimientos de manos e inflexiones de…
Confinamiento, revistas de Godzilla y películas de culto: ese fue el ambiente creativo en el que Sebastián De Caro trazó sus dos poemarios, que son una síntesis de su eclecticismo artístico y el sarcasmo con el que combate la desdicha.…
Más de una vez, Jorge Luis Borges se enfrentó a sí mismo en la ficción. No solamente por sus recurrentes alegorías a los espejos, sino por las oportunidades en donde escogió ingresar como protagonista en sus narraciones y explicitar parte…
La Plata es conocida por ser la capital bonaerense planificada con diagonales y plazas y un polo militante y universitario. Pero también es uno de los principales núcleos culturales del país, impulsada por su Facultad de Artes. Allí se formaron…
En noviembre de cada año, la mayoría de las editoriales ya tienen programados sus lanzamientos del año siguiente. Esas anotaciones y bocetos de tapa alcanzan la materialidad en este primer semestre, que llevarán a las vidrieras de librerías y stands…
Las narrativas sobre Memoria, Verdad y Justicia vienen impulsando el desarrollo cultural argentino desde hace décadas, disputado lo que era sentido común en 1976 y alcanzando, en este 2023, una identificación masiva en torno a propuestas como la de Argentina,…
La definición de beatnik nació en a fines de los años cincuenta en Estados Unidos para hablar despectivamente de un grupo de escritores y poetas -Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs como referentes-, junto a sus seguidores. En Argentina…
Nunca se llega a escribir todo de los mitos. Luis Alberto Spinetta trascendió la iconografía del hippismo de los setentas y la disrupción de las primeras décadas de nuestro rock para constituirse como una leyenda que pasó por nuestra tierra…
La primera impresión coincide en cada libro. La interpelación con autoras de la misma generación es inmediata, porque existe un universo de referencias en común. Todas expresan su desapego con la narrativa boomer y exponen la hipocresía de las normas…
Música que se materializa en palabras; páginas que suenan como acordes; párrafos organizados como estribillos. En los últimos meses, fueron publicados cuatro títulos que nos ayudan a pensar el devenir de nuestra tradición musical y profundizar en la obra de…
El universo editorial argentino tiene motivos para celebrar. En un contexto de sobreproducción tecnológica, imprevisibilidad económica y aumento del costo del papel, la industria demostró versatilidad para continuar publicando títulos disruptivos que movilizaron librerías y bibliotecas, e incluso inspiraron la…
La generación sub 30 de este país iba a la Primaria cuando Pappo le dijo a DJ Deró que se busque un trabajo honesto, en el último show de Los Redondos o durante los muertos de Cromañón. Por eso, y…
“La música es transportar un estado de ánimo como si fuese un virus y contagiarlo”, propone Adrián Dárgelos, para que se expanda entre nosotros la pregunta de cuántos contagios ya hemos disfrutado. La circulación de canciones, en tiempos de playlists formadas…