Autor: Julieta Aiello

Julieta Aiello

Redactora de cine y noticias en Indie Hoy.

Owen Wilson y Rachel McAdams en Medianoche en París (2011)

Advertencia: ¡Para quienes no hayan visto el film puede haber más información de la que quisieran saber! Ya hemos hablado alguna vez por acá de aquella “función” del cine para transportarnos a diferentes espacios, realidades, sentimientos, etc. Pero esta vez…

blank

Hace aproximadamente 2 meses tuve que decidir qué serie empezaba a ver después de la inigualable Bored to Death. No quería nada de médicos, asesinatos o supernatural. Y me recomendaron Californication (Tom Kapinos, 2007), como ese tipo de serie que…

blank

Ya desde el subtítulo de esta película, “Una historia de amor”, se nos anuncia que su naturaleza se reduce a ello; lo cual no tiene por qué ser desmerecedor como algunos piensan. Es que Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010) se…

blank

Qué lindo es esperar con ansias una película y que sea lo que esperabas cuando la vas a ver. Justamente eso me pasó con La doble vida de Walter (The Beaver, Jodie Foster, 2011), que presenta un argumento bastante llamativo…

blank

Muchas veces suelo escuchar gente que, luego de ver una película con escenas de sexo, violencia, consumo de drogas presentados muy explícitamente se refieren a ella como: “muy fuerte” o califican la elección del director como “demasiado”. Parece ser que…

blank

Esperando a “Superman” (Waiting for “Superman”, Davis Guggenheim, 2010) es un documental que muestra la crítica realidad educativa en Estados Unidos. Documenta cómo se ha dado, con el correr de los años un descenso en el nivel educativo en los…

blank

Dentro de la vorágine actual de series sobre médicos, sobrenaturales, asesinos, nerds cantantes, etc. nos encontramos con la singular obra de Jonathan Ames para HBO, Bored to Death (2009-2010) que cuenta las peripecias de Jonathan Ames (sí, el creador le…

blank

Hemos hablado últimamente de algunos films cuya temática ronda en percibir al otro diferente a nosotros como una carga, una compañía insoportable; que parecen expresar (en algunos momentos) a la soledad como el objeto más preciado. Pero también nos encontramos…

blank

Podría decirse que El cisne negro (Black Swan, Darren Aronofsky, 2010) intenta abordar varias temáticas; pero considero que la más llamativa e interesante es la transformación que se opera en la protagonista del film. La historia se nos presenta simple:…

blank

Las historias sensacionales sobre momentos extremos en la vida de los seres humanos siempre le han llamado la atención al séptimo arte y le han dado sus frutos (basta sólo con pensar en Titanic). 127 horas (127 hours, Danny Boyle,…