El espacio negativo es un concepto originario de la fotografía y el diseño que refiere a todo aquello que queda entre el sujeto principal (el espacio positivo) y el borde que delimita la composición de una imagen. Muchas veces se…
Autor: Salvador Doldan
Mar del Plata es la ciudad balnearia por excelencia de miles de argentinos que pueblan sus playas cada temporada, pero también es una de las principales ciudades del país donde ocurren muchas historias interesantes por sus calles que seguramente no…
Cantante de registros vocales viscerales y armoniosos, teórica musical en la vanguardia de lo experimental, performer excéntrica y polifacética, Björk marcó una impronta musical desde los comienzos de su carrera solista en los noventa al mismo tiempo que se volvió…
En los últimos años la pandemia nos dejó muchas historias cotidianas, que fueron tan cercanas como palpables. Consumimos lecturas, música, series, películas que nos hablaron de ese sentimiento de soledad, vacío, pérdida que muchos vivimos en el encierro, tanto físico…
En la historia de la música existen bandas legendarias que duran décadas en su formación, mientras otras duran poco y trascienden años. A mediados de los años noventa, la globalización mostraba su auge en Estados Unidos mientras la guerra del…
Durante los años 80, la mítica revista contracultural norteamericana ReSearch reunió una serie de entrevistas al escritor británico J. G. Ballard, cuyas obras irrumpieron en la ciencia ficción, replanteando su incidencia en la sociedad contemporánea y sugirió que no hay…
Al ser nombrada en 1971 profesora asistente de filosofía en la Universidad de California, Angela Davis se hizo rápidamente conocida por resistirse a las presiones que el por entonces gobernador del estado Ronald Reagan ejercía para que renunciara a su…
Los paisajes rurales han sido resignificados en tiempos de pandemia. Entre la vuelta a las cosas simples, el escape de las amenazas urbanas y las búsquedas personales o profesionales, hoy cobra un sentido distinto al que se le daba en…
“Oslo, le dijeron que ahí en invierno el día dura pocas horas y en verano casi no existe la noche. ¿Cómo será vivir en un lugar como ese? Lo más parecido debe ser como está ahora. Patas para arriba, cabeza…
En 1949, el matemático brasileño Julio Cesar de Mello e Souza publicó uno de los pocos libros que generaron una importante adicción entre los difusores de la matemática: El hombre que calculaba, firmado con el seudónimo de Malba Tahan. Lo…
“¿Qué es lo que somos? ¿Personas? ¿O animales? ¿O salvajes? ¿Qué van a pensar de nosotros los mayores?” se preguntaba el inolvidable Piggy en El señor de las moscas, aquella clásica novela inglesa de William Golding en donde unos niños…
El diseñador y artista gráfico argentino Pablo Bernasconi concibió este homenaje ilustrado como un sueño al cantautor canadiense que admira, no solo desde lo musical sino también desde lo creativo, ahora vuelto realidad en tres tomos que se pueden obtener…