Cuando le preguntaron al filósofo francés Jacques Derrida (el cráneo hermoso y complejo detrás del concepto de “deconstrucción”, por ejemplo, que ya forma parte del lenguaje cotidiano de esta época) sobre qué aspecto de la vida de sus filósofos admirados…
Autor: Walter Lezcano
“Si va a pasar algo conmigoquiero que sea en libertad, allá afuera”- Indio Solari & Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, “Pabellón séptimo (relato de Horacio)” En su más reciente ensayo El fetichismo de la marginalidad (Sudestada), publicado a fines del…
¿Por qué The Beatles siguen siendo interesantes? Porque representan la infancia arrasadora de un mundo nuevo que ahora está desapareciendo. La fuerza de la naturaleza nunca se olvida. No se trata de nostalgia, sino de recuperar en un sentido vital…
Cuando la República Argentina ingresa en los años noventa, lo hace con muchos cambios respecto de lo que había sido esa década cortísima que significó un país en post dictadura y post Malvinas: los ochenta, para el rock argentino, empiezan…
En 1996, luego de ganar el concurso del Diario de Poesía, se publicó por la editorial Libros de Tierra Firme una obra capital para comprender los años noventa: Punctum de Martín Gambarotta. Si en muchos sentidos, Babasónicos con Miami (1999)…
Santiago Motorizado avisa por WhatsApp que se va unas semanas al sur y que a la vuelta se podrá hacer la entrevista. Solo eso. Parecen unas vacaciones comunes y corrientes buscando sobrevivir a base de frío y temperaturas razonables. Pasan…
Luego de sacar Oscura sala de la visión, su último disco, Mujercitas Terror comenzó planear una gira de presentación por Latinoamérica. Había que armarla con tiempo y paciencia porque es una banda independiente, sin respaldos ni mecenas. Así que ellos…