Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Canciones

    Chris Cornell estrena canción para película sobre el Genocidio armenio: “The Promise”

    De Romi Bedrossian13/03/2017

    Chris Cornell estrenó el viernes la canción “The Promise”, que forma parte de la banda sonora de la película homónima dirigida por Terry George y protagonizada por Christian Bale, Oscar Isaac y Charlotte Le Bon.

    El film, con fecha de estreno programada para el 21 de abril, trata sobre un triángulo amoroso que sucede durante el Genocidio armenio perpetrado por el Estado turco entre aproximadamente 1915 y 1923, crimen de lesa humanidad que aún permanece impune y es negado por Turquía. Por este motivo, componer la canción no fue un trabajo fácil, y Cornell tuvo sus dudas sobre si era la persona adecuada para hacerlo. Según contó a la revista Rolling Stone, se preguntó qué tan familiarizado estaba con la historia y finalmente hizo la conexión a través de su esposa:

    “Me casé con una familia griega y los abuelos de mi esposa sufrieron el mismo genocidio porque era parte de la política del Imperio Otomano. Ahí vi lo cercano que era. Uno de los productores (de ¡The Promise') es muy amigo mío y es armenio, hablamos de esto mucho tiempo. Afectó a su generación y podés ver cómo sigue haciendo eco en las generaciones siguientes. Creo que todos tenemos la responsabilidad de reconocer las señales de alerta que conducen a esto”.

    Después de aceptar el desafío, se puso a investigar más sobre el tema. “Hay un par de documentales verdaderamente increíbles sobre el Genocidio armenio. Uno de ellos era sobre el fenómeno de que la gente, que tenía literalmente minutos para tomar todo lo que pudiera de sus hogares, agarraba fotos antes que cualquier otra cosa - incluso antes que joyas. Me movió mucho eso, la idea de qué es lo más importante para las personas en momentos cruciales.” Esto último fue lo que inspiró la letra de la canción, el amor como fuerza mayor para sobrevivir ante la adversidad y seguir adelante en las situaciones más difíciles, desde la perspectiva de alguien que le canta a un miembro de la familia que ya no está pero que funciona como un mentor. “Muestra la promesa que fue hecha a una generación mayor, contándoles que ellos son la inspiración”. La promesa de seguir adelante con la lucha por el reconocimiento de lo sucedido; un concepto que trasciende las barreras de lo temporal, tal como las fotografías. En cuanto a lo musical, Chris se enfocó en los arreglos orquestales para crear una pieza ambigua y atemporal que se adaptara al contexto histórico sin desencajar en nuestros tiempos.

    “La película y el argumento son tus compañeros de banda y la canción tiene que ser fiel a la historia y los personajes. 'The Promise' para mí es mayormente un homenaje a los mártires del Genocidio armenio, pero también focaliza en las atrocidades más recientes. Los mismos métodos utilizados durante el Genocidio armenio fueron utilizados para cometer los crímenes de lesa humanidad en Bosnia, Darfur, Ruanda y ahora en Siria en muchos frentes, contribuyendo a que haya una masiva crisis global de refugiados. Desafortunadamente, las palabras ‘nunca más’ terminan siendo sólo palabras cuando recordamos estas ejecuciones masivas del siglo XX, así como el renovado racismo y prejuicio en el mundo. Incluso en Estados Unidos, las advertencias -la exclusión de grupos por su raza y religión- son evidentes. Necesitamos seguir contando estas historias, y seguir contándolas en todas las formas que podamos. Como humanos, tenemos la tremenda capacidad de continuar con nuestras vidas sin mirar en los momentos difíciles y desafiantes...pero es importante. Educarnos sobre el pasado es la mejor forma de entender nuestro presente y evitar atrocidades futuras, entendiendo e interviniendo. Tenemos que educar y unirnos para combatir el miedo y la violencia, y como ciudadanos del mundo, trabajar para proteger nuestros derechos humanos”, estableció. Por su compromiso con estas temáticas, el artista decidió donar todo lo recaudado con el single al International Rescue Committee, una organización de caridad que responde a las crisis humanitarias ayudando a restaurar la salud, la educación y el bienestar económico, entre otras cosas, para las personas afectadas por los conflictos.

    No es la primera vez que el vocalista de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog colabora en un soundtrack: en el 2006 escribió el tema de Casino Royale. También participó de las bandas sonoras de 12 años de esclavitud (2013), Machine Gun Preacher (2011) y Grandes esperanzas (1998), entre otras. Podés ver el lyric video con imágenes de la película arriba.

    Chris Cornell Música de Estados Unidos The Promise
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Los 3 mejores discos de Soundgarden
    Los 3 mejores discos de Soundgarden
    Así lucían Kurt Cobain, David Bowie, Debbie Harry y más cuando eran niños
    Día del Niño: Así lucían Kurt Cobain, David Bowie y más de pequeños
    ¿A qué le temen los músicos?: 10 cantantes de rock revelaron sus miedos y fobias
    ¿A qué le temen los músicos?: 10 cantantes de rock que revelaron sus miedos y fobias
    Clap Your Hands Say Yeah.
    Clap Your Hands Say Yeah: "Me daría vergüenza repetirme solo para atraer a más gente"
    Chris Cornell
    Chris Cornell y los dos músicos que eran prototipos de estrellas de rock
    Chris Cornell
    La banda que enojó a Chris Cornell: "Me sentí ofendido y no me ofendo mucho"
    Los 15 peores discos de bandas legendarias según especialistas
    Chris Cornell
    La viuda de Chris Cornell comparte un emotivo video para celebrar su cumpleaños

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.