Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Canciones

    Conocé a: Kolín Markis

    De Rodrigo Álvarez26/09/2013

    José Azocar y su nueva banda kolín Markis presentan su disco debut llamado Apocalipsis feliz, un disco que cuenta con doce canciones que se resumen en un último adiós al rock clásico de los Roling Stones y en una puerta que se abre con bases, teclados y sonidos electrónicos que dejan entrever un camino hacia fronteras cercanas al electro pop de los ochenta.

    Músico sanjuanino, residente en Villa María, provincia de Córdoba, ciudad lo más parecido a La Plata en su movimiento musical independiente emergente en los últimos años, entre otras cosas fue el encargado de componer y grabar por completo las canciones de este apocalipsis feliz, que como el mismo afirma: "es el apocalipsis feliz de la adolescencia, tardía en mi caso pero apocalipsis al fin, y de mi carrera universitaria como ´músico con título´, ya que no quiero saber más nada con el ecosistema académico".

    Lo que hace interesante a este disco debut es la extraña mezcla de, por un lado, un nuevo rumbo musical más que abarca como principales influencias la música pop electrónica sobre la cual el cantante de Kolín Markis comenta: “de repente estoy abriéndome un poco a algo que siempre desestimé, como la música del electro pop ochentoso y el uso de pistas o bases electrónicas, hoy me siento mucho más cercano y abierto a otros estilos”. Por otro lado, este álbum también fue pensado como Trabajo final de grado de la carrera de composición musical, lo que hace que se vean reflejado en las canciones estructuras musicales sólidas pensadas para ser presentado delante de un tribunal de profesores “académicos”. Con respecto a esta mezcla de caminos para encarar la creación de musical, José cuenta que “más allá de haber pensado en esta funcionalidad fríamente, a la música le encuentro ese espíritu al cual quiero llegar. Por más autocrítico que me ponga, lo he escuchado varias veces de principio a fin disfrutándolo a pleno”.

    kolin markis

    Grabado en su totalidad por el líder de la banda, se podría definir al conjunto de canciones con un estilo electro pop rock, aunque, a la hora de las presentaciones en vivo se produzca un cambio, ya que además de las pistas de sonidos cuenta con una banda compuesta por Daniel Sordello en batería, y Gonzalo Beletti en guitarra, que le dan un power extra a las canciones, como resalta el músico “ahí se pasa más a lo electroclash o electro punk… mucho más potente y estéticamente más teatral de lo que se podría imaginar sólo escuchando la grabación de estudio”. Además de los integrantes que componen la banda de Kolín Markis, a los shows en vivo se le suman el uso de proyecciones de ilustraciones coloridas creadas por el cantante para cada canción en particular, así como también algún que otro disfraz pensado para la ocasión.

    Con respecto a las influencia que se pueden escuchar, son muy amplias y diversas, lo que hace aún más atractivo su escucha, partiendo de bases que mantienen el espíritu de los Roling Stones, pero aplacadas por los sonidos electrónicos y la “perfecta ejecución” del programa de sonido Reason 4.0. A partir de ahí el abanico electrónico que se abre va desde el electro rock más íntimo y de bajo presupuesto como ser Chapasound, músico de la ciudad de Villa Carlos Paz, pasando por Scissor Sisters y los Tings Tings, de lo que marca José “el objetivo es llegar a la energía de estos últimos, así como también, aunque no se note en este disco, a la alegría y el humor de Gunter y Electrochongo”.

    Canciones como “N.N”, “Vuelos de la Suerte” y “Caja Negra” contienen frases que recuerdan la vida en los 70’, que se combinan con estados de ánimo como “No siento nada”, y con el irónico punto de vista de una “Serpiente” demonizada que se revela ante el poder dominante y se ríe de los castigos que le aplican para amoldarla. Por último llega la fiesta final, en lugar de un juicio final, con un “Apocalipsis Feliz” donde el mundo es invadido por unos D.J. “Aliens” que “nos dicen, todo bien con esas heridas pero dejá a los niños gritar y bailar y festejar hasta el fin… con la idea de vivir un ´hoy´ más actual y no tan atrapado en otros tiempos”.

    Azocar analiza a las letras como un proceso de cambio y adaptación, de una generación joven que quedó trunca, muy borrada y reprimida y que en estos tiempos se está uniendo a otro espíritu joven promotor de una idea menos violenta y más festiva. “A lo mejor esto nuevo es más frívolo, pero a la vez es más tolerante y abierto a cambios.”

    kolin-markis-3

    Apocalipsis Feliz es el primer paso hacia una búsqueda mucho mayor de creación musical despojada de todo pasado, dejando atrás todo lo que intente detener el avance hacia su propio ser interior donde se encuentra la clave para alcanzar una música libre de prejuicios y valores externos, como el mismo José asegura: “en mí individuo se refleja como el nacimiento del adulto (recién nacido) que lleva en la memoria todo el intento de amoldamiento por parte de la sociedad, los padres y los maestros, pero que le pone un fin y quiere empezar a bailar y gritar libre por su propia cuenta”.

    Apocalipsis feliz indie villa maria jose azocar kolín Markis Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.