Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Las 12 mejores películas españolas para ver en Netflix

    De Indie Hoy17/12/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    El autor - Gente que viene y bah - Diecisiete
    El autor - Gente que viene y bah - Diecisiete
    El autor - Gente que viene y bah - Diecisiete
    El autor / Gente que viene y bah / Diecisiete

    No es ninguna novedad que en los últimos años, España se ha convertido en uno de los países hispanohablantes que más fuerte pisa en Netflix.

    Tras el colosal éxito de La Casa de Papel, la compañía empezó a posar su mirada en las historias provenientes de España. Además de invertir en la producción de sus propias series y películas rodadas en ese país, la plataforma también ha adquirido los derechos de transmisión de varios largometrajes de la península ibérica que ya habían causado furor en su paso por las salas de cine.

    La cantidad de opciones que tiene Netflix puede ser abrumadora a la hora de elegir. Acá te hacemos la tarea más fácil y te traemos 3 películas españolas de diferentes géneros para disfrutar, y así viajar por un par de horas a la nación de la paella y el flamenco.

    1. Perfectos desconocidos

    2017 - Dir: Álex de la Iglesia

    El irreverente cineasta Álex de la Iglesia lo hace de nuevo con esta comedia sobre la amistad que puede resultar tan incómoda como hilarante. En sus escenas, un grupo de personas que se conocen de toda la vida cenan juntos. Uno de los presentes propone jugar a que todos lean en voz alta los mensajes y respondan en público las llamadas que reciban durante la velada. Rápidamente se darán cuenta de que quizá no fue la mejor de las ideas porque salen a la luz muchos secretos inesperados. Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio y Juana Acosta son algunos de los integrantes del genial elenco de esta obra.

    2. El autor

    2017 - Dir: Manuel Martín Cuenca

    Este drama literario a cargo de Manuel Martín Cuenca narra el devenir de Álvaro (Javier Gutiérrez), un hombre que se separa de su esposa Amanda (María León), una escritora de best-sellers. Es entonces cuando él decide perseguir su sueño de escribir su propio libro, pero no posee ideas ni disciplina para escribir ninguna narración. Es ahí cuando su maestro de escritura (Antonio de la Torre) le ayuda a descubrir que lo ficcional suele partir de lo real. Álvaro comenzará a manipular a las personas de su entorno para crear una trama digna de una novela exitosa.

    3. Gente que viene y bah

    2019 - Dir: Patricia Font

    Patricia Font toma la batuta de este filme con tintes de comedia romántica que se centra en Bea, una arquitecta muy joven que tiene una vida de ensueño hasta que descubre una infidelidad de su novio con presentadoras de televisión y pierde su trabajo en la misma semana. Ante esa mala racha, ella retorna a su pueblo natal para pensar cómo resuelve su futuro. Allí se reencuentra con su pintoresca familia y con un vecino bastante "misterioso". Clara Lago, Álex García, Alexandra Jiménez y Paula Malia son algunos de los actores que emocionan al espectador en esta cinta.

    4. El guardián invisible

    2017 - Dir: Fernando González Molina

    En Navarra, en los márgenes del río Baztán aparece el cuerpo desnudo de una joven adolescente asesinada en extrañas circunstancias. La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura), que ha estudiado en Virginia con el FBI, es enviada desde Pamplona a Elizondo como responsable del equipo que investigará el caso. Este lugar al que Amaia se siente tan vinculada, ya que es el pueblo donde nació y del que siempre quiso huir, le traerá a la miembro de la Policía Foral sus recuerdos de infancia más tristes, escondidos en un lugar recóndito de su mente. La investigación descubrirá muy pronto la figura de un asesino en serie, que sigue acabando con la vida de las chicas con un llamativo modus operandi.

    La policía tendrá que descubrir a contrarreloj al responsable, antes de que siga actuando. Por el camino, la mitología de las tierras del Norte hará que las figuras fantásticas sorprendan a los protagonistas.

    El guardián invisible, basada en la novela homónima de Dolores Redondo, está dirigida por Fernando González Molina (Palmeras en la nieve, Tres metros sobre el cielo). El elenco está compuesto por actores como Marta Etura (Celda 211, Lo imposible), Javier Botet (La cumbre escarlata, Mamá) o Elvira Mínguez (El desconocido, Truman), entre otros.

    5. Legado en los huesos

    2019 - Dir: Fernando González Molina

    Segunda entrega de la Trilogía del Baztán, después de la película El guardián invisible (2017).

    Esta adaptación cinematográfica de la novela de Dolores Redondo se sitúa un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, y en esta oportunidad la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) acude embarazada al juicio contra el hombre acusado de violar, mutilar y asesinar a una joven, imitando el modus operandi del basajaun.

    Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse. Entonces Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: "Tarttalo". Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.

    6. Diecisiete

    2019 - Dir: Daniel Sánchez Arévalo

    Héctor (Biel Montoro) tiene 17 años y lleva dos internado en un centro de menores. Es un chico poco sociable y comunicativo, que apenas se relaciona con los demás. Hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros y conoce a una perra tan apocada y esquiva como él.

    Héctor y su perra, a la que llama Oveja, establecen un vínculo muy especial. Claro que, al cabo de unos meses el animal no aparece porque por fin ha sido adoptada. Héctor decidirá entonces escaparse e ir en busca de su perra. En esta singular odisea le acompañará su hermano Ismael (Nacho Sánchez), para asegurarse de que no se meta en líos, porque Héctor está a punto de cumplir los 18 años y, si comete cualquier delito, podría ir directo a la cárcel.

    Daniel Sánchez Arévalo (La gran familia española, Gordos) dirige esta película que protagonizan Biel Montoro (Superlópez) y Nacho Sánchez (La zona).

    7. El bar

    2017 - Dir: Álex de la Iglesia

    Este film de Álex de la Iglesia, uno de los mejores directores que nos ha dado el país europeo, es una comedia absurda y política como muchas de sus producciones. De la Iglesia hecha mano a un recurso más que efectivo para la narración: el encierro de personas diferentes en un pequeño lugar. El paso de las horas va sacando diferentes facetas de los sujetos allí encerrados, mientras el director nos deleita con su manera única de hacer comedia y con una sucesión de hechos muy entretenida. Si estás buscando una comedia con tintes alternativos, esta es una excelente elección.

    8. El hoyo

    2019 - Dir: Galder Gaztelu-Urrutia

    Este film llegó a la plataforma en 2020 y fue uno de los contenidos españoles más celebrados en Netflix. El hoyo es una película sombría que aborda las diferencias de clases desde una mirada ingeniosa. Para un público que disfruta de la tensión y de imágenes extremas, El hoyo se convierte en una buena opción, con su narración acelerada que no aburre en ningún momento y ofrece un planteo descarnado de la organización mundial en torno al capitalismo, los privilegios y el individualismo.

    9. Hogar

    2020 - Dir: David Pastor, Àxel Pastor

    Hogar es una película feroz en su planteo de los lujos y la vida que conocemos a través de los parámetros del bienestar. Desde la historia de Javier, un hombre acostumbrado a la vida costosa que pero que lleva un año sin trabajo, vemos cómo se arma un mundo de apariencias mientras su vida se desmorona. Con un planteo dramático, el film se construye como un frenético thriller con un interesante planteo social, que atrajo altamente a las audiencias.

    10. Es por tu bien

    2017 - Dir: Carlos Therón

    La peor pesadilla para un padre ocurre cuando su hija crece y llega ese día en el que le presenta a su novio.

    Arturo (José Coronado), Poli (Roberto Álamo) y Chus (Javier Cámara) son tres padres de familia que están viviendo en sus propias carnes cómo ese fatídico momento se hace realidad. Sus tres preciosas y amadas hijas se pusieron de novias, y claro, para este trío los nuevos miembros de sus clanes resultan absolutamente despreciables porque no son de su agrado.

    Arturo, un tipo de derechas de toda la vida, se enfrenta a un potencial yerno perroflauta, Poli, un profesional de la construcción, ve a su futuro yerno como un asaltacunas, y a Chus, el clásico gracioso, le atormenta el novio nini de su hija. Así que la única solución será aunar fuerzas para librarse de ellos como sea.

    11. ¡Ay, mi madre!

    2019 - Dir: Frank Ariza, Rafa Montesinos

    María (Estefanía de los Santos) es una mujer algo descuidada que vive bastante distanciada de su madre. Cuando esta muere, la protagonista tiene que ir a leer el testamento y, asombrada, descubre que su progenitora le dejó una herencia muy importante, pero con una serie de requisitos.

    Para cobrar la herencia deberá casarse en menos de un mes, por lo que María entonces pedirá ayuda a su primo Segundo (Secun de la Rosa), para así lograr su objetivo. Además, reaparecerá en su vida Juan (Alfonso Sánchez), su antiguo novio de la adolescencia que ahora es el cura del pueblo.

    Se sucederán así una serie de cómicas situaciones que llevarán a María a enfrentarse con su pasado y su futuro.

    https://youtu.be/WfolTUBqp-U

    12. Las ovejas no pierden el tren

    2014 - Dir: Álvaro Fernández Armero

    Esta cinta es una comedia dirigida por Álvaro Fernández Armero y gira en torno a un grupo de amigos cada vez más cercanos a los 40 años, que se enfrentan a los cambios que surgen en la sociedad de hoy en día.

    La falta de oportunidades de trabajo, la necesidad de estar formándose constantemente, las historias de amor que raramente llegan a la promesa del “siempre” y el sentimiento de que no hay nada más que lo que tienen delante contextualiza a unos personajes que intentan redireccionar sus vidas.

    Juan (Alberto San Juan), Paco (Jorge Bosch) y Alberto (Raúl Arévalo), que trabajan en el mundo del periodismo, y Luisa (Inma Cuesta), mujer de Alberto, junto con su hermana Sara (Candela Peña) y la joven Lidia son los protagonistas de esta comedia que combina la vida diaria con situaciones surrealistas, con las que el espectador se sentirá sin duda identificado.

    https://youtu.be/Yydjy_8o-YY
    Netflix
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevo rico, nuevo pobre es la serie colombiana que acaba de llegar a Netflix

    Nuevo rico, nuevo pobre: 5 datos sobre la serie colombiana furor en Netflix

    She the People / Franklin / Sirenas

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 10 series nuevas que llaman la atención

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Julianne Moore en Sirenas

    De qué se trata Sirenas, la nueva y cautivadora miniserie de Netflix

    Te puede interesar
    Benito Skinner en Más de la cuenta (2025)

    Más de la cuenta llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan en la serie LGBT+

    22/05/2025
    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    22/05/2025
    John Lennon

    Las 7 mejores canciones de amor de John Lennon

    22/05/2025
    Guns N' Roses

    De qué trata "November Rain", la balada inoxidable de Guns N' Roses

    22/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.