Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    12 Years a Slave: El realismo exacerbado del sufrimiento

    De Julieta Aiello07/03/2014

    Así como está en boca de todos los medios, desde la semana pasada, no podíamos dejar de hablar un poco sobre la película ganadora del Oscar a Mejor Película 2014: 12 Years a Slave, traducida como 12 años de esclavitud. Con un plantel de excelentes títulos en la competencia, 12 Years a Slave parece haber calado hondo en las emociones del público, con una buena ayuda de golpes bajos y clichés emocionales, pero por sobre todo, una durísima historia real (algo que le encanta a Hollywood). La película trata la temática de la esclavitud en Estados Unidos basándose en una lógica de víctimas y victimarios. Solomon es un hombre libre en el periodo de la esclavitud, que es víctima de un secuestro y venta que lo confina a doce años de miserable esclavitud ilegal. Para contar esta historia, basada en el libro escrito por Solomon Northup (nuestro personaje principal), se construyen personajes extremadamente desprotegidos y miserables, es decir los esclavos, contra las figuras de los amos que se presentan como personas absolutamente desagrables, racistas y violentas. La historia se cuenta desde la vivencia de un esclavo, desde su sufrimiento y peripecias para lograr la libertad; y entre medio conocemos los distintos casos con los que se encuentra en el camino.

    12 Years a Slave es una película cuidada, con buenas actuaciones, una historia sorprendente pero… tan dirigida a nuestros puntos débiles como espectadores que por momentos pierde su valor. Sucede que este film es lo más esperable y predecible sobre una historia de esclavitud. Tenemos azotes a montón, llantos, blancos que odian a los negros exceptuando por Brad Pitt que no solo es el galán que aparece unos escasos minutos sino también el único con conciencia social justa y moderna. Pero hay un elemento que toma protagonismo en varios segmentos del film y que aporta una veta emocional un tanto más original e indirecta: los esclavos cantando en las plantaciones, durante las horas de forzado e insalubre trabajo como forma de sobrevivir y conectarse con Dios. Esto hace que tanto la figura divina sea central dentro de la historia como una creencia generalizada entre los protagonistas y se presenta como el único amparo frente a la adversidad, la tortura y la inmensa tristeza de estar lejos de sus familias.

    Uno de los puntos también interesantes del film es la centralidad de la escritura: Solomon sabe leer y escribir (algo inconcebible para un esclavo) y esto lo hace libre al tiempo que pone en peligro su vida. La escritura y la música son su cable a tierra y también un secreto peligroso. En relación a esto pensamos la importancia del testimonio escrito que deja Solomon en la vida real sobre su terrible experiencia, lo cual lo convierte en un militante en contra de la esclavitud. Su contacto con la vida de la libertad lo hace repudiar con fuerzas la esclavitud y luchar incansablemente por recuperarla, a diferencia de otros de sus compañeros que se encuentran en un estado de sumisión y resignación. 12 Years a Slave es una película con alto contenido realista e ideológico y esto lleva a la historia al espacio de la emocionalidad permanente, y apelar al sufrimiento del espectador como identificación es el recurso narrativo por excelencia.

    12 Years a Slave Chiwetel Ejiofor Michael Fassbender Michael K. Williams Oscar 2014 Steve McQueen
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.