Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    20 años de El aura, la inquietante última película de Fabián Bielinsky

    Protagonizada por Ricardo Darín, esta obra con rasgos oníricos es un thriller inquietante, asfixiante en su desarrollo psicológico y una de las mejores películas argentinas de este siglo.
    De Julieta Aiello15/09/2025
    20 años de El aura, la inquietante última película de Fabián Bielinsky
    20 años de El aura, la inquietante última película de Fabián Bielinsky.

    El aura, la segunda y última película de Fabián Bielinsky, cumple 20 años. Protagonizada por Ricardo Darín, esta obra con rasgos oníricos es un thriller inquietante, asfixiante en su desarrollo psicológico y una de las mejores películas argentinas de este siglo. Estrenada en 2005, y con las actuaciones de Dolores Fonzi, Nahuel Pérez Biscayart y Alejandro Awada, la historia pone en escena a un solitario taxidermista que sufre de epilepsia. Obsesionado con los crímenes y robos perfectos, fantasea en su cabeza las maneras de llevarlos a cabo, aunque siempre en el plano de la imaginación. De repente, su vida dará un vuelco cuando, de manera fortuita durante un viaje al sur del país, se enfrente con un delito organizado en el que termina involucrado.

    El dinero y el crimen son centrales en la narrativa de Bielinsky, pero en Nueve reinas y en El aura aparecen desarrollados de forma opuesta. Mientras que en la primera el personaje de Darín es un experto timador que vive de los pequeños delitos cotidianos, en la segunda encarna a un hombre que solo se aproxima al mundo del crimen desde la fantasía. Las tramas que se desatan en la mente del protagonista son un elemento clave del film, tanto que muchos han llegado a asegurar que todo lo que ocurre no es más que producto de su imaginación. Por eso la película tiene un ritmo pausado, reflexivo y misterioso; completamente opuesto al frenetismo de Nueve reinas.

    El aura
    El aura (2005)

    En este sentido, el espacio donde transcurre la historia también incide en el relato: el sur argentino, la grandeza de los bosques y la confusión de la mirada entre el follaje están directamente relacionados con los hechos. Pero es la visión del protagonista —sus inminentes ataques epilépticos, sus fantasías y obsesiones— la que marca el pulso del film. Porque, en el fondo, esta es la historia de un personaje: la mente de un hombre de profunda introspección.

    Resulta inevitable caer en el pensamiento contrafáctico y preguntarse cómo hubiera continuado la carrera de Bielinsky si la muerte no lo hubiera alcanzado apenas un año después del estreno de esta película. Darín reveló que entre los planes del director estaba una comedia en la que también participaría él, aunque nunca llegó a saber más sobre el proyecto. Sin dudas, el contraste entre Nueve reinas y El aura habla de un realizador versátil y apasionado por las posibilidades que ofrecen las temáticas y los personajes, algo que logró plasmar en esta última película de manera magistral y a contramano del cine comercial y masivo.

    Fabián Bielinsky Ricardo Darín
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Crítica de Harvest: Un relato bestial sobre el poder y la destrucción
    Crítica de Harvest: Un relato bestial sobre el poder y la destrucción
    Quentin Tarantino
    Las películas que son "el heavy metal del cine" según Quentin Tarantino
    Las 3 mejores películas sobre dobles
    Las 3 mejores películas sobre dobles
    3 películas para ver si te gusta PJ Harvey
    3 películas para ver si te gusta PJ Harvey
    Lo que todos están viendo: 4 estrenos de Netflix que son furor
    Lo que todos están viendo: 4 estrenos de Netflix que son furor
    Matt Damon revela cómo se inspiró en The Beatles para seguir trabajando con Ben Affleck
    Matt Damon revela cómo se inspiró en The Beatles para seguir trabajando con Ben Affleck
    Premios Oscar
    El director al que más le agradecieron en discursos de los Oscar
    Del aula al cine: 3 películas sobre maestros para ver hoy
    Del aula al cine: 3 películas sobre maestros para ver hoy
    La película que acaba de llegar a los cines con maravillosas críticas: "Es un viaje salvaje"
    La película que acaba de llegar a los cines con maravillosas críticas: "Es un viaje salvaje"

    Lo último

    Crítica de Harvest: Un relato bestial sobre el poder y la destrucción
    Las películas que son "el heavy metal del cine" según Quentin Tarantino
    10 canciones de rock que mencionan el color verde
    El mejor disco para acercarse a la obra de Bob Dylan según especialistas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.